Ley di amnistía: la ley de los otros

La propuesta de Ley de Amnistía debería denominarse “Ley de los otros” o “Ley de cancelación de la ciudadanía”. Es ansioso el punto donde dice: «Las personas beneficiadas con la Ley deben abstenerse de perpetrar nuevos hechos que incurran en conductas repetitivas. La inobservancia del principio de no repetición trae como consecuencia la revocación del beneficio establecido por esa Ley».

O sea, los que han manifestado hasta ahora, los que han protestado hasta ahora, una vez más son considerados cumpables de un delito…..  Y peor aún. Tienen el riesgo de volver a ser secuestrados y metidos en cárceles para someterlos de nuevo a torturas.

Una ley, que como lo dijo la ONU, la Alta Comisionada, Michelle Bachelet,  «el Gobierno tiene el deber de garantizar la rendición de cuentas y la justicia para las víctimas». Esta ley, no parece darle justicia a las víctimas, protege a los victimarios. Según un amigo jurista, el art. 3 del proyecto lo define todo, define la propuesta política, cancelación de la ciudadanía de quienes no comparten la visión hegemónica del Poder Ejecutivo.

1. El proyecto que se discutiría es un perdón, no un perdón con olvido para las personas “beneficiadas” (amnistía, del griego amnestia, olvido/perdón), es un indulto, por esta razón expresa que este beneficio puede “revocarse”, ya que no puede revocarse lo que se olvidó;
2. El proyecto está fundamentado en perdonar delitos propios de un golpe de Estado, en consecuencia no cubre a quienes mataron, lesionaron o desaparecieron forzadamente a los “golpistas”, legaliza y legitima todos los actos de arbitrariedad en contra de aquellos que ejercían el derecho humano de protestar, porque obraron de forma legítima. No hay crímenes, solo cumplimiento del deber;
3. Las personas perdonadas no pueden (deben “abstenerse” de) ejercer sus derechos fundamentales, derechos y libertades públicas subjetivas, su ciudadanía (y el de su familia) está “cancelada”;
4. El proyecto es un claro manifiesto o declaración política de guerra: quien no está conmigo está contra mí, y lo paga con su vida o su libertad. Es una propuesta que propone quien puede ser amigo y quien enemigo;
5. La propuesta legislativa permite observar (salvo lectura ingenua) que el estatus del Poder Ejecutivo no sufrirá variación y continuarán practicando la postura de Tomás Borge: “ Todo puede pasar aquí, menos que el Frente Sandinista pierda el poder. Me es inconcebible la posibilidad del retorno de la derecha en este país. Yo le decía a Daniel Ortega. Ve, podemos pagar cualquier precio, digan lo que digan, lo único que no podemos perder es el poder. Digan lo que digan, hagamos lo que tengamos que hacer, el precio más elevado sería perder el poder. Habrá Frente sandinista hoy, mañana y siempre.”;
6. Las personas “beneficiadas” por esta propuesta de ley, no son liberadas, sino excarceladas, pero con la diferencia que no tienen una medida cautelar en su contra, sino que su estatus está condicionado a no ejercer su rol de ciudadanas, su situación legal es más grave que la propia excarcelación que han realizado hasta ahora, las personas “beneficiadas” para gozar de su libertad, deberán vivir en “la paz y el silencio de los cementerios”, han perdido su ciudadanía y pasan a ser “cosas”.
7. Todo lo anterior, sin perjuicio de los estándares internacionales que se han articulado para este tema.

La verdad, como dijo Miguel Mora, los 56 prisioneros políticos fueron liberados por las presiones de la comunidad internacional, del pueblo y de la Iglesia, agregaría yo.

 

 

 

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s