El equipo de Honduras beach soccer dirigido por Fabio Feliziani, nació el verano del 2016 y participó en el torneo del mundial de beach soccer en el puerto San Elpidio enfrentando equipos de alto nivel profesional entre ellos el de Argentina dirigido por su capitán Damian de Nichilo, quien anunció su retiro como jugador activo. El equipo de Honduras quiso despedirlo, con la entrega de una placa y los mejores deseos de un futuro lleno de éxitos y serenidad. La selección nacional argentina de beach soccer fue recibida en esa ocasión por el Papa Francisco.
Etiqueta: deporte
La educación: motor del desarrollo humano
Es así como se lee apenas uno entra en la página web de esta Fundación. Honduras Crecimiento. Su misión es impulsar de forma sostenible el nivel de desarrollo humano en la zona rural de Honduras, utilizando como medios el acceso a una educación de calidad y al agua potable y saneamiento.
Sigo leyendo la página web y me encanta la visión de esta asociación:
Honduras Crecimiento sueña con un mundo donde todos los niños asistan a la escuela en un ambiente sano y sean preparados con un oficio que les garantice su futuro. Que los individuos sean independientes, capaces de tomar decisiones y de tener una razonamiento crítico y creativo. Que dispongan de capacidades y valores que les garanticen una vida decente. Estables y realizados, ellos podrán conciliar el bienestar, el desarrollo económico y el respeto a los recursos naturales.
El Deporte y el arte instrumentos para educar y lograr la Paz
El Estadio Olímpico de Roma fue escenario de un partido en el que antiguos y actuales jugadores de fútbol de todo el mundo, se reunieron bajo un único objetivo: llevar al mundo un mensaje de paz. El pasado miércoles 12 de octubre se jugó el segundo partido “Unidos por la Paz”, promovido por el papa Francisco para ayudar a la Fundación Internacional de Derecho Pontificio, Scholas Occurrentes. Con Scholas han dicho sí también el Centro Deportivo Italiano, CSI, la Unión Nacional Italiana para el Transporte de enfermos al Santuario de Lourdes y otros Santuarios Marianos europeos, UNITALSI y la Asociación Amor y Libertad, AMLIB, que ayuda a familias necesitadas. Todos se han unido para promover la integración, trabajar por los más necesitados y “jugar por la Paz”. Durante la Ceremonia Inaugural de “Unidos por la Paz”, el Papa Francisco, bendijo y entregó a los deportistas el Olivo, que luego fue simbólicamente plantado en el Estadio Olímpico como símbolo de paz y de encuentro.
En la presentación del evento, José María del Corral, presidente de Scholas, explicó que “el Papa Francisco está convencido de que el fútbol sigue siendo una herramienta para la transformación social y el encuentro. Este partido por la Paz es tan importante como el primero”. Y deseó que este partido “sea un lugar donde nos podamos encontrar en la diversidad”.
El papa Francisco, al lanzar este evento, se dirigió a todos los jóvenes del mundo haciendo hincapié en el valor del fútbol y del deporte para apoyar una educación y una cultura de Paz: “Es el momento de demostrar que somos capaces de hacer la paz a través del juego y también con el arte “.
Las estrellas mundiales del fútbol que participaron fueron Diego Armando Maradona, Totti, Ronaldinho, Felipe Anderson, Cafú, Rui Costa, Burdisso, Antonio Di Natale, Hernán Crespo, Edgard Davids, Gianluca Zambrotta, Fabbio Capello y Diego Armando Maradona Junior, entre otros.
Distintos proyectos serán financiados con los fondos obtenidos gracias a este evento. Todos tienen como objetivo común crear una cultura de la Paz, comprendida como un momento de justicia social, de acceso a todos, en particular de niños y jóvenes a los cuales a menudo, en más partes de mundo, les vienen siendo negados servicios básicos de instrucción, asistencia y formación. En Italia, por ejemplo, se apoyará a la población de Amatrice golpeada por el terremoto el 24 de agosto pasado mediante acciones concretas para la reactivación de las estructuras deportivas de base y oratorios, formando educadores e instructores.