La importancia del diálogo interreligioso en el pontificado de Francisco – Vatican News

La importancia del diálogo interreligioso en el pontificado de Francisco

En entrevista con Vatican News, el Cardenal Miguel Angel Ayuso, Prefecto del Dicasterio para el Diálogo Interreligioso, afirmó que el Papa Francisco en sus 10 años de Pontificado, ha querido resaltar las relaciones con las diferentes religiones. Subrayando la amistad y el respeto, subrayando una Iglesia en salida, amiga de los pobres y en diálogo con todos.
— Leer en www.vaticannews.va/es/vaticano/news/2023-03/10-anos-pontificado-cardenal-ayuso-relaciones-otras-religiones.html

La Asamblea refleja el coraje del pueblo latinoamericano de intuir una llamada de Dios

Mauricio López, coordinador del Centro de Redes y Acción Pastoral del Celam hace un análisis en el que establece una clara relación entre lo que se está viviendo en estos días con la teología del Concilio Vaticano II y todo lo que ha representado el Sínodo amazónico y los desgloses posteriores.

En la mitad de la Asamblea, Mauricio López, que conoce el funcionamiento de la Asamblea Eclesial, inédita en la historia de la Iglesia, reflexiona en esta entrevista sobre los pasos dados y qué se espera surgirá al final de los trabajos de este encuentro.

Fitzgerald: escuchar a los indígenas, nos enseñan a vivir en armonía con la casa común

Desde la sede de la Asamblea Eclesial, el padre José Fitzgerald, misionero vicentino, y secretario ejecutivo de la Coordinación Nacional de Pastoral Indígena, CONAPI, Panamá, recuerda que la sinodalidad es escuchar y aprender los unos con los otros. Aprender de nuestros hermanos indígenas a vivir en armonía con la casa común.

En el video enviado a Vatican News, el padre Fitzgerald, está participando en los trabajos de la Asamblea Eclesial en representación de la Red Eclesial Ecológica Mesoamericana, REMAM, creada hace dos años, siguiendo el modelo de la REPAM.

El Papa: La amistad de Jesús nos hace ver las diferencias como una riqueza

“Frente a la discriminación, es precisamente la amistad de Jesús, que todos recibimos como un don inmerecido, la que nos redime y nos permite experimentar las diferencias como una riqueza”.

Son las palabras del Papa dirigida a las personas con discapacidad, en su mensaje para la próxima Jornada Internacional dedicada a ellos, que se celebrará el 3 de diciembre.

En el mensaje, presentado hoy en la Oficina de Prensa de la Santa Sede, el Papa Francisco recuerda que la Iglesia, para cumplir su misión al servicio del Evangelio, ama y necesita de cada una de las personas que viven con algún tipo de discapacidad.

Rodríguez Maradiaga invita a interactuar en la primera Asamblea Eclesial

Dio inicio este domingo la Asamblea Eclesial de América Latina y El Caribe, reuniendo a todo el Pueblo de Dios para que juntos construyamos los nuevos caminos de la Iglesia que peregrina en nuestro continente.

Desde Honduras, el Arzobispo de Tegucigalpa, Asambleísta virtual, envió un caluroso mensaje en el que invita a todos a participar, con la oración, y a participar en una interacción de dar y recibir, que sea una participación interactiva, no sólo receptiva.

Mons. Miguel Cabrejos: “fortalecer el discernimiento en común de toda la Iglesia”

En su discurso de apertura de los trabajos de la Asamblea eclesial, el también arzobispo de Trujillo, Perú, agradeció “una vez más al Dios de la vida y a Nuestra Madre María de Guadalupe”, así como a todos los que hicieron posible este “encuentro virtual y presencial”, a los participantes y sobre todo, agradeció al Papa Francisco por “su cercanía y apoyo permanente”.  Y recordó sus palabras, cuando se presentó la Asamblea, donde insistía en que “esta Asamblea debe estar junto al pueblo”.

Según el prelado peruano, “el sucesor de Pedro nos indica un espíritu que nos anima y un itinerario a seguir”, algo que se concreta en el caminar juntos. A la luz del Magisterio Latinoamericano, ve esta Asamblea como “una expresión del modo en que nuestra Iglesia continúa en su compromiso por vivir a plenitud los llamados del Concilio Vaticano II”.