”El Embajador de la Cultura hondureña: Guillermo Anderson, encanta desde el cielo a la ciudad eterna: Roma”
Instituto Cervantes – Roma, Plaza Navona, Roma, Italia.
03 de marzo, 2017
Homenaje Póstumo al cantautor hondureño Guillermo Anderson
El pasado viernes 03 de marzo de 2017, en la sede del Instituto Cervantes de Roma, en plaza Navona, uno de los lugares de encanto de la ciudad eterna, se llevó a cabo el evento “Homenaje Póstumo a Guillermo Anderson”, organizado en conjunto por la Embajada de Honduras ante la Santa Sede, la Embajada de Honduras ante Italia, el Instituto Cervantes en Roma, la Periodista hondureña Patricia Ynestroza y el Consulado General de Honduras en Roma. Se trae a la memoria que fue precisamente la sede del Instituto Cervantes en Roma donde el cantautor hondureño presentó su último concierto en esta ciudad en el año 2015, de allí la selección del mismo sitio para dar lugar a su homenaje .
En el corazón de Roma, al ritmo de “Dale Play a la Esperanza” entre otras de las canciones de Guillermo Anderson, se vivió un momento inolvidable; ya que, junto al libreto del programa y la biografía del artista hondureño, se entregaron las canciones que serían interpretadas por el Trio musical conformado por los hondureños Magda Sánchez, flautista y José Vindel, percusionista; acompañados por el chileno Mauricio Zúniga con la guitarra, todos músicos del Conservatorio de Gent en Bélgica. Las interpretaciones de los artistas fueron acompañados por la alegría de todos los presentes al poder cantar al unísono las canciones de Guillermo.
El Embajador de Honduras ante la Santa Sede, S.E. Carlos Avila Molina y la Embajadora ante el Estado de Italia, S.E. Eleonora Ortez Williams, en sus discursos resaltaron el carisma, la generosidad, la humildad y el don de gente del artista. Marca País HONDURAS, también estuvo presente reconociendo a Guillermo como Embajador de nuestra cultura, manifestando que su memoria está presente y que un exponente como él no caerá en el olvido, porque sigue presente en el corazón de los hondureños. Como parte del programa protocolario, también se hizo presente la Fundadora y Presidente de la “Fundación Honduras Crecimiento”, la señora María Gabriela Delgado-Bertrand, quien expuso sobre la Fundación y presentó un video sobre el trabajo que la misma realiza en Honduras en pro del mejoramiento de la educación y el progreso del País, obra que sigue a plenitud la línea del pensamiento de Guillermo Anderson: respeto a la mujer, a la niñez, a las etnias, al medio ambiente.
Por su parte, la señora Mariastella Vergara BDCapaci, miembro de la Junta Directiva de la Fundación “Honduras Global Europa”, comunicó la designación que la Fundación confirió a Guillermo Anderson como Miembro Honorario Póstumo de la Fundación. Título que será entregado posteriormente a su viuda la señora Lastenia Godoy de Anderson.
Al evento, previsto en una sala con la capacidad para 40 personas sentadas, se hicieron presente más de 50 espectadores, entre ellos, Embajadores y Funcionarios del Cuerpo Diplomático acreditado ante la Santa sede y ante Italia. También se hicieron presentes los Presidentes de las Asociaciones de Hondureños residentes en Roma y en Milán, así como miembros de la comunidad hondureña residente en Roma, italianos y latinoamericanos.
Al final de los actos protocolarios y concierto, los invitados, quienes después de disfrutar de la poesia de la música de Guillermo Anderson, también pudieron deleitar el paladar con un refrigerio con gastronomía “catracha», baleadas y taquitos, elaborados por manos hondureñas.
La periodista Patricia Ynestroza, quién fungió como maestra de ceremonias, inició el programa expresando: “En el corazón de la ciudad eterna se te rinde un más que merecido homenaje Guillermo. Se te recuerda tanto por tus canciones, como por el amor que siempre emanaste por tu País, tu gente, tus fans, tus amigos y tu familia. Las Fundaciones Honduras Global y Honduras Crecimiento reconocen y recuerdan tu valiosa actividad en pro de la educación, de la mujer, de la infancia, de las etnias y del medio ambiente.” Patricia Ynestroza