La importancia del diálogo interreligioso en el pontificado de Francisco – Vatican News

La importancia del diálogo interreligioso en el pontificado de Francisco

En entrevista con Vatican News, el Cardenal Miguel Angel Ayuso, Prefecto del Dicasterio para el Diálogo Interreligioso, afirmó que el Papa Francisco en sus 10 años de Pontificado, ha querido resaltar las relaciones con las diferentes religiones. Subrayando la amistad y el respeto, subrayando una Iglesia en salida, amiga de los pobres y en diálogo con todos.
— Leer en www.vaticannews.va/es/vaticano/news/2023-03/10-anos-pontificado-cardenal-ayuso-relaciones-otras-religiones.html

El Papa a Bartolomé: juntos trabajamos por los retos de hoy

El Papa Francisco envió una carta al Patriarca Ecuménico en ocasión del 30° aniversario de su elección como Arzobispo de Constantinopla y Patriarca Ecuménico. En la misiva, el Papa resalta el profundo vínculo personal que lo une con su «queridísimo hermano en Cristo»

El Papa ha enviado una carta a su “queridísimo hermano en Cristo”, por el aniversario de su elección como Arzobispo de Constantinopla y Patriarca Ecuménico:

“Χρόνια πολλά! Ad multos annos!”, le escribe: «me uno a vosotros en la acción de gracias al Señor por las numerosas bendiciones concedidas a vuestra vida y a vuestro ministerio a lo largo de estos años, y ruego a Dios, de quien proceden todos los dones, que os conceda salud, alegría espiritual y gracia abundante para sostener todos los aspectos de vuestro elevado servicio”.

En la misiva, el Santo Padre hace una reflexión sobre el “profundo vínculo personal”, que le une al patriarca, desde el momento de la inauguración de su ministerio papal. U vínculo, dijo Francisco, que se ha convertido en una “amistad fraterna alimentada en muchos encuentros no sólo en Roma, sino también en el Fanar, en Jerusalén, Asís, El Cairo, Lesbos, Bari y Budapest”.

Roma le rinde homenaje a la Menorá

La Menorá, el candelabro de siete brazos que es uno de los símbolos más antigos del judaísmo recibe un homenaje en Roma en una exposición fruto de la primera colaboración entre los Museos Vaticanos y el Museo Judío de Roma. La muestra «Menorá. Culto, historia, mito» se podrá ver hasta el 23 de julio  y cuenta con casi 130 obras.

El público que se acerque a contemplarla podrá conocer la historia y el misterio que rodean a este objeto a través de dos itinerarios: uno dispuesto en el brazo de Carlomagno de los Museos Vaticanos en la Plaza San Pedro y un segundo en el Museo de la Comunidad Judía en Roma.

Quien acceda a la exhibición, evidentemente, no podrá ver la «menorá» original porque ese objeto sagrado está desaparecido. Pero si se pueden observar pinturas, esculturas y otros objetos que han inmortalizado a lo largo de los siglos esta pieza y que son custodiados en diversos museos del mundo.

La Menorá