El Papa a los enfermeros: Santos de la puerta de al lado

El pasado 12 de mayo se celebró el Día Internacional de la Enfermería, en el contexto del Año Internacional del Personal de Enfermería y Partería convocado por la Organización Mundial de la Salud. En este mismo día también recordamos el bicentenario del nacimiento de Florence Nightingale, con quien dio inicio la enfermería moderna. A todos ellos, el Papa pide que puedan desarrollar su vocación en forma digna, para beneficio de toda la sociedad.

Ser enfermeras: servir al paciente. Darle calor humano y una palabra de aliento

En este día, el Papa dedicó porla mañana en la misa diaria en Santa Marta, su intención por “los enfermeros y enfermeras, hombres, mujeres, muchachos y muchachas que tienen esta profesión, que es más que una profesión, es una vocación, una dedicación”. Entrevistas a enfermeras en este día.

 

Hacia una «cierta normalidad»

Italia abrirá las puertas de sus iglesias a los fieles a partir del 18 de mayo. Según lo acordaron la Conferencia Episcopal Italiana (CEI) junto a el Primer Ministro,Giuseppe Conte, y por la Ministra del Interior, Luciana Lamorgese.
Entre las medidas que se adoptarán, destaca la distancia de seguridad y el saneamiento de lugares y objetos. En particular, el Protocolo indica que la capacidad máxima del lugar de culto debe garantizar la distancia entre las personas por «al menos un metro lateral y frontal», o sea entrarán menos fieles en las iglesias.
En la entrada de las iglesias, el agua santa seguirá vacía, así como el intercambio del gesto de paz todavía se omite, se hará un inclinación sin moverse de su lugar, tal vez. Además, aquellos que van a la iglesia para celebraciones litúrgicas están obligados a usar una mascarilla que cubra la nariz y la boca, mientras que aquellos que tienen síntomas de gripe o respiratorios, con fiebre igual o mayor a 37.5 grados o que han estado en contacto con personas con coronavirus, la entrada a lugares de culto está prohibida.

 

Poco a poco nos acercamos a una «cierta normalidad», pero creo que aún cuando lleguen las vacunas de todas las partes donde las están haciendo, y toda la humanidad estemos vacunados…. ja! parece fácil. Las filas también para esas vacunas…..
Mientras, seguiremos en esta medio normalidad, siempre con distanciamiento social, mascarillas y guantes….
Hoy fui a la Radio, ya pusieron en la conserjería, vidrios separadores entre los conserjes y el público…

 

Desde el lunes, hay carros, aún no hay ese tráfico contaminante que siempre caracterizó a las grandes ciudades, a mi Roma querida. Todos caminando, paseando, haciendo deporte, en carros, vendiendo, comprando…. con mascarillas y guantes…

 

 

 

Como decía en la foto que hice del Auditorio Conciliazione… acá abajo que acompaña mi texto, el mundo del arte y del espectáculo es el último que abrirá sus puertas físicamente al público…. y cuando lo hará como todos los lugares públicos, tendrá un número reducido tal vez a la mitad, del público que tenía antes… porque hay que respetar el distanciamiento social.
En efecto hoy VaticanNews publicó la noticia sobre la reapertura de los Museos Vaticanos. El Secretario General de la Gobernación de la Ciudad del Vaticano, Mons. Fernando Vérgez, dijo, refiriéndose a la modalidad virtual en la que todos los museos tuvieron que convertirse, debido a la pandemia: «La virtualidad nunca puede sustituir a la realidad».
Tiene razón, traté de ver algunos museos en algunos links que me llegaron, muchos de museos que ya he visitado, y la verdad, me daban ganas de llorar. Claro, estábamos en plena cuarentena, y pues era lo menos peor…
Así como ya, el 18 de mayo podremos asistir a ¡Misa!!! ¡no lo puedo creer!! no veo la hora de recibir la comunión, y no seguir ¡rezando la comunión espiritual! Cuánto nos tuvimos que ajustar…. para evitar el contagio y contagiar…
Decía, así como ya dentro de 10 días podremos asistir a las iglesias, también dentro de poco, podremos relajarnos delante de un precioso cuadro, o cerrar los ojos y escuchar un maravilloso concierto, o mientras, vemos un espectáculo de baile, sentiremos de nuevo los pies que bailan también, y sentiremos que la música retumba dentro de nuestros corazones, no importan si lo hacemos distanciados entre nosotros, con mascarillas y guantes.
Mons. Vérgez, dijo que «Miramos hacia adelante con confianza». Pronto se reabrirá al público en condiciones seguras y con reserva.
Las visitas virtuales deben ser potenciadas, pero «tenemos una gran necesidad de la realidad, una desesperada necesidad, señaló, no olvidemos que lo que vuelve vivos a los museos son las personas, y sólo la experiencia real del museo vuelve las personas vivas. La virtualidad nunca podrá sustituir a la realidad: para disfrutar del arte se necesitan ojos y corazón». Lo afirmó el obispo en entrevista.
¡Una gran verdad!!

