Rodríguez Maradiaga: “Praedicate evangeliun” por una Iglesia intrépida

En la presentación del libro-entrevista sobre la Praedicate Evangelium, el coordinador del Consejo de Cardenales recorre los nueve años de un proceso que empezó en el Cónclave que eligió a Francisco y que aún continúa: La reforma de la Curia es, ante todo, un espíritu nuevo, aunque no faltan voces altisonantes en distintos sectores.

“La reforma no es la Constitución Apostólica que es solo una parte, en realidad, comenzó cuando el Papa dijo que quería vivir en Santa Marta”. Con esta frase, el cardenal Óscar Rodríguez Maradiaga, coordinador del Consejo de Cardenales quería sólo dar una idea del tiempo que ha pasado desde que el Papa Francisco comenzó a concebir una nueva forma de Curia, ese “nuevo espíritu” que no se puede ver como “simple burocracia”, sino como vocación de servicio.

Praedicate Evangelium. Una nueva curia para un tiempo nuevo” se titula el libro basado en la entrevista al cardenal Rodríguez Maradiaga, arzobispo de Tegucigalpa, realizada por el sacerdote y periodista claretiano Fernando Prado Ayuso, director de la editorial Publicaciones Claretianas. Presentado, ayer en la tarde, en la Sala San Pio X, en Roma, las 264 páginas del libro-entrevista ofrece una clave de lectura simplificada de la Constitución Apostólica que va más allá de su contenido jurídico para adentrarse en el camino que llevó al texto aprobado “milimétricamente” por el Papa Francisco, y promulgado el pasado 19 de marzo, aniversario del inicio de su pontificado.  

Rodríguez Maradiaga: Objetivo de la Asamblea es reavivar la Iglesia de una nueva manera

Intervención del Cardenal Oscar Rodríguez Maradiaga en la Asamblea Eclesial: “Hay un claro objetivo, durante y después de este encuentro, hacer pedagogía sobre una sinodalidad, aún desconocida por muchos fieles. Temida por quienes prefieren hacerse a un lado para mantener estructuras y llena de esperanza para quienes soñamos con una Iglesia de puertas abiertas”. Se trata, dijo, de reavivar la Iglesia de una nueva manera, presentando una propuesta reformadora y regeneradora.

El cardenal, desde Tegucigalpa envió su video de su participación en la Asamblea. En su intervención, tras hacer un recorrido histórico de la creación de la Asamblea Eclesial para el continente latinoamericano y caribeño, desde la Asamblea del Celam en el 2019, en Tegucigalpa, el purpurado quiso recordar que, en la preparación de esta asamblea Eclesial, se insistió que no fuese “un diálogo de intelectuales o de aristocracia religiosa”, por eso los participantes son en un 20 por ciento de obispos, un 20 por ciento para la vida religiosa, un 20 por ciento procedente del Clero y un 40 por ciento de laicado.

Rodríguez Maradiaga invita a interactuar en la primera Asamblea Eclesial

Dio inicio este domingo la Asamblea Eclesial de América Latina y El Caribe, reuniendo a todo el Pueblo de Dios para que juntos construyamos los nuevos caminos de la Iglesia que peregrina en nuestro continente.

Desde Honduras, el Arzobispo de Tegucigalpa, Asambleísta virtual, envió un caluroso mensaje en el que invita a todos a participar, con la oración, y a participar en una interacción de dar y recibir, que sea una participación interactiva, no sólo receptiva.

Honduras. Miedo e indiferencia entre la población que votará en elecciones

Ante las inminentes elecciones, en su homilía, el cardenal Oscar Rodríguez Maradiaga advirtió a los fieles a no ceder ante la tentación del miedo, de la confrontación, del odio o la violencia. No debe existir la indiferencia. “No salir a votar es pecado de omisión” dijo el cardenal.

El Arzobispo de Tegucigalpa, cardenal Oscar Rodríguez Maradiaga, retomando el Evangelio de este domingo, preguntó en su homilía a los presentes si cada uno vive “dando lo que nos sobra, o dando algo de nuestro propio ser, de nuestra vida”.

Ante la viuda que dio todo lo que tenía para vivir, el purpurado pregunta a los fieles, si se parecen a la “pobre viuda poniendo toda la confianza en Dios o viven dando solo lo que me sobra”. Si cada uno de los hondureños se está entregando al “amor, a la familia, a su Honduras querida”.

Honduras. Libro que habla de naturaleza de Roatán libre de contaminación

El pasado viernes 5 de noviembre fue presentado en Roma, en el Instituto Italo-latinoamericano, IILA, el libro “Roatán y la historia de las islas de la Bahía”. La obra presenta lo mejor de la isla, detalla las maravillas tropicales de Roatán, entre ellas la barrera coralina, que se mantiene aún libre de contaminación y está catalogada la segunda más grande después de la de Australia.

La presentación del libro, fue organizada por Marca Honduras, una organización institucional de Honduras, que se dedica a la promoción de lo mejor de Honduras, y se llevó a cabo por la embajada de Honduras ante Italia, en el Iila.