En medio de esta pandemia, un pensamiento positivo

En Italia, ayer el boletín de la Protección Civil dio los nuevos datos de las víctimas. Los contagiados son ahora más de 59 mil de los cuales más de 7 mil se han recuperado y han muerto 5,476.  Hay más de tres mil enfermos en terapia intensiva. Las personas en aislamiento domiciliar son más de 23 mil. El 84 por ciento de los fallecimientos se registraron en las regiones del norte: Lombardia, Piamonte y Emilia Romaña.

Estamos todos en casa, para evitar el contagio por el bien de todos. Estamos viviendo estas disposiciones con dificultad y sacrificio.

Alguien escribió esto:

Algo invisible llegó y colocó todo en su lugar. De repente la gasolina bajó, contaminación bajó, las personas pasaron a tener más tiempo, tanto tiempo que no saben qué hacer con él, los papás están con los hijos en familia, el trabajo dejo de ser prioridad. Los viajes y la vida social también.  De repente silenciosamente vemos dentro de nosotros mismos y entendemos el valor de la palabra solidaridad, amor, fuerza y fe.

En un instante nos dimos cuenta que estamos todos en el mismo barco, ricos y pobres, que los estantes del supermercado están vacíos y los hospitales llenos y que el dinero y los seguros médicos ya no tienen importancia, porque los hospitales privados son los primeros a cerrar.  En las cocheras están parados igualmente carros nuevos y carros viejos, simplemente porque nadie puede salir.

Bastaron estas disposiciones para que el universo estableciera la igualdad social que se decía ser imposible.

El miedo invadió a todos.

Lo que nos enseña el coronavirus

-Nuestra mejor protección: LA ESPIRITUALIDAD

-Nuestro mejor refugio: EL HOGAR

– Nuestra mejor compañía: LA FAMILIA

– Nuestro tiempo real: HOY

– El llamado de la naturaleza: DETENERNOS

– Su mensaje: ESPERAR, RESPETAR

En medio de esta crisis, surge la solidaridad como nunca antes, espontánea, sincera, siempre lista. Y nos hace pensar en ejemplos de seres humanos que siempre decían y pedían ser solidarios unos con otros. Y lo hacían con su ejemplo.

Cuando sientas que tu mundo se cae. Cuando sientas que los sueños por un país mejor desvanecen, cuando te tropieces con obstáculos que otros te ponen de frente, como la envidia, la pereza, la mala gana de hacer nada. No desfallezcas. Piensa que, en este mundo, en esta vida, siempre hay una de cal y otra de arena.

Sigue pensando en darte al prójimo, en dar lo mejor de ti, en seguir poniendo en alto a tu país. Recuerda y no dejes que se muera la memoria de grandes seres humanos como el gran autor de la canción: En mi país.

Nuestro siempre querido y recordado Guillermo Anderson

Estoy teniendo anécdotas de una familia hondureña de grandes músicos, y que estuvieron muy cerca de Guillermo. Compartieron bellos momentos que los marcaron, en sus destinos, en sus vidas y en sus valores humanos.

Alejandra Romero, me pidió cuando hablé con ella, que por favor “nuestro hermano no puede quedar en el olvido”. Me dijo que Guillermo fue parte muy importante en su familia, como músicos y personas.

Una de sus dos anécdotas que me contó, fue un evento que se realizó en Gracias Lempira, en el Occidente del país, para recaudar fondos para un centro asistencial y de rehabilitación en Gracias. Como un pequeño Teletón.

Ante el temor de no llegar a tiempo al concierto, pues había que arreglar el coche, o sea pasar por un mecánico en Siguatepeque, el manager de Guillermo sugirió que se cancelara su concierto. Una vez más la sensibilidad, su don de gentes, su alegría se caracterizó en ese momento.

WhatsApp Image 2019-08-18 at 00.58.51

No hay artista, ni ser humano que estuvo cerca de él, que no se sintió protegido, aconsejado, lleno de su humildad, de su sencillez, de su talento, su gran profesionalidad, que él donó a todos, con la generosidad que siempre lo caracterizó.

Después que falleció el 6 de agosto del 2016, la familia Romero, se unió a los innumerables homenajes que se le hizo en el país y a nivel internacional. Carlos Roberto Romero, hermano de Alejandra, le hizo un pequeño homenaje a Guillermo.

En el video que me dio Alejandra, se aprecia a Carlos Roberto dando una anécdota con Guillermo. El homenaje se realizó en café Romero en el Paraíso, el Paraíso.

