En Nicaragua otra emisora católica es obligada a cesar sus trasmisiones

Con excusas “injustificables”, el servicio de telecomunicaciones del país entregó a Radio Stereo Fe, de la Diócesis de Estelí, una notificación en la que se informa que tienen que apagar de inmediato la radio. Como otras radios que han sido cerradas, seguirán transmitiendo la Palabra de Dios por medios de sus redes sociales.

“Casi 28 de años de evangelización radial en fm, se han terminado hoy”, así se lee en una nota donde la directiva de Radio Stereo Fe de la Diócesis de Estelí, informa que ha sido obligada a cesar sus transmisiones. Piden a los fieles que no se desanimen, y a seguir unidos en oración.

Nicaragua. Alcanzar una convivencia respetuosa y pacífica con diálogo sincero

El Papa Francisco expresó en sus saludos después del rezo mariano del Ángelus, su preocupación y dolor por la situación en Nicaragua, y su esperanza que con un diálogo abierto y sincero, se pueda alcanzar una convivencia respetuosa y pacífica.

El Papa Francisco, en sus saludos, después del rezo mariano del Ángelus, expresó su preocupación y dolor, por el pueblo de Nicaragua, que como afirmó, sigue de cerca la difícil situación, que «involucra a personas e instituciones». El Pontífice manifestó además su convicción y esperanza de que, «a través de un diálogo abierto y sincero, se puedan seguir encontrando las bases para una convivencia respetuosa y pacífica», y añadió:

«Pidamos al Señor, por intercesión de la Purísima, que inspire en los corazones de todos, una voluntad concreta».

Condena internacional de los ataques a la libertad de la Iglesia en Nicaragua

Miembros del Clero de la Diócesis de Matagalpa, Nicaragua, piden “a las autoridades del país a respetar la libertad de expresión y de religión”. A este clamor de los sacerdotes nicaragüenses se han ido sumando algunas organizaciones internacionales como la Unión Europea, la Comisión Interamericana de Derechos Humanos y la Relatoría Especial para la Libertad de Expresión.

En vista de los acontecimientos acaecidos en estos días, “expresamos nuestra amistad, solidaridad, cercanía y comunión a nuestro Pastor Monseñor Rolando José Álvarez Lagos, Obispo de la diócesis de Matagalpa”, lo escriben los miembros del Clero de la Diócesis de Matagalpa, Nicaragua, en un comunicado difundido a través de las redes sociales, en el cual, “exhortan a las autoridades del país a respetar la libertad de expresión y de religión en nuestra patria”; asimismo, los sacerdotes piden “que cese la persecución a la Iglesia”, e invitan al pueblo de Dios a seguir orando por la Iglesia, por los sacerdotes y por Nicaragua.

Monseñor Pizzaballa: «Mayo, un mes de sangre»

«La búsqueda de la paz llevará mucho tiempo. Se necesitan perspectivas políticas, especialmente para la población palestina». El Patriarca de Jerusalén de los Latinos habla del difícil mes que acaba de pasar y de los esfuerzos necesarios para emprender el camino de la paz en la zona de Oriente Medio.

La vorágine de violencia que se apodera de Tierra Santa se ha visto casi completamente eclipsada en los medios de comunicación y en las agendas internacionales por el conflicto que se desarrolla en Ucrania. Al menos sesenta muertos -tanto palestinos como israelíes- han asolado los dos últimos meses, por no hablar de los innumerables enfrentamientos entre israelíes y palestinos y los frecuentes episodios de discriminación y opresión, incluso de carácter religioso, que se han producido a lo largo de la Semana Santa. La situación es tan preocupante que ha llevado a la Comisión de Justicia y Paz de Jerusalén a posicionarse con un documento de denuncia muy duro, cuya advertencia final es que «la violencia no terminará hasta que los derechos de seguridad, libertad, dignidad y autodeterminación se hagan realidad tanto para israelíes como para palestinos».

Comisión Justicia y Paz expresa preocupación por falta de paz en Nicaragua

La Comisión de Justicia y Paz de la Arquidiócesis de Managua expresó en su mensaje mensual, su preocupación por la falta de «auténtica paz social» en Nicaragua, país que vive una crisis sociopolítica y de derechos humanos desde el 2018. Asediados un sacerdote y el obispo de Matagalpa por fuerzas de la policía.

Una vez más, la Comisión Justicia y Paz de la Arquidiócesis de Managua expresó su preocupación por la falta de paz, por la difícil situación que se vive en el país, donde las violaciones de los derechos humanos están a la orden del día.

«Nos preocupa la situación del país que amamos como hijos de Dios, como nicaragüenses y como cristianos», señaló la Comisión en su declaración pública, un mensaje que hace cada mes aproximadamente.

