Una enseñanza más del amor a Tu País

Hablé con Ariel Lagos, que fue por más de cinco años, saxofonista de Guillermo Anderson, si podía enviarme una anécdota. Me envió esta reflexión acompañada de anécdotas que te hacen pensar el papel de nuestro querido Maestro. Lástima que en Honduras, no se ha vuelto a oir….  bueno igual, no me atrevo a alterar esta bella reflexión de Ariel.

WhatsApp Image 2020-05-16 at 21.51.26
Guillermo ayudando a Ariel en su propuesta musical

Más allá de su reconocido carisma en el escenario, ese que le permitía empatizar con públicos que no hablaban su idioma pero que podían conectarse con su música aún y cuando nunca la hubieran escuchado antes, más allá de eso, Guillermo era un influencer, pero de aquellos que hacían que las cosas pasaran.

Tuve el honor de formar parte de su banda acompañante los últimos 5 años de su carrera, siempre escuché decir que Guillermo sólo andaba a los mejores músicos, por eso cuando me invitó a tocar con él, además de los nervios y el sentirme honrado, se sentía la presión y la responsabilidad de hacer bien el trabajo, sentimientos que se fueron transformando en agradecimiento con la vida por la oportunidad y en una responsabilidad que ahora consistía en demostrar en cada escenario que la música hecha en Honduras era de calidad.

Pero nunca hubo de parte de Guillermo una presión hacia eso, el hecho de tocar junto con «la postal de Honduras ante el mundo», con el más grande cantautor que ha tenido el país, era presión suficiente para saber que el trabajo debíamos hacerlo con un standard de calidad siempre alto, pero el corto tiempo que tenía para compartir con él fuera del escenario fueron siempre momentos de enseñanza, esos que no te brindan un aula de clases, esas enseñanzas que se obtienen al hablar con alguien que conoce su profesión y que ha vivido.

Anécdotas con Guillermo Anderson

Ariel nos cuenta dos de sus tantas anécdotas que tiene en su corazón.

Recuerdo dos pláticas en específico, una en los camerinos del Teatro Nacional Manuel Bonilla, en esa ocasión muchos artistas estábamos reunidos porque fuimos parte del proyecto discográfico hecho por las Aldeas S. O. S. dirigido a la niñez de Honduras, nombres como Camilo Corea, Ángela Bendeck, Shirley Paz y por supuesto Guillermo estaban incluidos en esa recopilación musical y tuve el honor de ser parte de la misma.

Platicábamos en uno de los camerinos acerca de la nueva modalidad de los cantantes nacionales de sacar un sencillo musical y comenzar a «hacer carrera» de esa forma, Guillermo defendía el proceso de sacar un disco, promocionarlo y hacer la respectiva gira con él, argumentaba que cuando sacas una sola canción y llega a ser escuchada, si, te invitarán a eventos a cantarla pero como solo es una, serán invitaciones que pueden caer en el llamado «relleno de espacios artísticos» en eventos o medios de comunicación, pero al tener una placa discográfica, eso te obliga a montar un espectáculo y te da la posibilidad de que pueden contratarte para conciertos y presentaciones de más de 5 minutos y es en ese momento en que debes ser honesto con vos mismo y preguntarte: ¿tengo la capacidad de captar la atención de un público durante 45 minutos o una hora? Si la respuesta es sí, es mejor trabajar el proceso completo de hacer un disco y empezar a construir tu propuesta artística.

Debo dejar en claro, que estas cápsulas de sabiduría eran pláticas normales, jamás una condena o una orden y fue en este tipo de interlocuciones donde me terminé de convencer en crear mi propuesta de música original, su influencia en animarme a hacerlo fue grande y agradezco su gesto de unos minutos antes de iniciar el concierto de lanzamiento de mi disco «Transeúnte»; aunque no pudo llegar a TGU, me envió un mensaje de texto, deseándome éxitos y lo mejor para esa noche, para mi, un detallazo.

WhatsApp Image 2020-05-16 at 21.53.01
Concierto en el Parque La Sabana, San José, Costa Rica

Seguimos con Ariel que nos lleva poco a poco a ese mundo que recorrieron muchos artistas hondureños, con el Maestro Guillermo Anderson:

La otra plática fue en el lobby del hotel Holiday inn en San José Costa Rica, esperábamos que nos llegaran a traer para un concierto en el Festival Internacional de las Artes, siendo pleno marzo le hice la pregunta: y ¿qué otros países tenes planeado visitar este año?

Me dijo que estaba en pláticas para ir a Brasil y que había solicitado una reunión con el gobernante de turno para hablar sobre cómo se desarrolla la figura de embajador cultural en otros países, el derecho que los mismos tienen de ser patrocinados por sus gobiernos para participar con sus propuestas en un evento cultural internacional al año entre otros items.

Para ese momento yo estaba consiente de que en Honduras el rol del músico iba más allá de tocar su instrumento y desarrollar sus habilidades técnicas, ya había sido parte de la organización de dos festivales de saxofón y participado en varios procesos de proyectos musicales, pero esos segundos en el lobby del hotel me dejaron claro también que cuando tenés la oportunidad de influir o asesorar en las políticas públicas debes estar preparado para aportar y sobre todo estar informado de cómo se desarrollan las actividades en otros lugares donde el andamiaje cultural está más desarrollado que en Honduras.

La figura de Anderson siempre será recordada como uno de los más grandes exponentes de la música hondureña, tuve el honor de conocerlo también, al menos un poco, abajo de los escenarios y comprobar la dimensión de artista y persona que era.

Platicar con él era una cátedra constante de nuestra labor y sobre todo de nuestra responsabilidad de contribuir como artistas a que nuestra profesión sea valorada pero también respetada y que ese valor y respeto comenzaban con nuestro accionar y profesionalismo.

Esa faceta de Guillermo es la que recuerdo de trabajar con él, de contribuir a su propuesta musical, y de su voto de confianza en mi talento y trabajo.

Hasta siempre maestro.

WhatsApp Image 2020-05-16 at 21.50.14
Ensayando en la habitación de Guillermo previo a los conciertos en el FIA 2014, San José de Costa Rica. En el dormitorio estaban: Mito Castillo, Tenkoa, Sergio Aguirre, Carlos Umaña
Foto por Ariel Lagos

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s