Estudio 9: Recordando el 43 aniversario del asesinato de San Romero

Este 24 de marzo de cumplen 43 años del asesinato de Monseñor Óscar Arnulfo Romero. Los feligreses salvadoreños tienen diversas actividades conmemorativas en el país, sobre todo en la Cripta de Catedral Metropolitana, donde reposan los restos del obispo mártir. Nos acompañan en nuestro programa tres religiosos salvadoreños.

Desde nuestro programa de Facebook live, Estudio 9 hablamos con tres religiosos salvadoreños:

El Padre William Medardo Durán, Presbítero Diocesano: diócesis de Chalatenango, El Salvador. Quien ha sido vicario cooperador, y párroco, está estudiando Misiología en la Pontificia Universidad Gregoriana de Roma. Con la hermana Elsy Margarita Ayala Córdova, de la Congregación Hermanas Franciscanas de la Inmaculada Concepción provincia de El Divino Salvador, estudiante en Doctrina Social de la Iglesia en la Pontificia Universidad Gregoriana y P. José Mario Mejia Arquidiócesis de San Salvador, estudiante de Historia de la Iglesia en la Universidad Gregoriana. Con ellos recordamos la figura, el carisma y apostolado de San Romero

A continuación, en dos minutos de video, el carisma de San Romero

La importancia del diálogo interreligioso en el pontificado de Francisco – Vatican News

La importancia del diálogo interreligioso en el pontificado de Francisco

En entrevista con Vatican News, el Cardenal Miguel Angel Ayuso, Prefecto del Dicasterio para el Diálogo Interreligioso, afirmó que el Papa Francisco en sus 10 años de Pontificado, ha querido resaltar las relaciones con las diferentes religiones. Subrayando la amistad y el respeto, subrayando una Iglesia en salida, amiga de los pobres y en diálogo con todos.
— Leer en www.vaticannews.va/es/vaticano/news/2023-03/10-anos-pontificado-cardenal-ayuso-relaciones-otras-religiones.html

Nicaragua. El cardenal Brenes exhorta a ser humildes y no buscar aplausos

En su homilía dominical, el arzobispo de Managua retomando el Evangelio del día recordó que la fuerza del humilde está en el Señor. 

“Hoy el Señor nos invita a no buscar protagonismos sino ser humildes y sencillos”. Esta frase encierra el centro de la homilía del Cardenal Leopoldo Brenes Solórzano, Arzobispo Metropolitano de Managua en su homilía dominical. El purpurado afirmó que el Señor nos da una gran lección, que es la de “no buscar los primeros puestos, sino estar en la última banca, eso va a ser más hermoso y más grande, pues cuando se te ha invitado y llega otro de mayor prestigio que tú, tendrás que hacerte a un lado”.

En Nicaragua otra emisora católica es obligada a cesar sus trasmisiones

Con excusas “injustificables”, el servicio de telecomunicaciones del país entregó a Radio Stereo Fe, de la Diócesis de Estelí, una notificación en la que se informa que tienen que apagar de inmediato la radio. Como otras radios que han sido cerradas, seguirán transmitiendo la Palabra de Dios por medios de sus redes sociales.

“Casi 28 de años de evangelización radial en fm, se han terminado hoy”, así se lee en una nota donde la directiva de Radio Stereo Fe de la Diócesis de Estelí, informa que ha sido obligada a cesar sus transmisiones. Piden a los fieles que no se desanimen, y a seguir unidos en oración.

El arzobispo de Managua agradece al Santo Padre e invita a la oración

En su homilía dominical el cardenal Leopoldo Brenes se hizo eco del saludo del Papa a los nicaragüenses en el Ángelus e invitó a la oración y el diálogo ante la situación exasperada que ha vivido la Iglesia del país en las últimas semanas.