Carlos Roberto Romero es un músico muy talentoso y reconocido en el área de la opera y la docencia, formador de músicos y cantautor. El concierto fue un homenaje para el aniversario de la muerte de Guillermo Anderson del año pasado.

«Gracias a Carlos mi hermano Eduardo, su familia y yo conocimos a Guillermo», me dijo Alejandra Romero.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

 

 

Covid-19. sólo algunos consejos desde Italia

Crónica de un país

Era el 31 de enero, cuando se supo en Italia que dos turistas chinos en Roma, dieron positivo a la enfermedad por Coronavirus.  Una semana después, un hombre italiano repatriado de regreso a Italia desde la ciudad de Wuhan, China fue hospitalizado confirmándose así el tercer caso de Covid 19 en el país. A partir de allí, se detectó un grupo de casos confirmados en Lombardía, en el norte de Italia. El 21 de febrero,  los casos subieron a una velocidad increíble. 60 casos adicionales el 22 de febrero, y las primeras muertes ese mismo día.

A principios de marzo el brote golpeó Italia más que en cualquier lugar de la Unión Europea, y es el segundo país con el mayor número de casos positivos y muertes en el mundo, después de China.  Desde el 2 de marzo, los contagiados eran ya más de 2000 y los muertos 52, día a día, los números subían y subían y no se han detenido. Mientras escribo estas líneas, los infectados son ya más de 17, 600 y 1266 muertes y 1439 salvados.

Desde el 2 de marzo, once municipios en el norte fueron identificados como los epicentros de los dos principales grupos italianos y puestos en cuarentena. La mayoría de los casos positivos en las otras regiones conducen a estos dos grupos. Hasta el 8 de marzo, Italia había realizado 49,937 pruebas para el virus. Ese día el primer ministro, Giuseppe Conte extendió la cuarentena a toda la Lombardía y otras 14 provincias del norte, poniendo a más de una cuarta parte de la población nacional, aproximadamente 16 millones de personas, bajo bloqueo, y además arriesgando la economía del país, pues esa zona es la zona industrial de Italia. El lunes, Conte decidió extender la cuarentena a todo el país. El gobierno ha dividido el país en 4 zonas de acuerdo al nivel de riesgo con diferentes niveles de restricción de actividad.

Debido a la importancia del turismo en la actividad económica italiana (13% del PIB), se teme que este brote tenga consecuencias potencialmente desastrosas.Por su parte, el gobierno italiano ha informado que destinará más de 3600 millones de euros para frenar el impacto del virus, algo cercano al 0,2% del PIB.

El mundo vio la situación de Italia con escepticismo, es que hay muchos ancianos en el país, es un poco exagerado…. etc…  hoy, toda Europa y el resto del mundo está aplicando las medidas restrictivas en base a los niveles de peligro.

Prevención

Hasta la fecha no se dispone de vacuna alguna ni de tratamiento específico para combatir la infección por coronavirus.

Mantener mínimo un metro de distancia con los demás, evitar roces, abrazos y besos. No es broma.

Mantener una higiene básica es la forma más eficaz de evitar contraer este virus en los lugares en los que existe un mayor riesgo de transmisión, fundamentalmente las zonas en las que se han registrado casos. Es conveniente lavarse las manos con frecuencia y evitar el contacto con personas ya infectadas, protegiendo especialmente ojos, nariz y boca. Usar desinfectante, o llevar consigo toallitas desinfectantes, para tocar con ellas, manijas de puertas, pasamanos de escaleras…. etc…También es recomendable usar guantes de latex desechables.

Si ya escasean, se puede hacer en casa el líquido desinfectante. A base de alcohol y agua oxigenada, y las mascarillas se pueden hacer con papel toalla. Creánme, ante la escasez ya estamos improvisando con líquido desinfectante y mascarillas.

A las personas infectadas (o que crean que pueden estarlo) se les aconseja el uso de mascarillas y usar pañuelos para cubrirse la nariz y la boca cuando se tose o se estornuda.

La población general sana no necesita utilizar mascarillas, ya que ayudan a prevenir la transmisión del virus si las llevan las personas que están enfermas. El Ministerio de Sanidad advierte de que un uso inadecuado de mascarillas puede contribuir al desabastecimiento en aquellas situaciones para las que están indicadas. En efecto, el gobierno italiano ha secuestrado la mayaría de mascarillas y desinfectante para distribuirlo en hospitales..

