Salvador Moncada y el Papa Francisco

Sir Salvador Moncada ha sido nombrado por el Papa Francisco, Miembro vitalicio de Pontificia Academia de las Ciencias. Honor y orgullo hondureño. Asamblea Plenaria de la Academia del 25 al 29 de noviembre, donde además expuso sobre la prevención del cáncer.

Salvador Moncada nombramiento

Francisco afirmó a los científicos que es necesario un sistema normativo para enfrentar la crisis ambiental

«Corresponde sobre todo a los científicos, libres de intereses políticos, económicos o ideológicos, construir un modelo cultural para afrontar la crisis de los cambios climáticos y de sus consecuencias sociales, para que las enormes potencialidades productivas no sean reservadas sólo a pocos»: así habló el Papa Francisco a los participantes en la Sesión Plenaria de la Pontificia Academia de las Ciencias, reunida del 25 al 29 noviembre en el Vaticano para trabajar sobre el tema: “Ciencia y sostenibilidad, impacto de los conocimientos científicos y de la tecnología sobre la sociedad humana y sobre su ambiente».

Entre los  60 científicos participantes  se encontraba Sir Salvador Moncada,  quien fue nombrado por el Papa Francisco, como miembro de esta prestigiosa Academia.  Además expuso sobre los avances en la prevención del cáncer.  Hace parte de un equipo de investigadores que han descubierto un mecanismo por medio del cual se logra entender el crecimiento de las células cancerígenas. Moncada es uno de los investigadores hondureños más conocidos a nivel mundial por sus contribuciones científicas.

Francisco destacó  a los presentes en la Asamblea Plenaria que la comunidad científica “que ha podido demostrar la crisis de nuestro planeta, hoy está llamada a constituir un liderazgo que indique soluciones en general y en particular sobre temas que son tratados en esta plenaria: el agua, las energías renovables y la seguridad alimentaria. “Es indispensable, aseguró el Papa, crear con vuestra colaboración un sistema normativo que incluya límites inviolables y asegure la protección de los ecosistemas” antes de que se produzcan “daños irreversibles no sólo al ambiente, sino también a la convivencia, a la justicia y a la libertad”.

El Obispo de Roma denunció en este marco “la débil reacción de la política internacional, con respecto a la concreta voluntad de buscar el bien común y los bienes universales y la facilidad con la cual son desatendidos los fundados consejos de la ciencia sobre la situación del planeta”. En las palabras del Pontífice la «misión evidente» de la ciencia al servicio de un nuevo equilibrio ecológico global y la renovada alianza entre la comunidad científica y la comunidad cristiana, con la finalidad común de proteger la «casa común», «amenazada por el colapso ecológico y el consecuente aumento de la pobreza y de la exclusión social». El Papa destacó además cómo «la sumisión de la política a la tecnología y a la finanza que buscan la ganancia, se demuestra por la distracción y el retraso en la aplicación de acuerdos mundiales sobre el ambiente, además de las continuas guerras de predominio que, enmascaradas por nobles reivindicaciones, causan daños cada vez más graves al ambiente y a la riqueza moral de todos los pueblos. Finalmente, la invitación del Santo Padre a “no perder la esperanza” no obstante esta situación y a “aprovechar el tiempo que el Señor nos da”.

Es un gran honor para Honduras saber que prestigioso hondureño como Sir Salvador Moncada, hace parte de la Pontificia Academia de las Ciencias.  Salvador Moncada se doctoró en medicina y cirugía en la Universidad de El Salvador, y en farmacología y ciencias en Londres. Ha sido profesor visitante en diferentes universidades de Europa, Estados Unidos, Hispanoamérica y Japón; desde 1972 asesoró en materia de educación médica en numerosas ocasiones a la Organización Panamericana de la Salud. Es miembro de la Royal Society, de la Sociedad Británica de Farmacología, de la Sociedad Colombiana de Medicina Interna, de la Sociedad Farmacológica Peruana y académico de Honor de la Real de Medicina de Valencia. Es también doctor Honoris causa por las Universidades de Honduras, Cantabria y Complutense de Madrid. Está en posesión de cinco patentes correspondientes a distintos fármacos, y es autor, colaborador o director de unas cuatrocientas publicaciones científicas. Fue parte del laboratorio John Vane del Real Colegio de Cirujanos de Londres, en donde sus investigaciones le permiten descubrir cómo la aspirina y drogas similares, inhibe la biosíntesis de las prostaglandinas.

(Información del discurso tomada libremente de Radio Vaticano )

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s