¿Qué se esperan los jóvenes de la lglesia?

 

Cardenal Oscar Rodríguez Maradiaga

¿Qué se esperan los jóvenes del próximo Sínodo de obispos de octubre que realizará el Vaticano? ¿La Iglesia  llegará a escuchar al joven?  en los últimos tiempos se ha acercado a ellos por medio de las plataformas multimediales entre otros.  ¿Se llegará a entender las problemáticas que sufre la juventud hoy día? el desempleo, el hecho que ésta sociedad los considere material descartado, el alcool, la droga, los problemas de comunicación, de tolerancia, de racismo etc.

El cardenal Oscar Rodríguez, Arzobispo de Tegucigalpa, habló ayer jueves con los jóvenes universitarios de la Pontificia Universidad Lateranense en Roma, lo hizo con la subsecretaria del Estado Italiano de la Presidencia del Consejo de Ministros, Maria Elena Boschi. Juntos abordaron las dudas de los jóvenes, sus esperanzas. El de ayer fue como dijo mi Cardenal, nuestro Cardenal, un sondeo que está realizando  la Iglesia con los jóvenes, para poder responder a sus inquietudes, y que el sínodo trabaje verdaderamente las distintas problemáticas de la juventud. Con un documento de trabajo que sea realizado no desde un escritorio o hecho por un grupo reducido de sacerdotes o de agentes de pastoral.

También hablamos sobre la ley de despenalizar el aborto que se está discutiendo en Honduras. Que al menos los partidos políticos más fuertes está de acuerdo conla Iglesia.

http://hondudiario.com/2017/04/26/despenalizar-el-aborto-seria-un-retroceso-en-honduras-padre-marlon-diaz/

Por último desde el lunes se llevó a cabo la XIX reunión de los Cardenales Consejeros (C9) con el Papa Francisco. También al respecto nos habló el cardenal.

Las sesiones de trabajo estuvieron dedicadas a examinar los diversos Dicasterios de la Curia romana. En particular, se prosiguió con el debate sobre la Congregación para la Evangelización de los Pueblos (Propaganda fide) y el Consejo Pontificio para la Promoción de la Nueva Evangelización, lo informó el Director de la Oficina de Prensa de la Santa Sede, Greg Burke.

Los Cardenales también estudiaron los textos que propondrán al Santo Padre sobre el Consejo Pontificio para el Diálogo Interreligioso, el Consejo Pontificio para los Textos Legislativos y los tres tribunales: la Penitenciaría Apostólica, el Tribunal Supremo de la Signatura Apostólica y el Tribunal de la Rota Romana. El Consejo además se ocupó en estos días del tema de la selección y formación del personal de la Santa Sede, laicos y clérigos.

Han participado oficiales y superiores de la Secretaría de Estado, del Consejo para la Economía y de la Oficina de Trabajo de la Sede Apostólica (ULSA). Por la Secretaría de Estado estuvieron presentes Mons. Angelo Becciu, Mons. Paul Richard Gallagher y Mons. Jan Romeo Pawłowski. Por el Consejo de Economía, además del Cardenal Reinhard Marx, intervino el Prof. Franco Vermiglio, miembro de dicho Consejo. Por  el ULSA, han informado a los Cardenales Mons. Giorgio Corbellini  y el abogado Salvatore Vecchio. Otro tema importante abordado por el Consejo de Cardenales – precisó el portavoz vaticano – ha sido la relación entre las Conferencias Episcopales y la Curia Romana. El Cardenal George Pell, por su parte, actualizó sobre el trabajo de la Secretaría para la Economía, que él preside, con especial atención al control del presupuesto del año en curso.

De otro lado, el Cardenal Sean O’Malley informó al Consejo sobre la labor de la Comisión Pontificia para la Protección de  los Menores, centrándose en  los programas de educación global, la última sesión plenaria y las visitas a los diferentes Dicasterios. La próxima reunión del Consejo de Cardenales se llevará a cabo los días 12, 13 y 14 de junio.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s