Las medidas preventivas deben seguirlas especialmente aquellas personas que padezcan diabetes, insuficiencia renal, neumopatía crónica o inmunodepresión, ya que tienen más riesgo de padecer enfermedad grave en caso de infección por coronavirus. O sea, personas que tengan las defensas bajas.

Es necesario proteger las personas de 65 años para arriba y los niños de hasta 14 años. Que son los más propensos a contagiarse.

Se trata de cuidarnos no sólo por nosotros, por la familia en casa,  sino además para proteger a los demás, amigos o no, parientes o no, que sufran o padezcan las enfermedades descritas arriba.  Pero sobre todo, ayudar al personal médico y voluntario de los hospitales, que están dando su vida, su profesión, su alma por salvar las víctimas del Covid 19.

«Somos el país de Europa que está siendo golpeado con más fuerza, pero también somos quienes estamos reaccionando con más fuerza, de modo que somos un modelo para los demás», dijo el Primer Ministro Giuseppe Conte el miércoles pasado.

En los aeropuertos, apenas llegan turistas, como regla les deben controlar si tienen fiebre… no importa de donde vengan… el Coronavirus tiene pasaporte universal viaja por todos lados, cuando menos lo esperamos, llega.

Todas las medidas que ha tomado Italia para luchar contra el coronavirus

  1. Italia se impone el aislamiento. Primero fue Lombardía y 14 provincias del norte del país. Pero el lunes 9 de marzo Conte anunció que en Italia y desde Italia al exterior quedaban limitados los movimientos, a los absolutamente necesarios por razones de salud, laborables o cualquier urgencia totalmente acreditadas.
  2. Cierre de colegios, centros académicos y universidades hasta el 3 de abril.
  3. Suspensión de actividades deportivas y culturales masivas. Hasta el 3 de abril Italia se ha quedado sin fútbol, a petición del Comité Olímpico nacional. Se suspenden todas las competiciones. La Serie A, la primera división italiana, se ha suspendido. «No hay razón para que prosigan los eventos deportivos», dijo Conte.
  4. Cierre de comercios, bares y restaurantes que no sean imprescindibles hasta el 25 de marzo. Hasta ahora los restaurantes tenían que respetar la distancia de un metro entre los clientes, pero las medidas se han endurecido.

El objetivo es limitar las salidas sociales al máximo

Muchos famosos participan en una campaña con el hashtag #iorestoacasa (me quedo en casa) para concienciar a la población de lo importante que es ahora permanecer en el domicilio.

  1. Relación de establecimientos que pueden seguir abiertos, siempre que se guarde la distancia de un metro entre las personas. Son: supermercados, hipermercados, tiendas de alimentos, comercios no especializados en alimentación, tiendas de productos congelados, comercios de ordenadores y aparatos electrónicos, y electrodomésticos; comercios de bebidas y tabaco; gasolineras; ferreterías; droguerías; tiendas de lámparas; kioscos de prensa y estancos; farmacias; tiendas de aparatos ortopédicos; perfumerías; tiendas para animales; ópticas; tiendas de material fotográfico; comercios de productos tecnológicos; de televisión; establecimientos de comida rápida y comida a domicilio; tintorerías y lavanderías; bancos y empresas de servicios financieros; establecimientos dedicados a la agricultura; y servicios de pompas fúnebres.
  2. Establecimientos cerrados: todos los comercios considerados no necesarios; los mercados (tipo Rastro); actividades dedicadas a la restauración (bares, pubs, restaurantes, heladerías y pastelerías); actividades relacionadas con servicios a las personas (peluquerías, barberías, servicios estéticos).

Giuseppe Conte terminó su alocución con un mensaje de esperanza. «Somos una comunidad de individuos. Mantengamos ahora las distancias para abrazarnos todos más tarde. Juntos lo conseguiremos».

Las Iglesias mantienen medidas restrictivas

Con un sentido de responsabilidad común, la Iglesia en los distintos continentes continúa adoptando medidas para prevenir la propagación del Coronavirus. Se suspenden procesiones de Semana Santa, se postergan encuentros, pero se transmiten misas para permitir a los fieles unirse espiritualmente y rezar por los enfermos.

 

 

¡Quédate en casa! ¡No salgas!

