La mujer en la sociedad actual

El papel de la mujer en la sociedad

El pasado 24 de abril se presentaron las conclusiones y recomendaciones de la reciente Asamblea Plenaria de la Comisión Pontificia para América Latina, CAL, reunida del 6 al 9 de marzo para tratar el tema: «La mujer, pilar en la edificación de la Iglesia y de la sociedad en América Latina

La CAL, consideró oportuno presentar este documento a los embajadores de los países latinoamericanos acreditados ante la Santa Sede, a los Rectores de los Colegios Pontificios, a los superiores y superioras religiosos latinoamericanos y a los oficiales del continente latinoamericano que trabajan en diversos dicasterios de la Curia Romana. El resultado, afirmó el secretario Guzmán Carriquirry, es de gran importancia como servicio al Santo Padre, a las Iglesias en América Latina, a las mujeres de nuestros pueblos y a todos los que se interesan y empeñan en el reconocimiento de su dignidad y de su aporte para la construcción de sociedades más humanas.

La Asamblea plenaria: un evento excepcional

Todos los que participaron en esta Asamblea quedaron sorprendidos de la libertad, profundidad y de la belleza de los intercambios y los debates que hubo para tratar a fondo el tema fijado por el Papa. No extraña, recordó Carriquirry,  que el Santo Padre haya elegido ese tema porque todos recordamos que, hablando a 60 obispos latinoamericanos reunidos por el Celam en Bogotá, dijo que la esperanza tiene rostro de mujer en América Latina.

Y en Lima, exclamó: ¿Qué sería de la Iglesia sin las mujeres?, dijo casi explícitamente que hay que reconocer, promover, sostener y potenciar la fuerza social y eclesial de las mujeres. Esto por cierto, afirmó Guzmán Carriquirry, que tiene sus antecedentes, en los pontificados anteriores, pero  el tema de la mujer se está imponiendo como un tema crucial para la Iglesia, porque  hace parte de las enormes transformaciones culturales que estamos viviendo,  y adquiere una envergadura civilizatoria: las relaciones entre los sexos, las relaciones matrimoniales y familiares, las instituciones y la Iglesia. Todo queda interpelado por esta renovada autoconciencia de la mujer sobre su dignidad, sobre su libertad, sus derechos, sus anhelos y también la conciencia de los sufrimientos, las injusticias y la violencia a la que a menudo está sometida. Por consiguiente, dijo, los participantes en la asamblea plenaria fueron muy a fondo tocando cada una de estas temáticas.

El machismo marca la vida social y eclesial de la mujer

Por consiguiente, fuimos muy a fondo en el análisis crítico de la sociedad latinoamericana todavía muy marcada por una cultura machista. Y el rostro pésimo de esta cultura es la violencia física, psicológica y sexual que se ejerce contra las mujeres, un poco por doquier. Hasta llegar a casos frecuentes de feminicidio. La mujer, objeto de la trata, la mujer, objeto del consumo sexual irresponsable de los varones, a través de la prostitución. A través de violencias, que después dejan abandonadas a las mujeres con sus proles.

Más adelante el secretario de la Cal dijo que si uno piensa en los altos niveles de indigencia y pobreza en América Latina uno ve que, dentro de los altos porcentajes de estos factores, las que más los sufren son las mujeres. La pobreza se ha vuelto sobre todo femenina. Los trabajos informales que son los que abundan en el continente, son ejercidos fundamentalmente por mujeres. Las mujeres son la mayor parte de la población activa desempleada. Y cuando la mujer invierte toda su capacidad de sacrificio, de gratuidad y de esfuerzo en el sostén y el cultivo de la prole dentro del hogar, incluso allí, está actividad en el Domus tan fundamental, la mujer se ve muchas veces desvalorizada, incluso menospreciada.

 

achievement-3390228_1920.jpg

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s