Nuevo libro de los claretianos sobre la sinodalidad

«Las diez cosas que el papa Francisco quiere que sepas sobre la sinodalidad» es el libro del padre claretiano Carlos Martínez Oliveras, que presentó en Roma recientemente. El prólogo del libro fue hecho por el secretario general del sínodo de los obispos, cardenal Mario Grech, y el epílogo lo hizo Mons. Vicente Jiménez Zamora, encargado por la Conferencia Episcopal Española de la fase diocesana del sínodo en España.

El libro sale a las librerías en la semana del 11 al 15 de octubre, justo después de la inauguración en Roma de la fase diocesana y antes de la apertura de la fase diocesana del sínodo en las diócesis del mundo. La sinodalidad en la Iglesia es muy importante porque, como dijo el padre Martínez Oliveras es algo constitutivo de la Iglesia, forma parte del ser de la Iglesia.

Que tu legado permanezca siempre

Hace una semana se cumplió el tercer año de la muerte de un gran Ser Humano: Guillermo Anderson.

Nos dejó huérfanos a tantos, muchos extrañamos, sus canciones que eran una poesía positiva que velaba por la naturaleza, por los niños, los jóvenes. Una poesía que encontraba tantos valores en nuestro país, Honduras, como decía su canción: En mi País. Una poesía que recordaba cuánto era importante la educación para ser libres,

Guille eran tantos tus proyectos, muchos ya habías comenzado: incentivar la educación, salvar a jóvenes de las Maras y del narcotráfico, que está a la orden del día en tu Ceibita la bella. Lo estabas logrando, Te habías ido a los barrios garífunas, y habías comenzado a dar seminarios a los chicos para  enseñarles percusión garífuna y darles lecciones de música.

Querías tanto fundar una Asociación que promoviera la música y la educación para los niños y jóvenes de tu Honduras, fue uno de los temas de nuestra última conversación, me había prometido buscarte los contactos para hacerla realidad.

14 discos tuyos son un ejemplo a seguir para cada uno de nosotros, llenos de valores morales, espirituales, cívicos. Nos dejaste un legado que no debemos meter en el baúl de los recuerdos, no es justo que todo tu camino por mejorar tu país, con tu música sea enterrado contigo.

Tu profesionalidad, tu carisma, tu humildad, tu don de gentes, tu genio musical, hacen de tí un modelo a seguir. Que tu música y tu concepto de la vida siga en las escuelas como lo quisiste tanto, que siga en las universidades, que se estudie tu ritmo musical, las letras de tus canciones, y que se interpreten de diferentes maneras. Sólo así tal vez podremos ser todos un poco mejores personas.

Quiero dedicar a partir de ahora en este blog, anécdotas, mías, de tus amigos y de quienes te acompañaron en tu recorrido musical, que hacia parte fundamental de tu vida.

Eres legendario, porque, como decía un amigo y seguidor tuyo, Oscar Hernández, para la gran mayoría del pueblo hondureño, sin diferencias de edad, status social o gusto por género musical, eres parte del folklor nacional. Tus canciones para la diáspora son un himno para todos nosotros. Creo es justo decir de ti, como bien me lo recordó Oscar: Guille «Que tu leyenda perdure por siempre».

su discografia:

discografia de Guillermo Anderson

311680_10200670844389663_1624106737_n

 

 

Sólo un amanecer … particular

Salgo de casa a las seis de la mañana, y me encuentro apenas entro en la Vía de la Concilliazione  con estos chicos bailando con sus caras pintadas… quise filmarles sus rostros pero no me dejaron, así me dediqué a filmarles mientras bailaban por toda la vía, hasta llegar a Castel Sant’Angelo, allí me separé de ellos para irme a la radio.  Nuestra Roma mágica, te ofrece estos escenarios mágicos, donde puedes ver al ser humano que encuentra su inspiración.

Sólo un amanecer particular

La música barroca jesuítica aún vive

Las Misiones jesuíticas

Un jesuita romano viaja a Bolivia,  allí compone su música y hoy  chicos bolivianos que interpretan su música  vienen a Roma, a sus orígenes, con la música de este jesuita:  Domenico Zipoli.  Casi como dándole un homenaje.