 

Que crezca la solidaridad en medio de esta pandemia global

Se veía llegar, desde que, en diciembre, comenzaron a correr noticias de infectados en China por el Coronavirus…. Pero se veía muy lejos… no tocaba nuestras fronteras, no llegaba a nuestras casas, a nuestras vidas. No transformaría nuestro estilo de vida.

Sin embargo, en menos de tres meses más, los datos escalofriantes tocan de cerca sobre todo a Europa y Estados Unidos, datos, números que mientras escribo estas líneas siguen aumentando……

«Ahora que el coronavirus ha puesto pie en tantos países, la amenaza de una pandemia se ha hecho muy real. Pero sería la primera pandemia de la historia que sería controlable».  Palabras del Director General de la Organización Mundial de la Salud (OMS), Tedros Adhanom Ghebreyesus, al describir la situación mundial relacionada con el Covid-19.

El Papa ofrece la misa en Santa Marta por los enfermos del coronavirus

Desde ayer lunes, el Papa Francisco decidió que las misas en la Casa Santa Marta, que preside, serán transmitidas en vivo todos los días, de lunes a sábado. Una iniciativa que hace Francisco para mostrar su cercanía diaria a los afectados por la epidemia del coronavirus.

En este momento difícil, estamos todos unidos en torno al Papa para estar más unidos a Cristo, más unidos entre nosotros:

«En estos días, ofreceré la misa por los enfermos de esta epidemia de coronavirus, por los médicos, enfermeras, voluntarios que ayudan mucho, familiares, personas mayores en casas de retiro, prisioneros que están encerrados. Oremos juntos esta semana, esta fuerte oración al Señor: «Sálvame, Señor, y dame misericordia. Mi pie está en el camino correcto. En la asamblea bendeciré al Señor».

La situación global

El número de personas infectadas en el mundo superó las 108.000 y el número de muertes superó las 3.800. Después de que Italia contabilizara 97 nuevas muertes, el presupuesto en Europa ha aumentado a más de 500: el Centro Europeo para la Prevención y el Control de las Enfermedades (CEPCE) de Europa había confirmado horas antes 11.577 casos y 396 muertes. El primer brote y epicentro de la epidemia de coronavirus, China, registró el menor número de muertes desde el comienzo de la epidemia: 22, de las cuales 21 en la región más afectada de Hubei, mientras que los nuevos casos 44, en 24 horas. El país ha llegado a 80.735 infecciones, de las cuales 19.016 siguen en tratamiento y 58.600 se curan y son dadas de alta.

El director de Oms hizo hincapié en ello, diciendo que «en China más del 70% se curan y se dan de alta», gracias a las «medidas de emergencia» que han «demostrado su eficacia».

«No hay tiempo que perder, los números y datos no están a nuestro favor, dicen que estamos teniendo un crecimiento importante de los contagios, de personas ingresadas en cuidados intensivos y también de los fallecidos. Nuestros hábitos deben cambiar ya», avanzó dijo el primer ministro italiano, Giuseppe Conte, en cadena nacional, donde anunció anoche la firma del decreto con el que extiende a todo el país las limitaciones impuestas el pasado sábado a la región de Lombardía y otras catorce regiones del norte del país, aisladas entonces por ser las más afectadas por el virus.

Italia afronta hoy martes su primer día de restricciones de movimiento y sociales en todo su territorio para tratar de contener el aumento «importante» de los contagios por coronavirus, que ya suma 463 muertos y hay casi 8.000 contagiados.

Según el último parte de Protección Civil, de ayer lunes, los infectados por coronavirus en Italia ascienden a 7.985, un aumento de 1.598 respecto al domingo, y los fallecidos son 463, 97 más.

Un país aislado, en cuarentena

Hace dos días el Gobierno dividió el país en dos: un norte compuesto por Lombardía y otras catorce regiones de Piamonte, Veneto y Emilia Romagna con 16 millones de personas donde se impuso fuertes restricciones, y el resto del país, con medidas menos severas. Y desde anoche, todo el territorio durmió bajo rígidas restricciones hasta el 3 de abril para frenar los contagios.

De este modo en Italia no será posible moverse de una ciudad a otra a no ser que se haga por tres razones específicas: trabajo, salud o una emergencia, para lo que la persona que transite deberá certificarlo en un documento.

El Gobierno extiende la suspensión de las clases en colegios y Universidades de toda Italia hasta el 3 de abril -antes era hasta el 15 de marzo- y, pendiente de los jóvenes, «prohíbe» expresamente «toda forma de aglomeración de personas en lugares públicos».