El Arzobispo Metropolitano, cardenal Leopoldo José Brenes Solórzano, antes de su homilía de este domingo, agradeció al Santo Padre el saludo a los nicaragüenses, y las palabras que dirigiera después del rezo del Ángelus de este 21 de agosto, ante los fieles presentes en la Plaza de San Pedro. “Ante la situación que hemos vivido esta semana – reiteró el purpurado refiriéndose las palabras del Pontífice – nos invita a la oración y al diálogo, poniendo la intercesión de nuestra Madre, la Virgen María”. “Sigamos orando como lo han externado los obispos de la Conferencia Episcopal para que el Señor nos siga bendiciendo”, sostuvo.

Visita del Cardenal Mario Grech a Honduras y Guatemala

El Cardenal Mario Grech, secretario general del Sínodo de Obispos, ha ido a Guatemala y Honduras en visita para conocer el proceso sinodal que se vive en esos países. Ha compartido con las Conferencias Episcopales, los sacerdotes y los laicos. A Vatican News, el purpurado dijo que conoció obispos y sacerdotes, que ya están en camino con el pueblo, pastores que como dijo comparten con su pueblo las dificultades y desafíos.

El Card. Mario Grech, secretario general del Sínodo de Obispos, ha tenido un encuentro con la Conferencia Episcopal de Honduras y la diócesis de San Pedro Sula el pasado 5 y 6 de agosto para conocer la síntesis nacional y el proceso sinodal que ha vivido y está viviendo la diócesis del norte del país. Días antes viajó también a Guatemala donde compartió con la comunidad en Izabal

La Iglesia de Nicaragua invita a construir una Civilización del Amor

Iglesia nicaragüense expresa solidaridad por su hermano en el episcopado, Mons. Rolando Álvarez, ante la difícil situación que está viviendo. Invita al Pueblo de Dios a construir una Civilización de Amor, y en el marco del Congreso Mariano Nacional a ofrecer oraciones y rosarios a Nuestra Señora la Inmaculada Concepción de María, patrona de #nicaragua

Condena internacional de los ataques a la libertad de la Iglesia en Nicaragua

Miembros del Clero de la Diócesis de Matagalpa, Nicaragua, piden “a las autoridades del país a respetar la libertad de expresión y de religión”. A este clamor de los sacerdotes nicaragüenses se han ido sumando algunas organizaciones internacionales como la Unión Europea, la Comisión Interamericana de Derechos Humanos y la Relatoría Especial para la Libertad de Expresión.

En vista de los acontecimientos acaecidos en estos días, “expresamos nuestra amistad, solidaridad, cercanía y comunión a nuestro Pastor Monseñor Rolando José Álvarez Lagos, Obispo de la diócesis de Matagalpa”, lo escriben los miembros del Clero de la Diócesis de Matagalpa, Nicaragua, en un comunicado difundido a través de las redes sociales, en el cual, “exhortan a las autoridades del país a respetar la libertad de expresión y de religión en nuestra patria”; asimismo, los sacerdotes piden “que cese la persecución a la Iglesia”, e invitan al pueblo de Dios a seguir orando por la Iglesia, por los sacerdotes y por Nicaragua.

“San Romero y los mártires, esperanza de nuestro pueblo”

Lema de la quinta peregrinación hacia Ciudad Barrios, lugar donde nació Mons Óscar Arnulfo Romero. Cada año, desde el 2017, el 2 y 3 de agosto el pueblo salvadoreño peregrina siguiendo los pasos del santo. Entrevista al cardenal Gregorio Rosa Chávez quien clausuró la peregrinación con una misa en la ciudad natal del Santo

https://bit.ly/3d2o9VR

El viaje del Papa a Canadá contado en un minuto


En un vídeo, los seis días del 37º viaje apostólico del Papa Francisco a través de la tierra canadiense, de oeste a este y luego al norte del Ártico. Una «peregrinación penitencial» en la que el Papa reiteró su indignación y vergüenza por la participación de muchos cristianos en el sistema de escuelas penitenciales, un instrumento de asimilación cultural que ha causado consecuencias devastadoras en las poblaciones indígenas. Un viaje para volver a caminar juntos hacia la reconciliación y la sanación