El Papa agradece a quienes hicieron posible el viaje a Canadá

El Papa en sus saludos después del rezo mariano del Ángelus, recordó que el miércoles durante la audiencia general hablará de su viaje apostólico en Canadá, y también felicita a los jesuitas en el día de San Ignacio de Loyola. Afirmó que en su viaje no dejó de rezar por Ucrania

“Ayer por la mañana regresé a Roma tras mi viaje apostólico de seis días a Canadá. Tengo previsto hablar de ello en la audiencia general del próximo miércoles”.

Con estas palabras, Francisco, recordó, que como es habitual después de un viaje apostólico, la audiencia sucesiva a su regreso, está dedicada a una reflexión de lo que fue su viaje. Mientras en sus saludos después del rezo mariano del Ángelus, el Papa agradeció a todos los que han hecho posible esta peregrinación penitencial, empezando, dijo,  por las autoridades civiles, los jefes de los pueblos indígenas y los obispos canadienses. Agradezco sinceramente a todos los que me acompañaron con sus oraciones, señaló.

El Papa: la codicia es una enfermedad que destruye a las personas

En su alocución previa al rezo mariano del Ángelus, el Papa Francisco habla de la codicia por tener siempre más. Convirtiendo en esclavos y servidores del dinero a quienes persiguen enriquecerse siempre más, es adictiva. «En las guerras y los conflictos: el ansia de recursos y riqueza está casi siempre implicada. ¡Cuántos intereses hay detrás de una guerra! Sin duda, uno de ellos es el comercio de armas», dijo.

Servirse de las riquezas sí; servir a la riqueza no: es idolatría, es ofender a Dios, dijo el  Pontífice, y agregó que la vida no depende de lo se posee, depende de las buenas relaciones con Dios, con los demás y con los que tienen menos.

Es necesario preguntarnos cómo queremos enriquecernos, según Dios o mi codicia. Preguntarnos qué herencia queremos dejar, dinero en el banco o gente feliz a mi alrededor, buenas obras que no se olvidan, personas a las que he ayudado a crecer y madurar.  La codicia por tener siempre más. Convirtiendo en esclavos y servidores del dinero a quienes persiguen enriquecerse siempre más. Francisco dijo que la codicia es una enfermedad peligrosa para la sociedad: por su culpa, dijo, hemos llegado hoy a otras paradojas, a una injusticia como nunca antes en la historia, donde unos pocos tienen mucho y muchos tienen poco. «Pensemos también en las guerras y los conflictos: el ansia de recursos y riqueza está casi siempre implicada. ¡Cuántos intereses hay detrás de una guerra! Sin duda, uno de ellos es el comercio de armas», dijo.

El Papa: he venido como amigo, como hermano y como peregrino

El Papa se encuentra con una delegación de indígenas en Québec, y les expresa su admiración, por su sentido de familiaridad y comunidad, que contrasta en un mundo “lamentablemente” individualista.

El Papa Francisco resaltó la importancia que da la comunidad indígena en cultivar bien el vínculo entre los jóvenes y los ancianos, custodiando una relación sana y armoniosa con toda la creación.

Francisco: En las desilusiones y las derrotas, Jesús ilumina los acontecimientos

Una nueva estación del Santo Padre en su «peregrinación penitencial» en Canadá: este jueves 28 de julio, presidió la santa misa en el Santuario de Sainte-Anne-de-Beaupré.

El viaje de los discípulos de Emaús, al final del Evangelio de san Lucas, es una imagen de nuestro camino personal y del camino de la Iglesia”. El Papa Francisco comenzó así su homilía en la santa misa que presidió en la mañana de este jueves 28 de julio en la Basílica de Santa Ana de Beaupré, en el quinto día de su “peregrinación penitencial” a Canadá.

El templo, que está ubicado en el municipio homónimo, a orillas del Río San Lorenzo, es el lugar más antiguo de peregrinación de América del Norte. Declarado santuario nacional, recibe cada año cerca de un millón de visitantes.

Canadá. Un joven quebequés: Es fundamental el diálogo entre generaciones

Según Marc-Antoine, un joven católico quebequés, la iglesia en Canadá “envejece”. «Son principalmente los ancianos, los que concurren a ella», dice. Por eso, “es fundamental el diálogo entre generaciones y culturas en el respeto mutuo”. Así se produce el encuentro “que contribuye a la vitalidad de la iglesia”.