Quedan suspendidas las competiciones deportivas en áreas públicas o privadas, como los partidos de fútbol, con excepción de los entrenamientos de atletas para los Juegos Olímpicos, que podrán usar esos espacios a puerta cerrada, y se cerrarán los gimnasios.

En la calle la gente debe mantener una distancia recomendada de un metro entre sí, las personas ancianas deben permanecer en casa y los bares y restaurantes solo estarán abiertos desde las 6.00 horas locales hasta las 18.00 horas locales. Y no se permiten aglomeraciones de grupos socializando en las calles. Quedan cerrados los cines, teatros, discotecas, museos o bibliotecas, así como los actos religiosos. Hasta el 3 de abril interrumpidas las ceremonias civiles y religiosas, incluidas las funerarias en todo el territorio nacional.

El Gobierno ha recordado que el decreto permite salir a hacer la compra como de costumbre y ha llamado a la calma para evitar aglomeraciones para proveerse de alimentos, pues las mercancías pueden transitar por toda Italia y no habrá desabastecimiento.

WhatsApp Image 2020-03-09 at 21.53.45

La prensa se ha sumado a las recomendaciones de evitar los contactos sociales. «La Repubblica» titula hoy «Todos en casa»; «Il Corriere della Sera» sale con un «Ahora toda Italia cerrada» y «La Stampa» lleva como titular «El Gobierno blinda toda Italia».

Está previsto que este martes el primer ministro se reúna con los líderes de la oposición para unir fuerzas ante esta situación.

WhatsApp Image 2020-03-10 at 06.49.50

El resto de Europa….

En España el número de muertes ha aumentado a 28 y el de infectados ha superado los 1.200. Las más afectadas son las regiones de Madrid y el País Vasco: en la primera, las infecciones se duplicaron en 24 horas, al igual que las muertes. Por consiguiente, las autoridades sanitarias están considerando la posibilidad de imponer nuevas medidas de contención. Mientras tanto, Alemania ha registrado las dos primeras muertes relacionadas con el Covid-19, mientras que el número de personas infectadas ha aumentado a más de 1.100. En Brandenburgo, sin embargo, entre 4.000 y 5.000 personas están en cuarentena, dijo el alcalde de la ciudad de Neustadt-Dosse, Dieter Fuchs, a una agencia de noticias.  La razón es que en una escuela local los empleados habrían entrado en contacto con un berlinés infectado.

Según los expertos, la menor tasa de mortalidad que en otros países está vinculada a la rapidez con que se realizan las pruebas, por lo que es probable que se hayan registrado como positivos muchos jóvenes que no se habrían sometido a pruebas en otros lugares.

Mientras tanto, los problemas continúan en los cruceros. El Msc Lirica no ha recibido permiso de la India para atracar, mientras que el Costa Fortuna, ya rechazado por Malasia y Tailandia, atracará en Singapur. Se suponía que el Caribbean Princess iba a atracar en Gran Caimán, en vista de un viaje por el Canal de Panamá, pero se le negó el permiso: dos miembros de la tripulación se habían trasladado de un barco Princess en California donde un huésped había dado positivo en una prueba de coronavirus, por lo que nadie podía bajar a tierra hasta el resultado de la prueba en docenas de personas. De la misma compañía, el Grand Princess se preparó para atracar en Oakland después de que 19 miembros de la tripulación y 2 pasajeros fueran infectados. 3.500 personas a bordo quedaron varadas en la costa durante cinco días.

En los Estados Unidos, mientras tanto, el virus se ha extendido a 34 estados, más Washington DC, con un total de 560 casos y 24 muertes. En la capital, dos diputados, el senador Ted Cruz y el congresista Paul Gosar, están en autoaislamiento después de estrechar la mano de una persona infectada en una conferencia. El presidente Donald Trump y su ayudante, Mike Pence, también estaban presentes, pero no interactuaron directamente. Trump, mientras tanto, en medio de una campaña electoral, tweetió, menospreciando la situación: «Así que el año pasado, 37.000 estadounidenses murieron de gripe común. El promedio es de entre 27.000 y 70.000 al año. Nada está cerrado, la vida y la economía continúan. Ahora hay 546 casos confirmados de coronavirus, con 22 muertes. ¡Piénsalo!»….. Sin palabras ante este tipo de comentarios de este señor.

 

Datos y comentarios de agencias de noticias.