Río Patuca, Honduras querida
Te fuiste, pero estás aquí, presente, dentro de cada uno de nuestros corazones.
Ya pasaron tres meses y tu recuerdo sigue en pie. Como alguien me dijo, llegaste a este mundo como un ángel, con el único objetivo de hacer el bien, de amar al otro. De dar todo de ti por el otro. Entregarte a tu prójimo.
En estos tres meses, se ha tratado de seguir adelante, porque esto es la vida. Y no estamos solos. Hay gente que nos rodea que nos quiere y necesita de nosotros.
Pero igual ya no estás. No hay viajes por el mundo caminando con tu guitarra colgada de tu espalda. Ya no vemos tu página de Facebook y tu blog, contándonos tus experiencias. Se han detenido. No hay más información desde abril o mayo. Esto tal vez nos sacude y nos devuelve a la realidad. Ya no hay mensajes tuyos a los tuyos, a nosotros tus amigos por whats app, preguntando cómo estamos, dándonos tu presencia. Regalándonos tus consejos. Aún duele no tener más esa ancla que encontrábamos todos cuando puntualmente nos preguntabas como nos estaba yendo el día.
Hay quien dice que hay que dejarte ir, y hay quien dice que desde el Cielo ahora nos proteges. Creo que al final, nos dejaste una misión a cada uno.
En lo que me respecta. Como manager tuya en Italia, me siento en deber de seguir hablando de tí en este blog. Para que tu recuerdo siga vivo. Tu música, tus proyectos, tus iniciativas en pro del prójimo, del medio ambiente, de tu país, deben seguir.
En lo que respecta a mi persona, también yo dentro de lo que pueda, buscaré proteger aún más de lo que ya hacía: al medio ambiente, las etnias, los niños y los jóvenes de mi país.
Tus consejos hoy marcan mi camino. Y tus consejos, que tal vez en vida no quise o no pude seguir, trato de seguirlos hoy.
Honduras te recuerda, Honduras te respeta. Honduras quiere seguir tus consejos, tus pasos.
“Valorar lo nuestro tiene que ver con la identidad y la autoestima. … una identidad nacional débil, genera una autoestima pobre. Somos un país donde lo nacional no tiene apoyo, lo nacional no tiene respaldo. Y casi como que te van programando el chip de que lo que se produce en el país es malo. Es de mala calidad. Es un tema muy amplio el tema de la identidad y de la autoestima en este país, un tema que hay que trabajar mucho. Somos un país con un serio problema de autoestima.”
“Por muchos años mi País ha sido asociado con la violencia, yo quisiera mostrar que es un país que tiene muchísimo más que contar, muchísimo más que ofrecer. Y mi trabajo quizás sea un reflejo de eso. Para mostrar una imagen más fresca y un lado mucho más humano de este país que se llama Honduras. De alguna manera yo salgo a trabajar como cantautor en un país donde hay muchísimas historias que contar, yo siempre me veo como llenando ese vacío que yo hubiese querido que existiera cuando yo me estaba formando.” Guillermo Anderson
de su blog sobre su excursión por el Patuca