El Papa: «Es un atentado el recorte a los recursos para la sanidad»

Francisco, al recibir a la Confederación italiana, «Federsanità», les dijo que con su compromiso contribuyen a mantener la relación entre el centro y la periferia, tejiendo relaciones y promoviendo vías de integración socio-sanitaria y socio-asistencial. De allí la propuesta del Papa de tres antídotos para ayudarles a caminar por el surco trazado: Proximidad, integridad y bien común

La Confederación “Federsanidad” reúne a las Autoridades Sanitarias Locales, a los Hospitales y a los Institutos Científicos de Hospitalización y Tratamiento, junto con los representantes de la Asociación de Municipios Italianos, también tiene fuertes vínculos con el territorio, en una dinámica continua de intercambio entre lo local, lo regional y lo nacional. En el discurso del Papa a la Confederación, les propuso estos antídotos, con el “ánimo”, dijo, de seguir trabajando al servicio de los enfermos y de toda la sociedad. Y al abordar el antídoto del bien común, recordó que es un atentado contra la humanidad recortar los recursos dedicados a la sanidad.

Paglia: D’Agostino, defensor de una ‘bioética proactiva’

Un mes después de su muerte, el presidente de la Pontificia Academia para la Vida recuerda al profesor, experto en derecho y bioética, que supo ofrecer «un punto de vista original», sin oposiciones

«Mi amigo Francesco D’Agostino». Así recuerda monseñor Vincenzo Paglia, presidente de la Academia Pontificia para la Vida, al presidente de honor del Comité Nacional de Bioética que ayudó a fundar en 1990. Lo hizo en la misa celebrada esta mañana por el cardenal Francesco Coccopolamerio en la iglesia de San Roberto Bellarmino de Roma, en el tercer aniversario de su muerte.

Mons. Paglia bendice la primera escultura provida en Roma

El presidente de la Pontificia Academia para la Vida bendijo ayer domingo el “Monumento a la Vida”. Se trata de una escultura del artista canadiense Tim Schmalz que representa una Virgen con un Niño no nacido, y que pretende celebrar la vida a través de la belleza.

La bendición del monumento tuvo lugar después de la celebración eucarística en la iglesia de San Marcelo que fue presidida por Mons. Paglia. La escultura, que representa la Virgen con un Niño aún no nacido, ha sido donada al Movimento Per la Vita italiano, en la ceremonia de bendición se encontraban numerosos seguidores del movimiento y su presidente Marian Casini. Esta ceremonia tiene lugar en un momento en el que está creciendo la preocupación sobre la protección de las vidas más vulnerables. “Se trata del compromiso para que la mujer (y la pareja) reciba todo el apoyo posible para prevenir el aborto, superando las dificultades, incluidas las económicas, que llevan a la interrupción del embarazo”, ha dicho Mons. Paglia.

El Sínodo escucha a las personas con discapacidad

Potenciar las enseñanzas del mundo de la discapacidad y el papel de las personas discapacitadas en la vida de la Iglesia es el objetivo del encuentro organizado en el marco del Sínodo sobre la Sinodalidad, al que asistirán más de 30 personas discapacitadas. Al margen del evento se elaborará un documento que se entregará a los obispos. Vittorio Scelzo (Dicastero laici): hay que superar la actitud paternalista y escuchar las experiencias de estas personas porque nadie se salva solo

«La contribución de las personas con discapacidad al Sínodo sobre la Sinodalidad», es el tema que centra el encuentro online a «puerta cerrada», organizado para mañana jueves 19 de mayo por el Dicasterio para los Laicos, la Familia y la Vida en colaboración con el Sínodo de los Obispos. La iniciativa estará animada por más de 30 personas con discapacidad, procedentes de todo el mundo, así como por los responsables del Dicasterio y de la Secretaría del Sínodo y representantes de las Conferencias Episcopales y de las realidades eclesiales que trabajan en el ámbito de la pastoral con personas con discapacidad.

Un viaje por etapas

La reunión es la primera de un camino «por etapas» que debería terminar en Roma en septiembre. El objetivo es valorizar la contribución que las personas con discapacidad pueden ofrecer a la vida de la Iglesia y promover un enfoque de escucha y confrontación, destinado a superar la actitud paternalista y asistencial que a menudo mortifica una riqueza que ya lucha por emerger, como explica en esta entrevista Vittorio Scelzo, responsable de la pastoral de las personas con discapacidad del Dicasterio para los Laicos, la Familia y la Vida

El Papa: La amistad de Jesús nos hace ver las diferencias como una riqueza

“Frente a la discriminación, es precisamente la amistad de Jesús, que todos recibimos como un don inmerecido, la que nos redime y nos permite experimentar las diferencias como una riqueza”.

