


Hablando con otro gran amigo de Guillermo, Luis Mejía Godoy, lo primero que me quiso compartir fue una canción que le compuso en un homenaje que se le hizo en el 2016 en Nicaragua, poco después de su fallecimiento.
Luis Enrique Mejía Godoy. Músico, compositor y cantautor nicaragüense. Es uno de los más importantes cantautores del país. Pertenece a una familia con tradición musical, su padre era músico y su hermano Carlos Mejía Godoy es también un renombrado músico.

Cuando le pedí a Luis que me diera una anécdota con Guillermo me mandó esta canción, que le escribió, aún no la tiene grabada, este es el texto:
BAJO LA PIEL DE TU PUEBLO (A Guillermo Anderson)
LEMG. Marzo 2016
Esta canción es renovado maizal
para un cantor de este tiempo
que descubrió la ternura del mar
bajo la piel de tu pueblo
De Choluteca a Puerto Cortés
de Copán al río Patuca
una guitarra de cedro y ciprés
por toda Honduras se escucha
Eh eh, eh eh, Eh, eh, eh, por toda Honduras se escucha…
Esta canción es rayito de sol
que baila Punta en invierno
un Walagallo con danza y tambor
para tu alma de guerrero
Bajo la luna como un caracol
que se desnuda en la playa
y baila en ritmo de son para vos
en La Mayor esperanza
Eh eh, eh en, Eh, eh, eh, en La Mayor esperanza
Esta canción es poderoso sontín
que los miskitos te dieron
pa´restañar las heridas de amor
y borrar el mal recuerdo
Esta canción nació en Nicaragua
bajo una luna creciente
y la erupción de un antiguo volcán
de abrazos incandescentes
Eh eh, eh eh, Eh, eh, he, de abrazos incandescentes
Esta canción es un mar
y hermoso sol Caribeño
que unidos más fuertes están
junto a tu canto y tu sueño
Una gaviota, un pez vela, un tucán
me contaron que te vieron
en un velero cantando en el mar
punta, parranda y boleros
Eh eh eh, eh eh eh, con tu alma de marinero
Eh eh eh eh, eh eh eh, junto a tu canto y tus sueños
Eh he he, eh he he, con tu actitud de guerrero
Eh he he, eh eh ehi, bajo la piel
La primera foto, Guillermo con Luis en Nicaragua, actuando en el local La Ruta Maya con ellos cantó también el cantautor nicaragüense y muy amigo de Guille, Luis Pastor González. En la segunda foto de esta presentación, en el Teatro Nacional de Tegucigalpa, Luis Mejía, invitado por Guillermo Anderson a participar en un concierto junto con Carla Lara. En la tercera foto, con Luis Pastor González en Nicaragua en el Festival por la Paz, en 1983.
No hay quien no recuerde a Guillermo Anderson, como un “increíble ser humano, transparente, honesto, sensible…” Y es así como lo describió Luis, y agregó, Guillermo, un amante y defensor de la naturaleza…
Luis Mejía escribe así su anécdota, una de tantas que lleva en su corazón:
«Con Guillermo Anderson, a quien conocía hace muchos años y habíamos participado en varios encuentros y conciertos en Centroamérica, fuimos invitados ambos para participar en el Encuentro de “Escritores por la tierra”, organización española de poetas, escritores, músicos e intelectuales por la defensa del medio ambiente”.
“El evento se realizaría en la ciudad de Cáceres en España y teníamos que viajar a Madrid por la línea aérea Iberia, tomando el avión desde Costa Rica, de tal manera que ahí nos encontramos con Guillermo y algunos de los invitados a este encuentro, entre ellos Rómulo Castro de Panamá, Nahuel de Argentina y Lázaro García de Cuba”.
Siguiendo con su anécdota, Luis recuerda que el avión tuvo un atraso de algunas horas, “así que con Guillermo y los otros compañeros aprovechamos el tiempo y hablar… Pasaron las horas, hasta que nos dijeron que el vuelo saldría hasta el amanecer, por lo que yo, que llevaba para compartir durante el encuentro, una botella de Flor de Caña, decidí sacarla de mi maletín de mano y bebimos para hacer la espera menos pesada. ¨¡Charlamos, bebimos, contamos chistes, nos reímos, cantamos, encantados de la vida!

En España, en el Festival de Escritores por la Tierra, en Cáceres


El Encarguito de Guillermo, versión de Luis Mejía grabada en el 2011 junto con «Memoria de la Abuela»

En el Festival Verdad en el Salvador, con los músicos y cantautores Godofredo Echeverría (El Salvador), Rómulo Castro (Panamá) y Gabino Palomares (México)
