Parolin: la guerra es una violencia sin sentido, seamos artesanos de la paz

En su intervención en una conferencia acogida por la Universidad Urbaniana y organizada por la Embajada de Marruecos ante la Santa Sede, el Secretario de Estado recordó las buenas relaciones entre el Vaticano y el Estado norteafricano, reiterando los llamamientos del Papa a un compromiso concreto para poner fin al conflicto en Ucrania

«En este período marcado por la violencia sin sentido, la Santa Sede se compromete a contribuir al esfuerzo por la paz, que, junto con la justicia y la fraternidad, es también un don de Dios que imploramos fervientemente». Es la actualidad la que irrumpe en el discurso del cardenal secretario de Estado Pietro Parolin, al intervenir en la Pontificia Universidad Urbaniana en una conferencia sobre el diálogo y el bien común, promovida por la Embajada de Marruecos ante la Santa Sede y la Soberana Orden Militar de Malta. La pandemia y el conflicto de Ucrania son las principales preocupaciones a las que hay que responder con una «arquitectura» de la paz a la que contribuyan las instituciones de la sociedad. «Pero también hay», explica el cardenal, «un oficio de la paz que nos concierne a todos».

Village de Francois: un hospital de campaña preocupado por los que sufren

El Papa Francisco recibió esta mañana a 170 habitantes y participantes de la Villa de François. El Papa les pidió que contribuyan a redescubrir lo que es un verdadero pueblo: un tejido de relaciones humanas concretas en apoyo mutuo

En su discurso, recordó cuando el fundador del proyecto, Étienne Villemain, le habló a Francisco sobre esta iniciativa y que entonces, no pudo evitar decirle que “desconfiaba de lo que el Espíritu Santo pudiera inspirar… Y ahora”, señaló, me alegra ver que el proyecto sigue adelante.

Un Iglesia como hospital de campaña

La Villa o la Aldea de Francois (Francisco) la definió el Papa como un lugar eclesial que se sale del marco habitual, que propone otra cosa; es la Iglesia como «hospital de campaña», preocupada más por los que sufren, añadió el Santo Padre, que por defender sus propios intereses, asumiendo el riesgo de la novedad para ser más fiel al Evangelio.

La definición del mundo como una «aldea» se ha convertido en un lugar común: el desarrollo acelerado de los medios de transporte y comunicación y las redes sociales sugieren que todos estamos más cerca unos de otros. Sin embargo, mucha gente se queda al margen de este supuesto pueblo, reservado a una élite privilegiada.

José Guadalupe Posada

15 años de Aparecida: “Reavivar sus realidades y la valiente profecía de seguir en camino”

La apertura de los trabajos de la Conferencia de Aparecida iniciaba con una celebración eucarística presidida por el Papa Benedicto XVI. Este viernes 13 de mayo, se celebró en el santuario la misa presidida por el presidente de la Conferencia Nacional de Obispos de Brasil (CNBB).

En el 15º aniversario de la apertura de la V Conferencia General del Episcopado Latinoamericano y del Caribe, que tuvo lugar del 13 al 31 de mayo de 2007, en el altar del Santuario Nacional de Aparecida, donde el Papa Benedicto XVI presidió la misa que dio inicio a un acontecimiento histórico en la vida de la Iglesia en el continente y en la Iglesia universal, la Conferencia Nacional de Obispos de Brasil (CNBB), el Santuario Nacional y el Consejo Episcopal Latinoamericano (Celam) agradecieron el tiempo transcurrido con la celebración de una solemne Eucaristía.

 La misa, presidida por el presidente de la CNBB, Mons. Walmor Oliveira de Azevedo, y concelebrada por el presidente del Celam, Mons. Miguel Cabrejos, su vicepresidente, el cardenal Odilo Scherer, el cardenal Orani Tempesta, obispos, y más de 500 sacerdotes, que participan en el 18º Encuentro Nacional, contó con una destacada participación de peregrinos que vinieron a visitar a su Madre, Nuestra Señora de Aparecida.

