Que crezca la solidaridad en medio de esta pandemia global
Se veía llegar, desde que, en diciembre, comenzaron a correr noticias de infectados en China por el Coronavirus…. Pero se veía muy lejos… no tocaba nuestras fronteras, no llegaba a nuestras casas, a nuestras vidas. No transformaría nuestro estilo de vida.
Sin embargo, en menos de tres meses más, los datos escalofriantes tocan de cerca sobre todo a Europa y Estados Unidos, datos, números que mientras escribo estas líneas siguen aumentando……
«Ahora que el coronavirus ha puesto pie en tantos países, la amenaza de una pandemia se ha hecho muy real. Pero sería la primera pandemia de la historia que sería controlable». Palabras del Director General de la Organización Mundial de la Salud (OMS), Tedros Adhanom Ghebreyesus, al describir la situación mundial relacionada con el Covid-19.
El Papa ofrece la misa en Santa Marta por los enfermos del coronavirus
Desde ayer lunes, el Papa Francisco decidió que las misas en la Casa Santa Marta, que preside, serán transmitidas en vivo todos los días, de lunes a sábado. Una iniciativa que hace Francisco para mostrar su cercanía diaria a los afectados por la epidemia del coronavirus.
En este momento difícil, estamos todos unidos en torno al Papa para estar más unidos a Cristo, más unidos entre nosotros:
«En estos días, ofreceré la misa por los enfermos de esta epidemia de coronavirus, por los médicos, enfermeras, voluntarios que ayudan mucho, familiares, personas mayores en casas de retiro, prisioneros que están encerrados. Oremos juntos esta semana, esta fuerte oración al Señor: «Sálvame, Señor, y dame misericordia. Mi pie está en el camino correcto. En la asamblea bendeciré al Señor».
La situación global
El número de personas infectadas en el mundo superó las 108.000 y el número de muertes superó las 3.800. Después de que Italia contabilizara 97 nuevas muertes, el presupuesto en Europa ha aumentado a más de 500: el Centro Europeo para la Prevención y el Control de las Enfermedades (CEPCE) de Europa había confirmado horas antes 11.577 casos y 396 muertes. El primer brote y epicentro de la epidemia de coronavirus, China, registró el menor número de muertes desde el comienzo de la epidemia: 22, de las cuales 21 en la región más afectada de Hubei, mientras que los nuevos casos 44, en 24 horas. El país ha llegado a 80.735 infecciones, de las cuales 19.016 siguen en tratamiento y 58.600 se curan y son dadas de alta.
El director de Oms hizo hincapié en ello, diciendo que «en China más del 70% se curan y se dan de alta», gracias a las «medidas de emergencia» que han «demostrado su eficacia».
«No hay tiempo que perder, los números y datos no están a nuestro favor, dicen que estamos teniendo un crecimiento importante de los contagios, de personas ingresadas en cuidados intensivos y también de los fallecidos. Nuestros hábitos deben cambiar ya», avanzó dijo el primer ministro italiano, Giuseppe Conte, en cadena nacional, donde anunció anoche la firma del decreto con el que extiende a todo el país las limitaciones impuestas el pasado sábado a la región de Lombardía y otras catorce regiones del norte del país, aisladas entonces por ser las más afectadas por el virus.
Italia afronta hoy martes su primer día de restricciones de movimiento y sociales en todo su territorio para tratar de contener el aumento «importante» de los contagios por coronavirus, que ya suma 463 muertos y hay casi 8.000 contagiados.
Según el último parte de Protección Civil, de ayer lunes, los infectados por coronavirus en Italia ascienden a 7.985, un aumento de 1.598 respecto al domingo, y los fallecidos son 463, 97 más.
Un país aislado, en cuarentena
Hace dos días el Gobierno dividió el país en dos: un norte compuesto por Lombardía y otras catorce regiones de Piamonte, Veneto y Emilia Romagna con 16 millones de personas donde se impuso fuertes restricciones, y el resto del país, con medidas menos severas. Y desde anoche, todo el territorio durmió bajo rígidas restricciones hasta el 3 de abril para frenar los contagios.
De este modo en Italia no será posible moverse de una ciudad a otra a no ser que se haga por tres razones específicas: trabajo, salud o una emergencia, para lo que la persona que transite deberá certificarlo en un documento.
El Gobierno extiende la suspensión de las clases en colegios y Universidades de toda Italia hasta el 3 de abril -antes era hasta el 15 de marzo- y, pendiente de los jóvenes, «prohíbe» expresamente «toda forma de aglomeración de personas en lugares públicos».