La Arquidiócesis de Managua: Toda persona tiene el derecho de actuar en conciencia

En el mensaje de la Comisión Justicia y Paz de la Arquidiócesis se pide una vez más por la paz para Nicaragua, tras las elecciones del pasado 7 de noviembre. Escrutinios que no han sido completamente aceptados por la comunidad internacional. En el documento se señala además que “los que detentan el poder público, tienen la responsabilidad de procurar el bien común en la nación».

La Comisión retoma el texto de la Doctrina Social de la Iglesia que “nos enseña que para construir una sociedad integrada por personas con la dignidad de ser imágenes vivas de Dios, es necesario la búsqueda del bien común como fundamento básico acompañado de principios fundamentales como son: la Libertad, la Justicia, la Verdad, la Caridad y la búsqueda de la Paz”,

Chica Arellano: Dar a los niños su identidad legal, para que gocen de sus derechos

«Erradicar el trabajo infantil, construir un futuro mejor» es el tema del Seminario de estudio organizado para esta tarde por el dicasterio para la Promoción del Desarrollo Humano Integral, la Comisión Vaticana Covid 19 y la Misión Permanente de la Santa Sede ante la Fao, Fida y el PMA. Las conclusiones del encuentro estuvieron a cargo del Observador Permanente de estos últimos tres organismos, Mons. Fernando Chica Arellano

En sus palabras conclusivas, el prelado vaticano agradeció a los presentes, por sus “profundas reflexiones, que sin lugar a dudas servirán para seguir denunciando y condenando el preocupante fenómeno de la explotación laboral infantil que, como recordó recientemente el Papa Francisco, se ha convertido «en un flagelo que hiere cruelmente la existencia digna y el desarrollo armónico de los más pequeños, limitando considerablemente sus oportunidades de futuro».

Honduras. Miedo e indiferencia entre la población que votará en elecciones

Ante las inminentes elecciones, en su homilía, el cardenal Oscar Rodríguez Maradiaga advirtió a los fieles a no ceder ante la tentación del miedo, de la confrontación, del odio o la violencia. No debe existir la indiferencia. “No salir a votar es pecado de omisión” dijo el cardenal.

El Arzobispo de Tegucigalpa, cardenal Oscar Rodríguez Maradiaga, retomando el Evangelio de este domingo, preguntó en su homilía a los presentes si cada uno vive “dando lo que nos sobra, o dando algo de nuestro propio ser, de nuestra vida”.

Ante la viuda que dio todo lo que tenía para vivir, el purpurado pregunta a los fieles, si se parecen a la “pobre viuda poniendo toda la confianza en Dios o viven dando solo lo que me sobra”. Si cada uno de los hondureños se está entregando al “amor, a la familia, a su Honduras querida”.

El Papa a Bartolomé: juntos trabajamos por los retos de hoy

El Papa Francisco envió una carta al Patriarca Ecuménico en ocasión del 30° aniversario de su elección como Arzobispo de Constantinopla y Patriarca Ecuménico. En la misiva, el Papa resalta el profundo vínculo personal que lo une con su «queridísimo hermano en Cristo»

El Papa ha enviado una carta a su “queridísimo hermano en Cristo”, por el aniversario de su elección como Arzobispo de Constantinopla y Patriarca Ecuménico:

“Χρόνια πολλά! Ad multos annos!”, le escribe: «me uno a vosotros en la acción de gracias al Señor por las numerosas bendiciones concedidas a vuestra vida y a vuestro ministerio a lo largo de estos años, y ruego a Dios, de quien proceden todos los dones, que os conceda salud, alegría espiritual y gracia abundante para sostener todos los aspectos de vuestro elevado servicio”.

En la misiva, el Santo Padre hace una reflexión sobre el “profundo vínculo personal”, que le une al patriarca, desde el momento de la inauguración de su ministerio papal. U vínculo, dijo Francisco, que se ha convertido en una “amistad fraterna alimentada en muchos encuentros no sólo en Roma, sino también en el Fanar, en Jerusalén, Asís, El Cairo, Lesbos, Bari y Budapest”.

Brenes: “atentado terrorista contra la Capilla de la Sangre de Cristo en la Catedral”

Un sujeto desconocido arrojó un dispositivo explosivo en la Capilla de la Sangre de Cristo en la Catedral de Managua. En declaraciones el Arzobispo de Managua, cardenal Leopoldo Brenes, tras evaluar los daños del acto “terrorista” expresó su dolor, tristeza y repudio.
Este viernes 31 de julio a las 11 de la mañana hora local, una persona no identificada entró a la Capilla de la Sangre de Cristo en la Catedral Metropolitana de Managua y arrojó una bomba produciendo un incendio dentro del templo en donde permanece la consagrada y venerada imagen de la Sangre de Cristo y expuesto el Santísimo en su sagrario.