Escuela y Protección de la Tierra: «proyecto juvenil» para el ahorro de energía

Fiesta por el medio ambiente y la solidaridad en Roma. Este viernes 13 de mayo se han reunido más de 500 estudiantes en forma presencial y muchos otros se han conectado por streaming desde Italia y otros 12 países. Entre los países que participaron al proyecto de ahorro energético «Dando para salvar el medio ambiente en la red» (DPSAR) durante este curso escolar fuerte participación de Colombia y República Dominicana

Este viernes 13 de mayo, desde las 10 de la mañana hasta la una de la tarde, en el Aula Magna de la Universidad de la Sapienza de Roma, se llevó a cabo el evento «Dar a la Red el Medio Ambiente: una gran fiesta para la Tierra”, DPSAR, organizado por el Departamento de Ciencias de la Tierra-Universidad la Sapeinza, el Ministerio de Educación (Progama de Regeneración Escolar), el Ministerio de Transición Ecológica, la Agencia Espacial Italiana,  el Ayuntamiento de Roma II y la asociación “Nuove vie Per Un mondo unito”.

Un congreso para hablar de amor y afectividad en la familia

Los días 4 y 5 de junio de 2022 tendrá lugar un congreso mundial online de la IFFD (International Federation for Family Development) con el título «Love Talks». Más de 40 expertos de diferentes países y especialidades y temas como la afectividad, hablar de sexualidad con adolescentes, la pornografía o las relaciones de pareja se darán cita en el Congreso digital

Algunos títulos de las sesiones que se tratarán en el congreso virtual serán: “Entre Netflix, Instagram y TikTok: ¿Cómo liderar los diálogos sobre sexualidad con (pre) adolescentes?”, “Relaciones románticas jóvenes. Reparar heridas emocionales”, “Las fases del enamoramiento y cómo acertar en la pareja”, “Infidelidad: cómo afrontarla y el papel del perdón”, “Algunas cosas simples que marcan una gran diferencia en tu vida íntima”, «Cómo salir de la adicción a la pornografía”, etc.

El Papa: “No ver el problema de la falta de nacimiento es una actitud miope”

El Papa Francisco saludó a los participantes en la segunda edición de los Estados Generales de la Natalidad. En su mensaje afirmó que no ver el problema de la falta de nacimiento es una “actitud miope”; es dejar de ver lejos, de mirar hacia adelante.

Hoy y mañana viernes 13 de mayo se celebra en el Auditorium della Conciliazione de Roma el Foro de las Familias, en lo que es su segunda edición.  En la apertura de los trabajos se leyó el mensaje del Papa Francisco.  En su mensaje, el Pontífice se disculpó con los presentes, por no haber podido estar con ellos en forma presencial, sin embargo, dijo, seguirá con atención los trabajos, porque el tema de la natalidad es una verdadera emergencia social, señaló y agregó que esta emergencia no es “inmediatamente perceptible, como otros problemas que ocupan la actualidad”, pero es muy urgente:

“Cada vez nacen menos niños, y eso significa empobrecer el futuro de todos; Italia, Europa y Occidente están empobreciendo su futuro”.

Esperanza sin Fronteras Documental sobre los migrantes en Colchane

El documental será lanzado el 18 de mayo por streaming, en vivo desde la Cineteca del Centro Cultural La Moneda, en Santiago de Chile. Ese día, organizaciones nacionales e internacionales de ayuda humanitaria anunciarán la conformación de una “Mesa de Trabajo” para asistir a migrantes y refugiados en Chile Entrevista al Vicario de la Pastoral Social Caritas del Arzobispado de Santiago @docuesperanzasf @docuesperanzasf
@Iglesiastgo

https://tinyurl.com/yy6jany2

Concierto en el ámbito del Año Jubilar dedicado a la Virgen de Altagracia

La República Dominicana está celebrando el jubileo del centenario de la Coronación Canónica de la Imagen de la Virgen de Altagracia. Entre las actividades que celebra la embajada ante la Santa Sede, el 4 de mayo tuvo lugar en el Vaticano, un concierto con la soprano Nathalie Peña Comas

En el contexto de la celebración del Centenario (1922-2022) de la Coronación Canónica de la Imagen de la Virgen de la Altagracia Madre y Protectora del Pueblo Dominicano, la Embajada de la República Dominicana ante la Santa Sede realizó el «Gran Concierto Centenario a la Altagracia», con la soprano dominicana Nathalie Peña Comas y sus hermanas Evelyn Peña Comas y Nicole Peña Comas, acompañadas por la orquesta de Roma y el Coro Musicanova, bajo la dirección de Laura Pérez-Soria, en la Basílica Papal Santa María la Mayor, en Roma, el día 04 de Mayo.

