Nuevo libro de los claretianos sobre la sinodalidad

«Las diez cosas que el papa Francisco quiere que sepas sobre la sinodalidad» es el libro del padre claretiano Carlos Martínez Oliveras, que presentó en Roma recientemente. El prólogo del libro fue hecho por el secretario general del sínodo de los obispos, cardenal Mario Grech, y el epílogo lo hizo Mons. Vicente Jiménez Zamora, encargado por la Conferencia Episcopal Española de la fase diocesana del sínodo en España.

El libro sale a las librerías en la semana del 11 al 15 de octubre, justo después de la inauguración en Roma de la fase diocesana y antes de la apertura de la fase diocesana del sínodo en las diócesis del mundo. La sinodalidad en la Iglesia es muy importante porque, como dijo el padre Martínez Oliveras es algo constitutivo de la Iglesia, forma parte del ser de la Iglesia.

Francisco: no hay cultura ni belleza si se explota el trabajo esclavo

El Papa respondió al novelista italiano Maurizio Maggiani, que hace unos días escribió una carta abierta al Papa en el Secolo XIX, relatando con «vergüenza» el descubrimiento del método criminal utilizado para imprimir sus libros y los de otros autores en detrimento de los inmigrantes. Hoy, en el diario de Génova, las palabras de Francisco: necesitamos el valor de «renunciar» a las ventajas producidas por los «mecanismos de la muerte».

Honduras. Concientizar al otro cumpliendo las medidas restrictivas

Hasta ayer, jueves, (25 junio)  Honduras ha registrado nueve casos de muertos por COVID-19, aumentando el saldo a 426, y los contagiados ahora suman 15.366, según el estatal Sistema Nacional de Gestión de Riesgos (Sinager). Testimonio de la ex diputada del Congreso Fátima Mena
La ex diputada del Congreso Nacional, la abogada Fátima Mena explica a VaticanNewsque, por la pandemia, ejerce con muchas limitaciones su profesión, pero con mucha gratitud, por tener la posibilidad de seguir trabajando en sus espacios de servicio, y usando el teletrabajo.

Sir Salvador Moncada. “América Latina: epicentro de la pandemia”

América Latina se ha convertido en el epicentro de la pandemia, los datos son claros y la OMS lo declaró el 22 de mayo. Hay ya 1 millón de infectados y 60,000 muertos a fecha 7 de junio. Brasil es el país más afectado. Se calcula que tendrá unos 125,000 muertos para el 1 de agosto. Entrevista al científico Salvador Moncada que afirma que el continente aún no ha tenido picos de contagios, y ya los números son alarmantes. Dijo que se “esperan semanas muy difíciles, pues en algunos países el número de infecciones se está acelerando rápidamente”.

Augusta. Desde el cielo sigues siendo un modelo a seguir

Augusta Ngombu. Una chica de Sierra Leona. Tenía sólo 23 años y había sufrido demasiado. Rescatada de la prostitución por Misiones Salesianas, logró, después de aprovechar la educación que los salesianos le ofrecieron, crear su propio restaurante. Desde hace cuatro años ayudaba a Misiones Salesianas en el rescate de otras víctimas, dando su testimonio, y siendo un modelo a seguir. Pudo cumplir otro sueño: saludar al Papa, y poder compartir con todos, las palabras que le dijo ese día el Santo Padre. Falleció el 7 de junio, festividad de la Santísima Trinidad, víctima del sida.
A finales de febrero del año pasado, Augusta Ngombu, realizaba por fin uno de sus sueños: poder saludar al Papa y llevar su mensaje directamente a quien lo necesitaba en Sierra Leona. Era huérfana, vivió en la calle y se tuvo que prostituir para sobrevivir. Es una de las muchas chicas a las que los salesianos han cambiado por completo la vida en Freetown, la capital del país.

Mensaje del Papa para 106 Jornada Mundial del Migrante y del Refugiado

“Como Jesucristo, obligados a huir. Acoger, proteger, promover e integrar a los desplazados internos”, es el tema del Mensaje del Papa Francisco para la 106 Jornada Mundial del Migrante y del Refugiado, que se celebrará el 27 de septiembre próximo.

“A principios de año, en mi discurso a los miembros del Cuerpo Diplomático acreditado ante la Santa Sede, señalé entre los retos del mundo contemporáneo el drama de los desplazados internos: «Las fricciones y las emergencias humanitarias, agravadas por las perturbaciones del clima, aumentan el número de desplazados y repercuten sobre personas que ya viven en un estado de pobreza extrema. Muchos países golpeados por estas situaciones carecen de estructuras adecuadas que permitan hacer frente a las necesidades de los desplazados» (9 enero 2020)”.

Palabras del Papa Francisco, en su mensaje parala 106 Jornada Mundial del Migrante y del Refugiado que se celebrará el 27 de septiembre de este año.

El Papa: La Casa común no es un depósito de recursos para ser explotados

El 22 de abril, el mundo celebró el 50º Día Mundial de la Tierra. El papa Francisco en su catequesis, dedicada plenamente a esta jornada, recordó que esta celebración es una “oportunidad para renovar nuestro compromiso de amar nuestra Casa Común y de cuidarla, así como a los miembros más débiles de nuestra familia”.

50º Día Mundial de la Tierra. El papa Francisco en su catequesis

Papa: “La misericordia no abandona a quien se queda atrás»

El Papa Francisco celebró el segundo Domingo de Pascua, día de la Divina Misericordia, la Santa Misa en forma privada en la Iglesia de Santo Espíritu en Sassia. Una homilía en la que el Papa recordó dos momentos del carisma de Santa Faustina Kowalska, venerada como el apóstol de la Divina Misericordia.

Celebración del Papa Francisco

El Papa a los enfermeros: Santos de la puerta de al lado

El pasado 12 de mayo se celebró el Día Internacional de la Enfermería, en el contexto del Año Internacional del Personal de Enfermería y Partería convocado por la Organización Mundial de la Salud. En este mismo día también recordamos el bicentenario del nacimiento de Florence Nightingale, con quien dio inicio la enfermería moderna. A todos ellos, el Papa pide que puedan desarrollar su vocación en forma digna, para beneficio de toda la sociedad.

Ser enfermeras: servir al paciente. Darle calor humano y una palabra de aliento

En este día, el Papa dedicó porla mañana en la misa diaria en Santa Marta, su intención por “los enfermeros y enfermeras, hombres, mujeres, muchachos y muchachas que tienen esta profesión, que es más que una profesión, es una vocación, una dedicación”. Entrevistas a enfermeras en este día.