Costa Rica. Trabajar 12 horas debilita vínculos de la familia

Ante nueva reforma que pide trabajar 12 horas diarias, la Pastoral Social Cáritas señaló que este horario afectaría la convivencia familiar y a las mujeres, que son quienes cargan con el mayor peso de las tareas de cuido. Esta reforma perjudica el desarrollo humano integral. Comunicado Caritas

El día de ayer, 4 de agosto, la Pastoral Social Caritas, comisión de la Conferencia Episcopal de Costa Rica, emitió un comunicado sobre el proyecto de ley 21.182, orientado a introducir algunas reformas al Código de Trabajo; entre ellas, las jornadas de trabajo de 12 horas durante cuatro días consecutivos, seguidos de tres días de descanso (jornadas 4-3; en algunos casos, 3-4), en ciertas labores y bajo ciertas condiciones.