Son las palabras del Papa dirigida a las personas con discapacidad, en su mensaje para la próxima Jornada Internacional dedicada a ellos, que se celebrará el 3 de diciembre.

En el mensaje, presentado hoy en la Oficina de Prensa de la Santa Sede, el Papa Francisco recuerda que la Iglesia, para cumplir su misión al servicio del Evangelio, ama y necesita de cada una de las personas que viven con algún tipo de discapacidad.

San Ignacio, un buscador de Dios

Hoy viernes 31 de julio, la Iglesia celebra la Fiesta de San Ignacio de Loyola, fundador de la Compañia de Jesús. En 1521 encuentra su conversión y empieza a buscar a Dios, y no acaba en toda su vida de buscarlo y de encontrarlo. San Ignacio encuentra a Dios y nos ayuda también a cada uno de nosotros a encontrarlo. Patrono de los ejercicios espirituales. Los jesuitas celebrarán a partir del 2021 su Año Ignaciano. Entrevista con el postulador de la Compañía de Jesús, el padre Pascual Cebollada. Habla entre otras cosas, de tres causas, de gran importancia para los países hispano-hablantes.

Honduras. Ser periodista en tiempos de Covid19

En Honduras, muchos periodistas han sido contagiados por el Covid19, debido a su trabajo de cobertura en lugares a alto riesgo. Pero también debido a los “silencios informativos” por la escasa información que da el gobierno.
19 periodistas hondureños han contraído el coronavirus, mientras ejercían la profesión, cubriendo la noticia desde hospitales o conferencias de prensa. Muchos de ellos son periodistas, fotógrafos o camarógrafos de televisión. Y muchos están sufriendo problemas económicos y sociales derivados de la pandemia.

Honduras. Concientizar al otro cumpliendo las medidas restrictivas

Hasta ayer, jueves, (25 junio)  Honduras ha registrado nueve casos de muertos por COVID-19, aumentando el saldo a 426, y los contagiados ahora suman 15.366, según el estatal Sistema Nacional de Gestión de Riesgos (Sinager). Testimonio de la ex diputada del Congreso Fátima Mena
La ex diputada del Congreso Nacional, la abogada Fátima Mena explica a VaticanNewsque, por la pandemia, ejerce con muchas limitaciones su profesión, pero con mucha gratitud, por tener la posibilidad de seguir trabajando en sus espacios de servicio, y usando el teletrabajo.

Sir Salvador Moncada. “América Latina: epicentro de la pandemia”

América Latina se ha convertido en el epicentro de la pandemia, los datos son claros y la OMS lo declaró el 22 de mayo. Hay ya 1 millón de infectados y 60,000 muertos a fecha 7 de junio. Brasil es el país más afectado. Se calcula que tendrá unos 125,000 muertos para el 1 de agosto. Entrevista al científico Salvador Moncada que afirma que el continente aún no ha tenido picos de contagios, y ya los números son alarmantes. Dijo que se “esperan semanas muy difíciles, pues en algunos países el número de infecciones se está acelerando rápidamente”.

Augusta. Desde el cielo sigues siendo un modelo a seguir

Augusta Ngombu. Una chica de Sierra Leona. Tenía sólo 23 años y había sufrido demasiado. Rescatada de la prostitución por Misiones Salesianas, logró, después de aprovechar la educación que los salesianos le ofrecieron, crear su propio restaurante. Desde hace cuatro años ayudaba a Misiones Salesianas en el rescate de otras víctimas, dando su testimonio, y siendo un modelo a seguir. Pudo cumplir otro sueño: saludar al Papa, y poder compartir con todos, las palabras que le dijo ese día el Santo Padre. Falleció el 7 de junio, festividad de la Santísima Trinidad, víctima del sida.
A finales de febrero del año pasado, Augusta Ngombu, realizaba por fin uno de sus sueños: poder saludar al Papa y llevar su mensaje directamente a quien lo necesitaba en Sierra Leona. Era huérfana, vivió en la calle y se tuvo que prostituir para sobrevivir. Es una de las muchas chicas a las que los salesianos han cambiado por completo la vida en Freetown, la capital del país.