Los jóvenes nicaragüenses viven su Jornada mundial de la Juventud en forma intensa

El padre Marlon Velázquez, Rector de la Universidad Católica Juan Pablo II, la Universidad de los obispos, como se le dice. Hace un análisis de la crisis en Nicaragua a nivel antropológico, habla sobre la verdadera situación económica antes del 18 de abril, y cómo viven los jóvenes su preparación a la JMJ.

Más de 35 mil familias han dicho presente al encuentro Mundial

Inició desde el martes el Encuentro mundial con una ceremonia de apertura, el Santo Padre se dirigió a los presentes en un video mensaje

Una Ceremonia de Apertura para el Encuentro Mundial de las Familias que tuvo lugar  simultáneamente en todas y cada una de las 26 diócesis de Irlanda, siendo la de Dublín la ceremonia principal.

Congreso Pastoral

En su Carta de convocatoria del Encuentro Mundial de las Familias, el Papa Francisco pidió que el evento y su preparación diera a las familias la oportunidad de «profundizar su reflexión y su modo de compartir el contenido de la exhortación apostólica postsinodal La alegría del amor (Amoris Laetitia)». El programa de los tres días de Congreso Pastoral del 22 al 24 de agosto, responde a esta llamada.

El Congreso se desarrollará en la Royal Dublin Society (RDS) y ofrecerá un programa diario de talleres y debates, así como actividades y de oración para individuos y familias, incluyendo un programa a medida para niños (4-12 años) y jóvenes (13-17 años). Lo más destacado de cada jornada será la celebración de la Eucaristía en el recinto principal. Durante todo el día, tendrán lugar divertidas actividades para toda la familia en el lugar del congreso, excepto durante la celebración de la Misa en el recinto principal.

Temas y tópicos

El Encuentro Mundial de las Familias se enfocará en temas vitales relacionados a las enseñanzas del Papa Francisco reflejadas en el espejo familiar” La Alegría del Amor “(Amoris Laetitia).

Los temas serán:

El papel que desempeña la tecnología en la Familia

El impacto del conflicto en las familias y en los niños

Construyendo un enfoque más sustentable en la economía, el trabajo y el medio ambiente.

La Fe y la familia

El rol de liderazgo de la mujer, a nivel global y local

El rol de la educación para mejorar el nivel económico de las familias y evitar que sucumban en la pobreza.

Más de 35 mil familias han dicho presente al Encuentro Mundial de las Familias. Los organizadores tuvieron que cerrar las inscripciones no obstante había cantidades de solicitudes. Para el encuentro del Papa con las familias el sábado se prevé más de un millón de presentes.

Videomensaje del Papa en apertura del encuentro

Edith Stein: copatrona de Europa

Santa Teresa Benedicta de la Cruz, Edith Stein, copatrona de Europa desde 1998, la Iglesia le celebra su solemnidad el 9 de agosto. Filósofa judía, convertida al catolicismo, muere en las cámaras de gas en Auschwitz en 1942.

Edith Stein afronta el martirio en las cámaras de gas de Auschwitz Birkenau, con la mirada fija a los brazos abiertos de Cristo en la cruz.  Es el fin de un largo recorrido interior que la condujo del estudio de la filosofía al compromiso por la promoción humana, social y religiosa de la mujer, hasta la vida contemplativa.

Nació en Breslavia en la Silesia alemana del 1891, la última de once hijos de una pareja judía muy religiosa. Durante la primera Guerra Mundial, interrumpe los estudios para ayudar a los soldados como enfermera de la Cruz Roja.

Su conversión al cristianismo surge tras el encuentro con la Fenomenología del filósofo Husserl, de quien se convierte en su asistente en la Universidad de Friburgo, donde profundizó el tema de la empatía y el encuentro con el filósofo Max Scheler, así como la lectura de los ejercicios de san Ignacio y la vida de Santa Teresa de Ávila.

