Semeraro: en las opciones cotidianas necesitamos el ejemplo de los mártires

En Beirut, la beatificación del padre Leonard Melki y del padre Thomas George Saleh, religiosos capuchinos asesinados en el siglo pasado durante la persecución de las minorías religiosas por parte del Imperio Otomano. Obligados a elegir entre la muerte o la conversión al Islam, se mantuvieron firmes en su fe. Presidía el rito el Prefecto de la Congregación para las Causas de los Santos: si humanamente eran víctimas, como cristianos eran vencedores

Los mártires son aquellos que están heridos por causa de Cristo y, precisamente porque han sido heridos por su nombre, lo aman aún más, enseñaba San Ambrosio. Y mártires, asesinados in odium fidei, fueron Leonardo Melki y Thomas George Saleh, sacerdotes de la Orden de los Frailes Menores Capuchinos. Así lo explicó el cardenal Marcello Semeraro, prefecto de la Congregación para las Causas de los Santos, durante la ceremonia de beatificación en Beirut (Líbano) de los dos religiosos. Su historia se entrelaza con el genocidio armenio, que también registró masacres de cristianos de otros ritos. La orden de las autoridades del Imperio Otomano de eliminar a los armenios y cristianos se remonta a finales del siglo XIX, pero la persecución se hizo especialmente violenta tras el inicio de la Primera Guerra Mundial. El movimiento nacionalista de los «Jóvenes Turcos» también quería extinguir las minorías religiosas y, en noviembre de 1914, el gobierno del Imperio Otomano exigió que los conventos de los Frailes Menores Capuchinos de la región de Mesopotamia fueran denunciados por ser ajenos al Imperio y hostiles al Islam

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s