Natalia Romero: Recordando a Guillermo Anderson

La anécdota que quiero contar hoy me la dio Eduardo Romero, que acompañó a Guillermo Anderson en sus conciertos como violinista y en los coros.

Eduardo me compartió un texto que escribió su hija mayor Natalia, hace dos años, para un concurso de oratoria en su escuela. Natalia, quien entonces tenía sólo 10 años, no sólo lo presentó en su escuela, sino que también clasificó para participar en un concurso de Oratoria en el Language Art Festival, organizado por La Asociación de Escuelas Bilingües de Honduras.

El concurso se realizó en La Ceiba, en la escuela Mazapán, Eduardo me cuenta que ella obtuvo el 3er Lugar. «Fue una super experiencia para ella, porque Lastenia, la esposa de Guillermo que trabaja en esa escuela, se acercó a regalarle uno de los libros que Guillermo escribió, mi hija estaba emocionadísima», me cuenta Eduardo.

Leí el texto de Natalia, y me encantó. Y me sorprendió aún más sobre todo sabiendo que cuando lo escribió contaba apenas con esa edad.

Con el título,El tesoro que tenés, recordando una de las canciones de Guillermo, Natalia hace un recorrido histórico sobre los valores de nuestra querida Honduras: Su arte, sus paisajes, su cultura y su música. Y de allí habla con mucho cariño del gran cantautor Guillermo Anderson.

«… nuestra música incluye cientos de bellas composiciones y quiero hablar especialmente de una persona que dedicó su vida a la música y la
literatura, a quien conocí de cerca, ese amigo es Guillermo Anderson, tuve la dicha de conocerlo personalmente, porque mis padres fueron músicos de su banda, y los acompañé en muchos conciertos por toda Honduras, para mí, en la actualidad, Guillermo es el máximo ejemplo de amor a Honduras, dedicó la mayor parte de su vida a trabajar por ella, su música nos transmite la necesidad de proteger el medio ambiente y la ecología, compuso la mayoría de sus canciones mezclando ritmos tradicionales garífunas como “La Parranda y el Yankunú” logrando canciones llenas de magia».

Se encoge el corazón, y a la vez se hincha todo de emoción y orgullo, saber que chicos como Natalia, serán el futuro y el hoy de nuestra Honduras, que lucharán por mantener sus valores, lucharán para que el país alcance su desarrollo en el respeto de los derechos humanos.

Natalia, «hija de arte», no sólo tiene facilidad de escribir, dando forma a sus pensamientos y emociones, ella además ha cantado. Y admirando a Guillermo Anderson ha cantado sus canciones:

«He tenido la oportunidad de cantar algunas de sus canciones, en mi Escuela, en un homenaje en el Festival Internacional de las Artes Escénicas ¨Bambú 2016¨ en el Teatro Nacional Manuel Bonilla y en los últimos 2 años he participado en el Festival de Música de la Asociación de Escuelas Bilingües de Honduras, me he sentido emocionada, alegre y orgullosa de interpretar estas bellas canciones de un gran amigo».

Esta foto fue hecha en el Festival Internacional de las Artes Escénicas Bambú 2016, homenaje a Guillermo Anderson, para ese entonces, nos cuenta Eduardo,  Guillermo ya se había retirado de los escenarios por causa de su enfermedad.

WhatsApp Image 2019-08-20 at 18.55.09

 

Doy paso a esta chica, que hace un recorrido musical del gran cantautor, definiendo muy bien cada una de sus canciones:

«Guillermo logró utilizar el lenguaje de la música para dar mensajes positivos a todo un país y también para mostrar todo lo bueno que aquí tenemos;

Chago representa a muchos hondureños inmigrantes y Guillermo le dice, Chago, vení que aquí no hay dinero, pero si ponés esmero todo se puede realizar aquí;

Dale Play a la Esperanza, es una invitación a seguir adelante y ser optimistas a pesar de todos los problemas que se puedan presentar en nuestra vida;

le cantó al mar, a los ríos, a las aves, a los niños, a los árboles, a los animales, a las mujeres, le cantó a la vida y lo más importante le cantó a nuestro amado país y le mostró al resto del mundo por medio de sus canciones todos los tesoros que aquí tenemos.

La canción “El Encarguito”, menciona apenas, algunas comidas del rico recetario hondureño. ¡Son tantas las delicias de nuestra cocina por las cuales debemos sentir orgullo! El tapado olanchano y costeño, las pupusas (insistimos, también son de aquí), los tamalitos, y por supuesto, los infaltables frijoles con mantequilla y tortillas recién hechas.

Por todo lo anterior, estoy segura que Honduras es un país lleno de tesoros, si como Guillermo Anderson dedicamos nuestra vida a engrandecer nuestro país, por medio de los que hacemos, lograremos transmitir toda la belleza de nuestro país, en cada uno de nuestros actos.

“Date cuenta del tesoro que tenés, date cuenta es mucho más de lo que ves, no saber es no tenerlo y no hacer nada es perderlo, date cuenta del tesoro que tenés” .

