Lema de la quinta peregrinación hacia Ciudad Barrios, lugar donde nació Mons Óscar Arnulfo Romero. Cada año, desde el 2017, el 2 y 3 de agosto el pueblo salvadoreño peregrina siguiendo los pasos del santo. Entrevista al cardenal Gregorio Rosa Chávez quien clausuró la peregrinación con una misa en la ciudad natal del Santo
Categoría: familia
Canadá. Un joven quebequés: Es fundamental el diálogo entre generaciones
Según Marc-Antoine, un joven católico quebequés, la iglesia en Canadá “envejece”. «Son principalmente los ancianos, los que concurren a ella», dice. Por eso, “es fundamental el diálogo entre generaciones y culturas en el respeto mutuo”. Así se produce el encuentro “que contribuye a la vitalidad de la iglesia”.
¿Cómo es la vida de la Iglesia en Quebec? Se lo preguntamos a Marc-Antoine Parent, un joven católico quebequés que encontramos en Canadá, en el marco de la visita del Papa a su país. Tal como nos cuenta, tuvo “una experiencia de reconversión”, y regresó a la Iglesia cuando tenía 20 años. Según su opinión y la de otros jóvenes, la Iglesia católica en Quebec y en Canadá en general, “es una Iglesia que envejece”. Son los ancianos, nos dice, los que asisten a la iglesia. “Ellos mantienen viva la fe y la esperanza”.
Mons. Paglia bendice la primera escultura provida en Roma
El presidente de la Pontificia Academia para la Vida bendijo ayer domingo el “Monumento a la Vida”. Se trata de una escultura del artista canadiense Tim Schmalz que representa una Virgen con un Niño no nacido, y que pretende celebrar la vida a través de la belleza.
La bendición del monumento tuvo lugar después de la celebración eucarística en la iglesia de San Marcelo que fue presidida por Mons. Paglia. La escultura, que representa la Virgen con un Niño aún no nacido, ha sido donada al Movimento Per la Vita italiano, en la ceremonia de bendición se encontraban numerosos seguidores del movimiento y su presidente Marian Casini. Esta ceremonia tiene lugar en un momento en el que está creciendo la preocupación sobre la protección de las vidas más vulnerables. “Se trata del compromiso para que la mujer (y la pareja) reciba todo el apoyo posible para prevenir el aborto, superando las dificultades, incluidas las económicas, que llevan a la interrupción del embarazo”, ha dicho Mons. Paglia.
La escuela católica de América reflexionó sobre el futuro de la educación
El fin de semana pasado se celebró el XXVII Congreso Interamericano de Educación Católica en la Ciudad de México, en el que participaron más de mil 200 líderes de la escuela católica provenientes de 23 países de América y de otros continentes. Por dos días analizaron el tema “Los futuros de la educación”, en sinergía con el Pacto Educativo Global impulsado por el Papa Francisco.
En el Congreso Interamericano de Educación se reunieron en forma presencial educadores, presbíteros, religiosos, laicos, obispos para discernir sobre la iniciativa de la Unesco, “los futuros de la educación”. El evento formativo –único en su género, por su alcance e incidencia–, es convocado y organizado cada dos años por la Confederación Interamericana de Educación Católica (CIEC). En el Congreso participaron algunos representantes de la Iglesia latinoamericana y caribeña, como Mons. Miguel Cabrejos Vidarte, arzobispo de Trujillo (Perú) y Presidente del Consejo Episcopal Latinoamericano (Celam); la Hna. Daniela Cannavina, uruguaya, Capuchina de la Madre Rubatto y Secretaria General de la Confederación Latinoamericana y Caribeña de Religiosas y Religiosos (CLAR); y el Cardenal Carlos Aguiar Retes, Arzobispo Primado de México y expresidente del CELAM.
El Sínodo escucha a las personas con discapacidad
Potenciar las enseñanzas del mundo de la discapacidad y el papel de las personas discapacitadas en la vida de la Iglesia es el objetivo del encuentro organizado en el marco del Sínodo sobre la Sinodalidad, al que asistirán más de 30 personas discapacitadas. Al margen del evento se elaborará un documento que se entregará a los obispos. Vittorio Scelzo (Dicastero laici): hay que superar la actitud paternalista y escuchar las experiencias de estas personas porque nadie se salva solo
«La contribución de las personas con discapacidad al Sínodo sobre la Sinodalidad», es el tema que centra el encuentro online a «puerta cerrada», organizado para mañana jueves 19 de mayo por el Dicasterio para los Laicos, la Familia y la Vida en colaboración con el Sínodo de los Obispos. La iniciativa estará animada por más de 30 personas con discapacidad, procedentes de todo el mundo, así como por los responsables del Dicasterio y de la Secretaría del Sínodo y representantes de las Conferencias Episcopales y de las realidades eclesiales que trabajan en el ámbito de la pastoral con personas con discapacidad.