Otra anécdota más. Aurelio y Guillermo, dos hermanos

Aurelio Martínez, tuvo con Guillermo Anderson una relación linda, bien estrecha. Fueron como hermanos.

Al hablar con Aurelio, me lo confirmó:

“Guillermo para mí fue como un hermano mayor con el que compartimos música y artes, hay tanto que contar de mis vivencias y anécdotas con Guillermo, pero la última es que conmigo tocó la última vez su guitarra en su casa y con su familia, cuando hacíamos preparación para un concierto en su honor y fue la última vez que hablamos”.

WhatsApp Image 2019-09-13 at 16.32.22
De las últimas que estuvimos en mi casa en la ceiba es mi madre María T Martínez, Guillermo y yo.

Guillermo sigue en los recuerdos de su familia, y de quienes lo conocimos, y cultivamos con él relaciones de amistad y de trabajo.

“Guillermo nunca morirá en mis recuerdos y mi corazón porque con él aprendí mucho y porque su aporte para todos los que por a o por b lo conocimos sabemos cuánta pasión tenía por lo que hacía, por lo menos a mí me contagió con ello”.

WhatsApp Image 2019-09-13 at 16.32.23
En el estudio mi Compa Ing. Víctor Arzú, Guillermo y yo

Guingue seguirá aquí conmigo por siempre.

Aurelio Martínez:

A través de su voz, el ritmo de las percusiones y su guitarra, Aurelio Martínez lleva al mundo el sabor, música y cultura de los garífunas, poniendo en alto el nombre de Honduras en cada escenario que se para. Este orgullo catracho es uno de los artistas más talentosos de Centroamérica.

En 1989, fundó junto con Guillermo Anderson y Lucas Calderón, el grupo Colectivartes. También, en el mismo periodo nació el grupo de música y danza tradicional garífuna llamado Lita Ariran. Luego, pasó a formar parte de la orquesta Los Gatos Bravos, realizando giras en el extranjero, especialmente en los Estados Unidos.

Fue ahí en donde tuvo la oportunidad de compartir escenario con grandes artistas como Óscar de León, Celia Cruz, el Grupo Niche, y de participar en festivales como el de la Calle Ocho de Miami.

De esta manera, se invitaba a varios artistas de Europa y Estados Unidos de América a realizar una serie de proyectos culturales en La Ceiba. El proyecto que más sobresale en esa etapa fue el espectáculo de danza teatro y música «Sabor a Sombra» basado en la poesía del ceibeño Nelson Merren. La obra, con coreografía del hondureño Julio Siliézar, combinaba, teatro, danza y música y fue presentada en La Ceiba y en la temporada de teatro de la compañía «La Fragua» en la ciudad de El Progreso y en el Teatro Nacional Manuel Bonilla. Eventualmente la actividad se mantuvo con artistas locales.

Desde el 4 de mayo, la responsabilidad es del pueblo italiano

Desde el pasado lunes 4 de mayo, comenzó la denominada fase 2 en Italia y en muchos países europeos. La primera fase fue la de la cuarentena, disposición gubernamental para poder combatir el contagio del Covid19.

Para mí, me parece que aún los resultados positivos han sido tímidos en Italia, sin embargo, por la economía italiana, se decidió iniciar esta fase 2.

Hasta ayer a las seis de la tarde estos son los datos:

Casos confirmados
214 mil
1444 más
Curados
93.245
Fallecidos
29.684
369 más

Seguimos con la media de casi 400 muertos al día…… Desde que inició esta pandemia, se han hecho test o pruebas a 2.2310.929

Hasta ayer, que se agregaron 64.263 efectuados.

Desde el lunes, más de 4 millones de italianos salieron de sus casas, después de casi 50 días de cuarentena, para ir a sus trabajos. Desde entonces, han abierto una serie de actividades:

En el sitio internet del Ministerio de la Salud italiano, consejos sobre cómo afrontar cada uno esta nueva fase…

Ministerio de la Salud

Los nuevos trabajos que reinician son la manufactura textil y la moda, la construcción, el comercio mayorista vinculado a los sectores en actividad.