 

 

 

Francisco: el hacker de Dios

Un libro para reflexionar

Ya está a la venta el libro: Francisco el hacker de Dios. Inspirado en todos los mensajes que su santidad el Papa Francisco ha dado a los jóvenes, especialmente sobre el uso adecuado del teléfono, tablet y redes sociales

 

Su autor Clemente de León cuenta a Vaticannews que “Francisco el hacker de Dios” es el quinto libro relacionado con el tema de los delitos contra la niñez en el mundo cibernético especialmente en las redes sociales. Para escribirlo desde el 2012 empezaron este trabajo de investigación, visitaron más de 500 instalaciones educativas, encuestado a más de cuatro mil docentes, trabajado con casi cien mil padres de familia, parroquias y grupos juveniles, doce mil estudiantes de 12 a 16 años aproximadamente, lo que les permite tener un concepto bastante amplio de lo que está pasando en el mundo virtual de nuestros jóvenes.  Aunque si como dice Clemente, estos resultados no son un número determinante, sin embargo, les da una idea de cómo es el comportamiento en el mundo virtual especialmente en las redes sociales, de los jóvenes en Centro América, y realizando estas investigaciones descubrieron datos espeluznantes, que como padres de familia, nos ponemos el interrogante qué estoy haciendo por mi hijo.

Florencia con sabor garífuna

Un grupo de amigos garífunas se organizaron y quisieron traer al cantante garífuna, Nino Arzú, que vive en Nueva York. Ha sido la primera vez que la comunidad garífuna que reside en Florencia trae un cantante de su etnia para deleitar a los hondureños.

Sabiendo cuanto quería Guillermo Anderson a esta comunidad, entre las preguntas que le hice a Nino Arzú, sobre lo que significaba para él nuestro gran Cantautor.

Fui invitada para ese evento, y me sentí como cuando iba a La Ceiba querida, a pasar mis vacaciones, y bailar en la discoteca «Black and White» quien sabe si existe aún, para aprender a bailar el reggae. Y no digamos los carnavales de nuestra querida Ceiba, o las playas del Perú.

 

 

Bellos tiempos aquellos, después de ir a las discotecas del momento a bailar, a las cuatro de la mañana, ibamos a pie a la estación del tren a comer las famosas y riquísimas ¡baleadas!!. Después nos devolvíamos a la casa, dormíamos 3 o cuatro horas, porque a las 10 se partía a la playa…  se dormía poco pero gozábamos del mar, las playas, del ambiente ceibeño, su gente tan alegre y tan positiva.  Espero que en medio de la violencia, mi Ceiba querida, su gente,  mantenga aún ese bello carisma.  creo que sí. Ese sentir positivo se lleva en la sangre.

Con sabor garífuna

Del tamaño de tus sueños…

«Sueños- del tamaño de tus sueños así serán tus logros»

Recientemente el Instituto Italo Latinoamericano, IILA,  junto a la Embajada de Guatemala ante Italia, y el grupo artístico, Guatemala es Guatemala realizaron una exposición particular: artistas guatemaltecos expusieron su arte en Roma, entre ellos habían dos chicos, una diseñadora de modas, Isabella Springmuhl, de 19 años, con Sindrome de Down, que presentó su marca Down to X’jabelle, fue la primera diseñadora con síndrome de down que fue invitada a la London Fashion Week 2016.

Y un pintor, Sebastian López Durán, con el síndrome Asperger, de autismo. Además se presentó la Benam&Co una empresa de moda sostenible. La exposición se llamó «sueños- del tamaño de tus sueños así serán tus logros».

Fue un momento estupendo, las creaciones de Isabella, fueron magníficamente apreciadas, y lo mismo con los zapatos y carteras de Fernando Grajeda dundador de la Benam&Co. Ni que decir de las pinturas y las esculturas.  Una noche  estupenda con sabor a Guatemala.

Sueños y tus logros

 

LLuvia con sol de Guillermo Anderson

portada-426129327452304_1026046977_n

lluvia con Sol en Casamerica 2015

una lluvia con sol lo que yo quiero para vos es una lluvia con sol

un amanecer pintado con los colores de la alegria

un camino en la montaña
un quetzal color vida y armonia
una piedrita del río pa’ que recuerdes cada momento
y un arcoiris que exprese la intensidad de tus sentimientos

una lluvia con sol lo que yo quiero para vos es una lluvia con sol

que veas la llama del bosque color florecer hermosa
que la brisa de la tarde llegue perfumada y sudorosa
que subas una montaña y veas el agua en la lejanía
que lindo se pinta el cielo pa’ que olvides tu melancolía
lo que yo quiero para vos es una lluvia con sol

una lluvia con sol lo que yo quiero para vos es una lluvia con sol

una lluvia con sol lo que yo quiero para vos es una lluvia con sol

una lluvia con sol lo que yo quiero para vos es una lluvia con sol

 

 

LLuvia con sol

IMG_20161005_182349.jpg

Hace ya dos o tres días que hay una lluvia con sol, y es imposible no pensar en ti, lluvia con sol, como tu disco, como la gira que le pusiste por nombre «lluvia con sol».  Porque después de una lluvia con sol, sale el arcoiris.