Un viaje por etapas
La reunión es la primera de un camino «por etapas» que debería terminar en Roma en septiembre. El objetivo es valorizar la contribución que las personas con discapacidad pueden ofrecer a la vida de la Iglesia y promover un enfoque de escucha y confrontación, destinado a superar la actitud paternalista y asistencial que a menudo mortifica una riqueza que ya lucha por emerger, como explica en esta entrevista Vittorio Scelzo, responsable de la pastoral de las personas con discapacidad del Dicasterio para los Laicos, la Familia y la Vida
El Papa: Dios prefiere una oración de protesta y no una religiosidad hipócrita
El Papa Francisco, en su audiencia general de hoy, continuó con la serie de catequesis dedicada a la vejez y concluyó el libro de Job del Evangelio. La protesta de Job a Dios nos enseña a ser libres al momento de orar, protestarle a Dios, y Él en el silencio nos escucha
El Papa Francisco, en su catequesis de hoy dedicada a la vejez, recordó la figura de Job, como testigo de la fe que no acepta una “caricatura” de Dios, más bien le “grita”, le protesta a Dios “frente al mal, para que Dios responda y revele su rostro. Y Dios al final responde, como siempre de forma sorprendente, dijo el Papa, muestra a Job su gloria, pero sin aplastarlo, es más, con soberana ternura.
El Papa en su Catequesis, recuerda la manera de rezar de Job, protestando a Dios, pero sin considerarlo un perseguidor. Al respecto, el Papa dijo a los fieles presentes, que protestarle a Dios es una forma de rezar, los niños o los jóvenes le protestan a los padres, es una forma de llamar la atención y pedirles que se ocupen de ellos:
“Si tienes en tu corazón alguna llaga, algún dolor y tienes ganas de protestar, protesta también [contra] Dios, Dios te escucha, Dios es Padre, Dios no se asusta por nuestra oración de protesta, ¡no! Dios lo entiende. Pero sé libre, sé libre en tu oración, no aprisiones tu oración en patrones preconcebidos. ¡No! La oración debe ser así, espontánea, como la de un hijo con su padre, que le cuenta todo lo que le viene a la boca porque sabe que su padre le entiende”.
Un congreso para hablar de amor y afectividad en la familia
Los días 4 y 5 de junio de 2022 tendrá lugar un congreso mundial online de la IFFD (International Federation for Family Development) con el título «Love Talks». Más de 40 expertos de diferentes países y especialidades y temas como la afectividad, hablar de sexualidad con adolescentes, la pornografía o las relaciones de pareja se darán cita en el Congreso digital
Algunos títulos de las sesiones que se tratarán en el congreso virtual serán: “Entre Netflix, Instagram y TikTok: ¿Cómo liderar los diálogos sobre sexualidad con (pre) adolescentes?”, “Relaciones románticas jóvenes. Reparar heridas emocionales”, “Las fases del enamoramiento y cómo acertar en la pareja”, “Infidelidad: cómo afrontarla y el papel del perdón”, “Algunas cosas simples que marcan una gran diferencia en tu vida íntima”, «Cómo salir de la adicción a la pornografía”, etc.
El Papa: “No ver el problema de la falta de nacimiento es una actitud miope”
El Papa Francisco saludó a los participantes en la segunda edición de los Estados Generales de la Natalidad. En su mensaje afirmó que no ver el problema de la falta de nacimiento es una “actitud miope”; es dejar de ver lejos, de mirar hacia adelante.
Hoy y mañana viernes 13 de mayo se celebra en el Auditorium della Conciliazione de Roma el Foro de las Familias, en lo que es su segunda edición. En la apertura de los trabajos se leyó el mensaje del Papa Francisco. En su mensaje, el Pontífice se disculpó con los presentes, por no haber podido estar con ellos en forma presencial, sin embargo, dijo, seguirá con atención los trabajos, porque el tema de la natalidad es una verdadera emergencia social, señaló y agregó que esta emergencia no es “inmediatamente perceptible, como otros problemas que ocupan la actualidad”, pero es muy urgente:
“Cada vez nacen menos niños, y eso significa empobrecer el futuro de todos; Italia, Europa y Occidente están empobreciendo su futuro”.
Fitzgerald: escuchar a los indígenas, nos enseñan a vivir en armonía con la casa común
Desde la sede de la Asamblea Eclesial, el padre José Fitzgerald, misionero vicentino, y secretario ejecutivo de la Coordinación Nacional de Pastoral Indígena, CONAPI, Panamá, recuerda que la sinodalidad es escuchar y aprender los unos con los otros. Aprender de nuestros hermanos indígenas a vivir en armonía con la casa común.
En el video enviado a Vatican News, el padre Fitzgerald, está participando en los trabajos de la Asamblea Eclesial en representación de la Red Eclesial Ecológica Mesoamericana, REMAM, creada hace dos años, siguiendo el modelo de la REPAM.
La Arquidiócesis de Managua: Toda persona tiene el derecho de actuar en conciencia
En el mensaje de la Comisión Justicia y Paz de la Arquidiócesis se pide una vez más por la paz para Nicaragua, tras las elecciones del pasado 7 de noviembre. Escrutinios que no han sido completamente aceptados por la comunidad internacional. En el documento se señala además que “los que detentan el poder público, tienen la responsabilidad de procurar el bien común en la nación».
La Comisión retoma el texto de la Doctrina Social de la Iglesia que “nos enseña que para construir una sociedad integrada por personas con la dignidad de ser imágenes vivas de Dios, es necesario la búsqueda del bien común como fundamento básico acompañado de principios fundamentales como son: la Libertad, la Justicia, la Verdad, la Caridad y la búsqueda de la Paz”,