Quedan suspendidas las competiciones deportivas en áreas públicas o privadas, como los partidos de fútbol, con excepción de los entrenamientos de atletas para los Juegos Olímpicos, que podrán usar esos espacios a puerta cerrada, y se cerrarán los gimnasios.
En la calle la gente debe mantener una distancia recomendada de un metro entre sí, las personas ancianas deben permanecer en casa y los bares y restaurantes solo estarán abiertos desde las 6.00 horas locales hasta las 18.00 horas locales. Y no se permiten aglomeraciones de grupos socializando en las calles. Quedan cerrados los cines, teatros, discotecas, museos o bibliotecas, así como los actos religiosos. Hasta el 3 de abril interrumpidas las ceremonias civiles y religiosas, incluidas las funerarias en todo el territorio nacional.
El Gobierno ha recordado que el decreto permite salir a hacer la compra como de costumbre y ha llamado a la calma para evitar aglomeraciones para proveerse de alimentos, pues las mercancías pueden transitar por toda Italia y no habrá desabastecimiento.
La prensa se ha sumado a las recomendaciones de evitar los contactos sociales. «La Repubblica» titula hoy «Todos en casa»; «Il Corriere della Sera» sale con un «Ahora toda Italia cerrada» y «La Stampa» lleva como titular «El Gobierno blinda toda Italia».
Está previsto que este martes el primer ministro se reúna con los líderes de la oposición para unir fuerzas ante esta situación.
El resto de Europa….
En España el número de muertes ha aumentado a 28 y el de infectados ha superado los 1.200. Las más afectadas son las regiones de Madrid y el País Vasco: en la primera, las infecciones se duplicaron en 24 horas, al igual que las muertes. Por consiguiente, las autoridades sanitarias están considerando la posibilidad de imponer nuevas medidas de contención. Mientras tanto, Alemania ha registrado las dos primeras muertes relacionadas con el Covid-19, mientras que el número de personas infectadas ha aumentado a más de 1.100. En Brandenburgo, sin embargo, entre 4.000 y 5.000 personas están en cuarentena, dijo el alcalde de la ciudad de Neustadt-Dosse, Dieter Fuchs, a una agencia de noticias. La razón es que en una escuela local los empleados habrían entrado en contacto con un berlinés infectado.
Según los expertos, la menor tasa de mortalidad que en otros países está vinculada a la rapidez con que se realizan las pruebas, por lo que es probable que se hayan registrado como positivos muchos jóvenes que no se habrían sometido a pruebas en otros lugares.
Mientras tanto, los problemas continúan en los cruceros. El Msc Lirica no ha recibido permiso de la India para atracar, mientras que el Costa Fortuna, ya rechazado por Malasia y Tailandia, atracará en Singapur. Se suponía que el Caribbean Princess iba a atracar en Gran Caimán, en vista de un viaje por el Canal de Panamá, pero se le negó el permiso: dos miembros de la tripulación se habían trasladado de un barco Princess en California donde un huésped había dado positivo en una prueba de coronavirus, por lo que nadie podía bajar a tierra hasta el resultado de la prueba en docenas de personas. De la misma compañía, el Grand Princess se preparó para atracar en Oakland después de que 19 miembros de la tripulación y 2 pasajeros fueran infectados. 3.500 personas a bordo quedaron varadas en la costa durante cinco días.
En los Estados Unidos, mientras tanto, el virus se ha extendido a 34 estados, más Washington DC, con un total de 560 casos y 24 muertes. En la capital, dos diputados, el senador Ted Cruz y el congresista Paul Gosar, están en autoaislamiento después de estrechar la mano de una persona infectada en una conferencia. El presidente Donald Trump y su ayudante, Mike Pence, también estaban presentes, pero no interactuaron directamente. Trump, mientras tanto, en medio de una campaña electoral, tweetió, menospreciando la situación: «Así que el año pasado, 37.000 estadounidenses murieron de gripe común. El promedio es de entre 27.000 y 70.000 al año. Nada está cerrado, la vida y la economía continúan. Ahora hay 546 casos confirmados de coronavirus, con 22 muertes. ¡Piénsalo!»….. Sin palabras ante este tipo de comentarios de este señor.
Datos y comentarios de agencias de noticias.
Gracias. Excelente datos y panorama. Dios te cuide y nos ayude.
Me gustaMe gusta