Cuando el día es así contradictorio. Con ese fuerte torrencial y en medio de las nubes negras cargadas de lluvia, sale el sol rebelándose a ese mal tiempo, queriendo dar su calor, lo mejor de él. Y ves ese panorama contrastante de nubes negras, fuerte lluvia, y al fondo el cielo iluminado por el sol, y en esa lucha aparece el arcoiris apaciguador.

En su concierto que tuvo en Casamerica el 3 de octubre del año pasado hablando sobre la canción lluvia con sol y hablando sobre su reciente disco que  lleva ese mismo nombre,  dijo:»lluvia con sol es ese momento mágico cuando está lloviendo con sol donde los colores se ponen hermosos, y en el folklor nuestro Mesoamericano hay muchas leyendas con respecto a cuando está lloviendo con sol, una de ellas es que dicen que se está bañando la Virgen,o está «pariendo una venada» y dijo, no me imagino un símbolo más hermoso de continuidad de la vida, de esperanza, de mantener viva la naturaleza, en el caso de la leyenda  de una venada pariendo mientras llueve con sol, es un hermoso símbolo,  entonces les deseo eso a mis hermanos y hermanas, le deseo una lluvia con sol a mi País».

Yo me hago un rollo y quiero pensar que  lluvia con sol  puede ser también la humanidad,  el mundo lleno de contrastes, lleno de contradicciones, un mundo donde hay siempre una fuerte lucha entre el mal y el bien, y donde también hay siempre quien reconcilia. Creo que Guillermo siempre era una parte conciliadora de este mundo. Siempre calmando ánimos, siempre dando sanos consejos. Siempre tratando de calmar los momentos de luna llena que nos agobiaban a todos. Era el arcoiris que trataba de calmar los ánimos contrastantes entre el sol y la lluvia.

Mientras el cielo se pelea entre esta lluvia con sol, pienso a ese arcoiris que trata de conciliarlos, y cómo al final el día se ilumina, el sol sale en todo su esplendor, y calienta la naturaleza, la seca con ternura sus partes mojadas por la lluvia, los girasoles se giran hacia donde el sol pasará siguiéndolo con su sonrisa resplandeciente.

Cuando el día nos trae una lluvia con sol, no nos podemos contrariar, porque esperamos con impaciencia la venida del arcoiris que nos vislumbra con su gama de colores. Que más se puede pedir de la vida.

Guillermo Anderson en Roma

En junio del 2015 se presentó en el Festival Internacional Fiesta. El fundador de este festival creyó en él.  Creyó en nuestro Embajador.

Guillermo Anderson Ft. Chirimia @ FIESTA ROMA 12.06.2015 – Official Aftermovie

Producción de Fiesta Roma

 

Costa y Calor en Festival Fiesta Roma

 

Costa y Calor

Letra y Música : Guillermo Anderson

Una niña que juega junto al mar

canto de hombres que vienen de pescar

sol que baña de luz el corazón

y que llega a ala orilla hecha canción

palmerita que baila Yancunú

sombra de mazapán mango y bambú.

 

Piel de coco y ojitos de carey

donde el mar es indiscutible rey

tamborista maraca inspiración

noche dulce calor tabaco y ron

tierra mía de yuca y caracol

Dios me puso a crecer bajo tu sol

 

COSTA Y CALOR

MAGIA DEL MAR

REINO QUE INVITAS AL PELICANO

A JUGAR

DAME TU LUZ

BAÑA A MI SER

DAME LAS FUERZAS QUE ME INCITAN

A QUERER

 

Guacamaya que canta al descubrir

que un penacho del sol ya va a salir

maravilla del agua que al caer

se convierte en sonrisa de mujer

arco iris milagro de color

paraíso en un pétalo de flor

 

Cipota de Barrio

_dsc4796

Cipota De Barrio
Letra y Música: Guillermo Anderson

Chigüina de barrio
Mocosa descalza,
Jugando rayuela
Bajando guayabas gritando
tonteras, después de la escuela.

Cipota aguerrida
Jefa de pandilla,
comprando bombones.
Feliz ganadora de toda pelea
Contra los varones.

Reina de la lluvia
Dueña de los charcos
Si te da la gana
Mamá de muñecas
amiga de pájaros
sapos y ranas.

Cipota traviesa
Patoja de mi alma
Sandía y melón,
Semilla de patria
La pájara pinta
En un verde limón.

Y no te cansás
De tu dale que dale
Feliz, dando guerra.
En repostería no existen mejores
Pasteles de tierra.

Subida en un mango
haciendo la tarea
manchando el vestido
o haciendo mandados
que a medio camino
mandás al olvido .

Cipota de barrio
Mocosa descalza ,
Jugando rayuela
Bajando guayabas gritando
tonteras, después de la escuela.