Los bares y restaurantes solo podrán reanudar los negocios con entrega a domicilio o comida para llevar. Si se confirman los datos epidemiológicos que siguen bajando se podrá comer y disfrutar de un café no antes del 1 de junio.

Obviamente siguen abiertos los comercios que ya han sido autorizados, como los de alimentos, higiene personal y de la casa, quioscos, farmacias y parafarmacias, estancos, librerías, tiendas de ropa para niños y bebés, flores y plantas. El resto se prevé su apertura el 18 de mayo.

Se permiten visitas a los «seres queridos», pero todos con las debidas mascarillas, imagino sobre todo los parientes que son de alto riesgo. Continúa la prohibición de las reuniones sociales. El Gobierno se vio obligado a especificar que los «seres queridos» eran «cónyuges, con relación de parentesco y uniones civiles, así como relaciones caracterizadas por una vida común duradera», por lo tanto, parejas de hecho o novios independientemente del sexo. Mientras que los amigos están excluidos.

Sigue prohibido moverse de una región a otra. se permiten sólo los viajes por los motivos permitidos, es decir trabajo y salud, y en la misma región de residencia.

Quien tiene una segunda casa, de campo, de montaña, en la playa, puede ir sólo para  realizar intervenciones de mantenimiento, pero en cualquier caso solo si se encuentran en la misma región de residencia.

Durante la cuarentena, muchos estudiantes o trabajadores que se quedaron en las ciudades de estudio o trabajo pueden regresar «a su casa o lugar de residencia», pero desde allí no podrán regresar a la región de la que partieron.

El transporte público es permitido, respetando las reglas de distanciamiento social. De consecuencia, el número de pasajeros se reduce, y se aumentaron el número de líneas de buses y trenes del metro. Los usuarios sino llevan consigo la mascarilla y, en algunas regiones, guantes desechables, no entran.

Los parques y jardines vuelven a abrir al público, no las áreas de juego para niños, pero se debe mantener el espacio. Se prohíben barbacoas o pícnics.

Se puede ejercer actividad deportiva y paseos, sin límite de horarios, y pueden alejarse de la proximidad de la casa. Por lo tanto, se permite viajar, incluso en automóvil, para ir a un área o área verde donde se puede pasear, correr o realizar otras actividades físicas o deportivas.

El entrenamiento a puerta cerrada está permitido para deportes individuales y de equipo, para atletas (profesionales y de otro tipo) declarados de interés nacional por el Comité Olímpico Italiano.

Las universidades y escuelas superiores pueden realizar exámenes, manteniendo las condiciones de distancia.

Se permiten funerales, pero con un máximo de 15 personas y se requieren mascarillas y también se pueden acudir a los cementerios, pero las misas están prohibidas por ahora.

A partir de ahora es nuestra responsabilidad

El domingo, el Primer Ministro Giuseppe Conte hizo un llamamiento al pueblo a la responsabilidad. Ahora, dijo,  nos toca a cada uno decidir si queremos evitar dolorosos retrocesos….. y volver a la fase 1.

«Hasta ahora las restricciones han dado buenos resultados, desde ahora esperamos del pueblo en su autotutela…»

Además dijo que esta fase 2 no es menos compleja de la que se está cerrando, ahora toca ver como actuará el pueblo a una mayor libertad, a la posibilidad de ir a buscar un ser querido, al hecho que 4.4  millones vuelven al trabajo, al hecho de ver cuánto respeto rígido de los protocolos hay  en los establecimientos comerciales.

Ahora es responsabilidad de los italianos.

Esta mañana hice un paseo con mi perrita, y puedo decirles que hay conciencia, todos con mascarillas, y a debida distancia…. en los locales abiertos hay límite de entrada de personas.

Y hay un poco de tráfico… en fin poco a poco seguimos este proceso…. claro es lento y por mucho tiempo las mascarillas, los guantes y/o lavarnos las manos seguido, y la distancia social, nos acompañarán.

 

El Papa reza por los artistas: “sin belleza, el Evangelio no puede ser entendido”

En la Misa matutina en Casa Santa Marta, Francisco ha vuelto a rezar por los artistas y le ha pedido a Dios que los bendiga. En su homilía nos recuerda que ser cristiano es pertenecer a un pueblo elegido libremente por Dios: sin esta conciencia, uno cae en dogmatismos, moralismos y en los movimientos elitistas.