Las misiones jesuíticas en la provincia de Chiquitos de Bolivia son las últimas en América del Sur que permanecen abiertas. Durante 300 años han sido lugares de culto así como centros de difusión y defensa de la fe en el País. Las misiones bolivianas construidas entre 1691 y 1760 han sido reconocidas como patrimonio de la humanidad por la unesco.  Las iglesias fueron restauradas en la década de 1960 a su belleza original.  Además de restaurar los edificios más de cinco mil partituras musicales fueron también recuperadas y forman la mayor colección de música barroca indígena de América del sur.  Las Iglesias albergan el festival americano de música barroca renacentista el evento más importante de su tipo en todo el continente.

La embajada de Bolivia ante la Santa Sede  con la colaboración de la Pontificia Comisión para América Latina han organizado tres conciertos  en Roma con  la orquesta sinfónica de la juventud boliviana Hombres nuevos.

Esta orquesta nace en el seno del populoso barrio Plan 3000 como una herramienta para desarrollar  las habilidades de los niños y jóvenes del más grande barrio de Santa Cruz de la Sierra. El mentor de este proyecto es el obispo emérito Mons Nicolás Castellanos. Este importante programa musical de gran impacto  social forma parte de la Fundación Hombres nuevos, del gobierno municipal de Santa Cruz y del sistema de coros y orquestas-SICOR, dirigido por el maestro Rubén Darío Suárez Arana.

Esta es su historia, de fe y esperanza: la pobreza no los detuvo, jóvenes bolivianos llegan al Vaticano con música barroca de las misiones jesuíticas en América. Estuvieron presentes en la Audiencia general presidida por el Santo Padre y le tocaron fragmentos de las obras barrocas.

También se presentaron en el Pontificio Instituto de Música Sacra donde escenificaron la Opera de San Ignacio de Loyola de Domenico  Zipoli bajo la dirección del Maestro Rubén Darío Suárez Arana.  En esta oportunidad se agasajó a Mons. Castellanos  por cumplir 25 años trabajando en el rescate de los jóvenes de su carente situación económica  y para convertirlos en talentosos artistas. Mons Castellanos renunció como obispo en 1991, y se fue como misionero a Santa Cruz de la Sierra para dedicarse por entero a los más pobres y desfavorecidos de la sociedad.  Un año después funda el proyecto Hombres Nuevos con el fin de construir una nueva sociedad a partir de la práctica cotidiana, individual y colectiva, de la solidaridad y la justicia social.

Por su calidad musical la sinfónica se ha convertido en un referente de Santa Cruz de la Sierra y es reconocida en todos los ambientes de Bolivia por haber interpretado obras coloniales, barroco europeo, obras para cuerdas de Grieg, Tchaikovski y Barber entre otros. Como parte de la preservación de la música barroca los diversos instrumentos  utilizados en la Sinfónica son traídos y producidos únicamente en las Misiones de Chiquitos, pueblo en el cual se encuentran artesanos originarios expertos en la creación de instrumentos musicales con el toque barroco y un fino acabado.

La Sinfónica tuvo presentaciones también en la Iglesia de San Ignacio de Loyola y en la Iglesia de los Españoles, para luego retornar a Bolivia.

LLuvia con sol de Guillermo Anderson

portada-426129327452304_1026046977_n

lluvia con Sol en Casamerica 2015

una lluvia con sol lo que yo quiero para vos es una lluvia con sol

un amanecer pintado con los colores de la alegria

un camino en la montaña
un quetzal color vida y armonia
una piedrita del río pa’ que recuerdes cada momento
y un arcoiris que exprese la intensidad de tus sentimientos

una lluvia con sol lo que yo quiero para vos es una lluvia con sol

que veas la llama del bosque color florecer hermosa
que la brisa de la tarde llegue perfumada y sudorosa
que subas una montaña y veas el agua en la lejanía
que lindo se pinta el cielo pa’ que olvides tu melancolía
lo que yo quiero para vos es una lluvia con sol

una lluvia con sol lo que yo quiero para vos es una lluvia con sol

una lluvia con sol lo que yo quiero para vos es una lluvia con sol

una lluvia con sol lo que yo quiero para vos es una lluvia con sol

 

 

Guillermo Anderson en Roma

En junio del 2015 se presentó en el Festival Internacional Fiesta. El fundador de este festival creyó en él.  Creyó en nuestro Embajador.