¿Cómo es la vida de la Iglesia en Quebec? Se lo preguntamos a Marc-Antoine Parent, un joven católico quebequés que encontramos en Canadá, en el marco de la visita del Papa a su país. Tal como nos cuenta, tuvo “una experiencia de reconversión”, y regresó a la Iglesia cuando tenía 20 años. Según su opinión y la de otros jóvenes, la Iglesia católica en Quebec y en Canadá en general, “es una Iglesia que envejece”. Son los ancianos, nos dice, los que asisten a la iglesia. “Ellos mantienen viva la fe y la esperanza”.

Mary Simon, la primera gobernadora indígena de Canadá encuentra al Papa

El Papa Francisco ha llegado a Québec desde Edmonton. En la «Citadelle de Québec» ha realizado la visita de cortesía al gobernador, que ha asistido a varias reuniones en los últimos días. Inmediatamente después, el Pontífice se ha reunido en privado con el Primer Ministro Trudeau y las autoridades civiles.

El Papa Francisco ha llegado a la ciudad de Quebec, tras un vuelo de unas cuatro horas desde Edmonton. Una sola cita marcará la jornada del Pontífice en la ciudad de la provincia oriental: el encuentro con las autoridades civiles. De hecho, el Papa visita próximamente la «Citadelle de Québec», donde realiza una visita de cortesía a la Gobernadora General de Canadá, Mary May Simon, en su residencia oficial. Inmediatamente después, ha sostenido una entrevista privada con el Primer Ministro Justin Trudeau, y a continuación un encuentro con las autoridades civiles, acompañado por representantes de las poblaciones aborígenes y miembros del cuerpo diplomático.

Canadá, Trudeau: “La reconciliación es responsabilidad de todos»

En su alocución durante el Encuentro del Papa con autoridades civiles y líderes indígenas en la Ciudadela de Quebec el primer ministro canadiense retoma las palabras del Papa y afirma “pedir perdón no es el final del asunto, es un punto de partida”. La gobernadora general del Canadá: los esfuerzos, coraje y resistencia de los indígenas “hacen de Canadá una nación más fuerte”.

El Papa bendice una escultura de la Virgen Desatanudos para los indígenas

Fue durante su peregrinación al lago Santa Ana, lugar sagrado tanto para los pueblos indígenas como para los católicos canadienses. La obra es una oración a la Virgen María para destrabar los problemas del mundo.

El Papa Francisco bendijo ayer una escultura de la virgen “María Desatanudos” en el marco de su visita apostólica a Canadá.  La obra del artista canadiense, Timothy Schmalz, es un obsequio para los pueblos indígenas. La bendición se realizó por la tarde después de la Liturgia de la Palabra que celebró el Sumo Pontífice durante su peregrinaje al Lago Santa Ana, en Alberta, Canadá

El Papa: la Iglesia necesita sanación. Las madres y las abuelas ayudan a curar las heridas

Francisco participa con los indígenas en la peregrinación al Lago Santa Ana, donde celebra la Liturgia de la Palabra. En este lugar considerado sagrado, el Pontífice pide la sanación del pasado signado por los “terribles efectos de la colonización”.
Se presenta como «un peregrino», Francisco, a orillas del lago Santa Ana, lo que los Sioux Nakota llaman Wakamne, ‘Lago de Dios’, y los Cree, ‘Lago del Espíritu’. En estas aguas sagradas y turbias, desde hace siglos destino de las peregrinaciones de los pueblos indígenas de Canadá que se bañan allí para invocar la curación de la madre de María, incluso el Papa, que ha venido a celebrar una Liturgia de la Palabra, implora la curación de Dios.
La curación de la memoria, de un pasado marcado por los «terribles efectos de la colonización» y el «dolor imborrable de tantas familias, abuelos y niños». La curación de un presente que ve a los ancianos en riesgo de soledad y abandono, «pacientes incómodos» a los que, en lugar de afecto, «se les administra la muerte», jóvenes anestesiados por el entretenimiento y los teléfonos móviles.

Canadá. Francisco exhorta a custodiar la historia para construir un futuro mejor

En la prima Misa que celebra de manera publica en este viaje apostólico el Santo Padre reflexiona con la imagen de San Joaquín y Santa Ana para enaltecer la herencia que la sociedad recibe de los abuelos.

La “peregrinación penitencial” del Papa Francisco tuvo este martes, 26 de julio, una estación en el Commonwealth Stadium, de Edmonton (Canadá), para la celebración de la Eucaristía en la fiesta litúrgica de San Joaquín y Santa Ana: “abuelos de Jesús”, exhortando a “ser hijos de una historia que hay que custodiar” y “artesanos de una historia que hay que construir”.

El Santo Padre fue recibido calurosamente por más de 50.000 fieles, dando un recorrido con el papamóvil, saludando y bendiciéndoles. Participaron también autoridades civiles, y miembros de las comunidades indígenas canadienses, a quienes dirige de manera especial este viaje apostólico.