Edith Stein, copatrona de Europa

La pena de muerte no es una respuesta ante quien comete delito

“La pena de muerte es inadmisible, porque atenta contra la inviolabilidad y la dignidad de la persona”, afirma el nuevo texto sobre la pena de muerte del Catecismo de la Iglesia Católica, que aprobó el Papa Francisco. Uno de las asociaciones que desde siempre ha actuado contra la pena de muerte es la Comunidad de Sant’Egidio.

En 1998, la Comunidad inició una campaña internacional de recolección de firmas a favor de una moratoria universal de la pena de muerte, destinada a la Organización de las Naciones Unidas. Después de recoger más de cinco millones de firmas,​ el 18 de diciembre de 2007, la Asamblea General de las Naciones Unidas aprobó la resolución para una moratoria internacional, que se extendería con otras posteriores.​ La resolución del Parlamento Europeo del 7 de octubre de 2010 sobre el Día Mundial contra la Pena de Muerte alentó la actividad de organizaciones que propugnan la abolición de la pena de muerte, como Sant’Egidio.

La abolición de la pena de muerte

El Parlamento Europeo alienta además las actividades de las organizaciones no gubernamentales que trabajan en favor de la abolición de la pena de muerte, incluidas Hands Off Cain, Amnistía Internacional, Reforma Penal Internacional, la Coalición Mundial contra la Pena de Muerte y la Federación Internacional de Helsinki para los derechos Humanos, Sant’Egidio y Reprieve; además acoge favorablemente y respalda las recomendaciones sobre los instrumentos de la UE en la lucha contra la pena capital formuladas en el 12° Foro UE-ONG sobre Derechos Humanos.

La pena de muerte no es una respuesta

Brasil: Falsas acusaciones contra Servicio jesuita dedicado a los refugiados

La Diócesis de Roraima, Brasil, y la red eclesial panamazónica, REPAM, han emitido un comunicado para aclarar y repudiar las amenazas, difamaciones e insinuaciones hechas contra parroquias, pastores movimientos y servicios, así como contra agentes pastorales y colaboradores que acogen defienden y promueven los derechos de los migrantes en el Estado de Roraima.

En el texto, firmado por el presidente del Repam, Cardenal Claudio Hummes, y el obispo de Roraima, Mons. Mário Antônio da Silva, se explica que desde que inició el actual flujo migratorio, en el 2015, la diócesis ha estado trabajando arduamente para aliviar el sufrimiento de tantas personas que llegan a Brasil, a través de la región de Roraima, pasando por Pacaraima, frontera y puerta de entrada de los migrantes.

En el conjunto de pastorales y centros especializados, se cuenta también con el servicio Jesuita dedicado a los refugiados y Migrantes, SJMR, que ofrece acogida, ayuda humanitaria, orientación jurídica, documentación y asesoría para la inserción social, actividades que son públicas.

Falsas acusaciones contra jesuitas

Honduras crecimiento: una Fundación por la niñez hondureña

Recientemente la Fundación Honduras Crecimiento celebró en Taulabé, su vigésimo aniversario de fundación.

En esta ocasión los miembros de la organización de Francia y Honduras se reunirán para hacer un homenaje a los voluntarios y empleados que han permitido que los proyectos sean una realidad.

Cuando nació Honduras crecimiento

Sus acciones iniciales remontan a 1998, el huracán Mitch fue el elemento catalizador que movilizó a un grupo de ciudadanos en Francia para estructurar una asociación con el objetivo de llevar ayuda humanitaria a Honduras.

En su comunicado, la Fundación explica que inicialmente estaba ubicada únicamente en Francia, pero ahora se ha transformado en una red entre  varios países europeos.  Está presente oficialmente en Suiza y en Honduras donde la estructura funciona desde hace 10 años y es una pieza clave para el desarrollo de los proyectos.

Objetivo de Honduras crecimiento

Honduras Crecimiento sueña con una Honduras donde todos los niños de la zona rural vayan a la escuela para adquirir capacidades y valores que les  permitan en el futuro vivir dignamente y en un ambiente sano. Que sean individuos capaces de tomar las decisiones y de tener una reflexión crítica y creadora. Equilibrados y realizados estos ciudadanos serán personas que sabrían conciliar el bienestar económico con el respeto a los recursos naturales.

20 años de servicio a la niñez hondureña