Guillermo Anderson Ft. Chirimia @ FIESTA ROMA 12.06.2015 – Official Aftermovie

Producción de Fiesta Roma

 

Costa y Calor en Festival Fiesta Roma

 

Costa y Calor

Letra y Música : Guillermo Anderson

Una niña que juega junto al mar

canto de hombres que vienen de pescar

sol que baña de luz el corazón

y que llega a ala orilla hecha canción

palmerita que baila Yancunú

sombra de mazapán mango y bambú.

 

Piel de coco y ojitos de carey

donde el mar es indiscutible rey

tamborista maraca inspiración

noche dulce calor tabaco y ron

tierra mía de yuca y caracol

Dios me puso a crecer bajo tu sol

 

COSTA Y CALOR

MAGIA DEL MAR

REINO QUE INVITAS AL PELICANO

A JUGAR

DAME TU LUZ

BAÑA A MI SER

DAME LAS FUERZAS QUE ME INCITAN

A QUERER

 

Guacamaya que canta al descubrir

que un penacho del sol ya va a salir

maravilla del agua que al caer

se convierte en sonrisa de mujer

arco iris milagro de color

paraíso en un pétalo de flor

 

Un pensamiento positivo

En nuestro País cuando se habla de una mala noticia, cargada de violencia, odio y muerte, la noticia se une a las otras negativas que se oyen y quedan grabadas en el archivo internacional de la imagen de una Nación que más que nadie necesita de la comunidad Internacional para salir adelante.  Nuestros jóvenes, nuestros niños, nuestros hijos necesitan una imagen positiva para creer en su País, y para convertirlo en una Nación mejor.

Creo que no hay que dejar de hablar de nuestro Embajador de la Cultura en el mundo: Guillermo Anderson.  Aunque si ya está descansando en paz.

En estos días de fiestas Patrias, en Roma se habló mucho de seguir su ejemplo. Que cada uno sea en su pequeño mundo un pequeño embajador de lo mejor de Honduras, de lo mejor de lo Nuestro.

Que le lleguen a nuestra Honduras las buenas vibras de cada uno de nosotros, para que finalmente dejemos de maltratar a nuestra Madre Patria, dejemos de robarle, de matarle a sus hijos, de burlarnos de ella. Demos lo mejor de lo nuestro para nuestros hijos y nietos. Para nuestro futuro.

 

Buenas vibras para Honduras

 

 

 

Canciones de Guillermo Anderson

                   Así te quiero


Letra y música: Guillermo Anderson
Como cuando el sol mira a la luna con antojo
no puedo vivir sin ver el brillo de tus ojos
ASÍ TE QUIERO, ASÍ TE QUIERO
como el matapalo cuando abraza a la palmera
el amor que siento no es amor como cualquiera
ASÍ TE QUIERO, ASÍ TE QUIERO
como ave que canta alegre por la mañanita
así me suena tu voz dulce y delicadita.
ASÍ TE QUIERO, ASÍ TE QUIERO
como las estrellas que caen buscando al mar
así te he buscado hasta que te logré encontrar
ASÍ TE QUIERO, ASÍ TE QUIERO
como le hará falta la gaviota al pescador
como que no vivo si el vivir es sin tu amor
ASÍ TE QUIERO, ASÍ TE QUIERO
como cuando el río se entretiene en los remansos
de darte caricias y cariño no me canso
ASÍ TE QUIERO, ASÍ TE QUIERO

Así te quiero, Guillermo Anderson

VENTA DE CDS y MP3 DE GUILLERMO PARA ESTADOS UNIDOS Y EUROPA

En cdbaby.com (Cds y Mp3):
Costa Y Calor:   www.cdbaby.com/guillermoanderson
Encarguitos Del Caribe:  www.cdbaby.com/guillermoanderson2
Pobre Marinero:   www.cdbaby.com/guillermoanderson3
El Tesoro Que Tenes:   www.cdbaby.com/guillermoanderson4
Para Los Chiquitos:   www.cdbaby.com/guillermoanderson5
Mujer Cancion, Cancion Mujer:   www.cdbaby.com/guillermoanderson6
Desde El Fondo DEl Mar:   www.cdbaby.com/guillermoanderson7
Del Tiempo y El Tropico: www.cdbaby.com/cd/guillermoanderson8
Canciones Para Un Pais Mejor: www.cdbaby.com/cd/guillermoanderson9
Lluvia Con Sol: http://www.cdbaby.com/cd/guillermoanderson11

Disponible el catalogo completo de Guillermo en itunes y otras tiendas de digital download.