Palabek: Nuevo documental de Misiones Salesianas

 

Madrid, fue la capital escogida para lanzar el documental de los salesianos a la prensa, Palabek: refugio de esperanza.

En 24 minutos se cuenta la vida de Gladys y Alice, dos jóvenes madres que tuvieron que huir con lo puesto de Sudán del Sur y que tratan de empezar una nueva vida con el apoyo de los misioneros salesianos. «Yo huí con otros niños de 5, 7 y 11 años. Simplemente corres para salvar la vida», cuenta Alice. Por su parte, Gladys recuerda que durante la guerra mataron a su tía. «La violaron entre ocho hombres y después le retorcieron el cuello hasta matarla», explica. Ahora se encuentra en el asentamiento de Palabek, el único de los que hay en Uganda que aún no está colapsado.

Refugio de esperanza’, dirigido por Raúl de la Fuente, que se enmarca en una campaña de Misiones Salesianas y Jóvenes y Desarrollo para acercar la realidad de los más de 70 millones de personas que han tenido que abandonar sus hogares en el mundo.

Palabek: refugio de esperanza

Durante las próximas semanas, y a lo largo de todo el curso, el documental visitará numerosas ciudades españoles y europeas, de la mano de Raúl de la Fuente quien ha sido el director y premio Goya en 2014 y 2019 y finalista en la 88ª edición de los Oscar en 2016. Y con ello pedir un verdadero compromiso social para los más 70 millones de refugiados.

Tras casi 40 años de guerra contra Sudán por erigirse en un estado independiente, el 9 de julio de 2011 nació Sudán del Sur. Pero, para su población, eso no significó el fin de la violencia… Al contrario, solo dos años después, estalló una cruenta guerra civil de carácter tribal que ha provocado que 1,2 millones de sursudaneses se hayan visto obligados a refugiarse en Uganda. Allí, a solo 30 kilómetros de la frontera, en una zona de desierto, se levanta el asentamiento Palabek, donde hoy viven 50.000 desplazados.

Precisamente, el día a día en este campamento protagoniza el documental ‘Palabek, refugio de esperanza’, que se estrena mañana, jueves 17 de octubre, en el madrileño Palacio de la Prensa, y que ha sido presentado a los medios este mediodía en la sede de la Asociación de la Prensa de Madrid. Coproducido por Misiones Salesianas y por la fundación salesiana Jóvenes y Desarrollo, la cinta la dirige Raúl de la Fuente, ganador de dos Goya, en 2004 y 2019, y finalista de un Oscar, en 2016.

Rodaje in situ

El documental, se rodó el pasado marzo en el propio Palabek, contando con la presencia de los representantes de Misiones Salesianas (Alberto López Herrero) y Jóvenes y Desarrollo (Cristina Bermejo), quienes acompañaron a Raúl de la Fuente. El documental recoge las vivencias de los refugiados, en apenas 25 minutos a través de los testimonios de dos jóvenes, Alice y Gladys, y de algunos misioneros que han pasado meses ayudando en el asentamiento.

Artículo en Vatican News

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s