Promoviendo el turismo religioso

El Consejero Eclesiástico de la Embajada de la República Dominicana ante la Santa Sede, Reverendo Padre José Ramón Santana, quien es encargado del Turismo Religioso en la Embajada y creador de la promoción, explicó sobre el sentido de la realización del concierto y del lanzamiento del video a nivel mundial, siendo éste presentado en el concierto y posteriormente difundido en las plataformas digitales: Se busca con esto lanzar el Turismo Religioso en República Dominicana.  El P. Santana recordó que la República Dominicana es Cuna de la Evangelización del Nuevo Mundo. 

Rodríguez Maradiaga: “Praedicate evangeliun” por una Iglesia intrépida

En la presentación del libro-entrevista sobre la Praedicate Evangelium, el coordinador del Consejo de Cardenales recorre los nueve años de un proceso que empezó en el Cónclave que eligió a Francisco y que aún continúa: La reforma de la Curia es, ante todo, un espíritu nuevo, aunque no faltan voces altisonantes en distintos sectores.

“La reforma no es la Constitución Apostólica que es solo una parte, en realidad, comenzó cuando el Papa dijo que quería vivir en Santa Marta”. Con esta frase, el cardenal Óscar Rodríguez Maradiaga, coordinador del Consejo de Cardenales quería sólo dar una idea del tiempo que ha pasado desde que el Papa Francisco comenzó a concebir una nueva forma de Curia, ese “nuevo espíritu” que no se puede ver como “simple burocracia”, sino como vocación de servicio.

Praedicate Evangelium. Una nueva curia para un tiempo nuevo” se titula el libro basado en la entrevista al cardenal Rodríguez Maradiaga, arzobispo de Tegucigalpa, realizada por el sacerdote y periodista claretiano Fernando Prado Ayuso, director de la editorial Publicaciones Claretianas. Presentado, ayer en la tarde, en la Sala San Pio X, en Roma, las 264 páginas del libro-entrevista ofrece una clave de lectura simplificada de la Constitución Apostólica que va más allá de su contenido jurídico para adentrarse en el camino que llevó al texto aprobado “milimétricamente” por el Papa Francisco, y promulgado el pasado 19 de marzo, aniversario del inicio de su pontificado.  

El Papa: Ante la barbarie de la guerra promover el anhelo de unidad

Francisco dijo a los participantes en la Plenaria del Pontificio Consejo para la Promoción de la Unidad de los Cristianos que ignorar las “divisiones entre los cristianos, por costumbre o resignación, es tolerar la contaminación de los corazones, siendo así terreno fértil para el conflicto”

En su discurso a los participantes en la Plenaria del Pontificio Consejo para la Promoción de la Unidad de los Cristianos, el Pontífice les dijo que en el siglo pasado, “la conciencia de que el escándalo de la división de los cristianos tuvo un peso histórico en la generación del mal que ha envenenado el mundo con el dolor y la injusticia, conmovió a las comunidades creyentes, bajo la guía del Espíritu Santo, a desear la unidad por la que el Señor oró y dio su vida”.

Y este anhelo de unidad, les dijo, es el que hoy debe ser alimentado de nuevo, sobre todo “ante la barbarie de la guerra”:

“El anuncio del Evangelio de la paz, el Evangelio que desarma los corazones incluso ante los ejércitos, sólo será más creíble si lo proclaman cristianos finalmente reconciliados en Jesús, Príncipe de la Paz; cristianos animados por su mensaje de amor y fraternidad universales, que trasciende los confines de su propia comunidad y nación”.