Mucha cizaña y maldad

Basta con difamaciones contra la Iglesia

“Es evidente que hay cizaña y maldad, sobre todo, en la elaboración de informes «anónimos»; en el airear los mismos, mezclando datos, sospechas e interpretaciones; en el ignorar el seguimiento dado a los retos que se plantean».

«Hay cizaña en la debilidad afectiva y sexual, que a todos nos afecta y que puede generar actitudes y comportamientos inadecuados. Hay cizaña en el pesimismo estéril, en la mundanidad espiritual, en la búsqueda de formas de poder, de glorias humanas o bienestar económico. Reconocemos que esas tentaciones nos afectan y que, caemos en ellas. Pero reconocemos, igualmente, que la fuerza de Dios se manifiesta en nuestra debilidad”.

Es con estas palabras que el comunicado emitido por la Conferencia Episcopal de Honduras sale al paso a una serie de falsas noticias y acusaciones de las cuales ha sido objeto no solamente el cardenal Rodríguez Maradiaga, arzobispo de Tegucigalpa y coordinador del C9, el grupo creado por el Papa para reformar la Curia, sino también toda la Iglesia del país.

El comunicado  se refiere a las recientes informaciones sobre el Seminario Mayor de Nuestra Señora de Suyapa.  «Lamentamos que la «información» del Sr. Edward Pentin del National Catholic Register (NCR), Medio propiedad del canal EWTN, y que está en el origen de las informaciones que aparecen en diversos Medios digitales del País  y del exterior,  genere dolor y escándalo en aquellos a los que supuestamente se quiere defender».  Los obispos escriben además que con toda certeza y verdad, afirmamos que no existe, ni ha existido, ni debe existir. en el Seminario, un ambiente como el que presenta el reportaje aludido de NCR, en el cual da la impresión de que institucionalmente se promueven y sostienen prácticas contrarias a la moral y a las normas de la Iglesia, bajo la mirada complaciente de los señores Obispos.

El seminario mayor, es una institución interdiocesana, que aunque si tiene su sede en la arquidiócesis de Tegucigalpa, está al servicio de la formación de los candidatos al sacerdocio de todas las diócesis de Honduras, menos la diócesis de Comayagua. Desde el 1997 se la ha confiado la tarea directa de acompañar en el proceso formativo de los seminaristas a la Congregación de Jesús y María, o padres eudistas de la Privincia de Colombia, quienes en los últimos años se les han unido sacerdotes diocesanos hondureños. Además la Conferencia Episcopal en su comunicado subraya que cada uno de los obispos es responsable del proyecto formativo, de la parte económica y del crecimiento humano, espiritual y pastoral de los seminaristas en las diócesis.

Piden a los sacerdotes que crezcan en su entrega y dedicación generosa al servicio del Evangelio de manera que, siguiendo su ejemplo, surjan vocaciones libres, maduras y sin miedo a servir. Rogamos a los seminaristas, actuales y futuros, dice por último en el comunicado, vivir con ilusión su discernimiento, crecer en confianza. autenticidad y transparencia con sus Obispos y formadores, y hacer ver honestamente en sus comunidades y parroquias las luces y sombras del Seminario. Rogamos a todos acrecentar la oración por nuestro Seminario Mayor, piden los obispos, y evitar toda clase de especulación que desconozca el respeto a la dignidad de Obispos, seminaristas, formadores y de todos los que, con limitaciones y fallos, buscamos realizar el proyecto del Señor.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s