Apoyemos la cultura del encuentro

La Federación de Organizaciones Autónomas de Inmigrantes en Flandes, Bélgica es una organización pluralista compuesta por asociaciones multiétnicas, cuyos miembros, a su vez, son de origen extranjero. Como Federación la FZOVL por sus siglas, actúa como coordinadora de más de un centenar de asociaciones entre Flandes y Bruselas. Su sede principal está en Gant, capital de la Provincia de Flandes, y cuenta con una oficina seccional en Bruselas. Desde hace más de 10 años trabaja en pro de la integración, emancipación y participación del inmigrante. La Fundación de Hondureños Tarmis y la Embajada de Honduras en Bélgica apoyan el proyecto de integración multicultural de esta Federación.

FZOVL Federación multicultural

Con este trabajo se termina el ciclo de notas que hice sobre mi  intensa estadía en Bruselas el pasado 21 y 22 de enero, invitada por Mariastella Vergara BacciDCapacci, presidente y fundadora de la Fundación sin fines de lucro, Tarmis – Talentos, Arte y Amistad.

dsc04140

Me gusta siempre llegar a Bruselas, no sé, a pesar que muchas veces el tiempo no me ha favorecido, y he encontrado una Bruselas bajo el manto de la lluvia, sin embargo es una de esas ciudades como París, que me dan la sensación de sentirme bien, y donde siento que todo funciona bien… es sólo una sensación mía, por como soy yo caracterialmente.  Ese tipo de ciudades que van entre el orden y la limpieza  característicos de las ciudades del Norte, pero con un calor humano  acogedor.

Apenas llegada, me recogieron Mariastella, y dos chicos fantásticos que trabajan también con Tarmis, Luis Carlo Búlnes y Christopher Vendrell, de allí fuimos a hacer otras dos vueltas que tenían que ver con la organización de los eventos, y luego nos fuímos con MariaStella a un concierto de unos amigos suyos, y de consecuencia amigos de Tarmis.

Era  el concierto de Luis Reis y Marquitos Vélez, en el Artbase, un lugar super cálido, estaba lleno y en ese ambiente acogedor empezaron a sonar las notas de la bossa nova, los boleros y el flamenco, presentados  e interpretados por estos dos exponentes,  Luis de Portugal y Marquito de Bélgica. El público multiétnico, una maravillosa integración multicultural en Bruselas.

dsc03568

 

Al día siguiente nos dimos cita en el Espace Ninove,  en el sector de Molenbeek de Bruselas, un centro multicultural que promueve a través del arte la inserción de los migrantes facilitando los procesos de asimilación, la participación ciudadana y el fomento del diálogo y la tolerancia entre sus residentes. Cabe decir que Molenbeek Saint Jean, es uno de los  19 municipios de la región de Bruselas con una población de más de 95 mil habitantes, en gran parte de origen turco y marroquí, pero donde conviven más de 25 diferentes nacionalidades.

Allí tendría lugar el Concert Expo. A partir de las siete y media de la noche, empezó el concierto de los The Satin Swingers, este grupo increíble belga que interpretó música de los años 20′, 30′. Pero antes a las cinco fue la inauguración de la exposición de dos grandes artistas hondureñas:  Stephanie Andino y Evy Pineda.  Los presentes pudimos disfrutar su arte, sus cuadros con sus colores, sus matices, sus interpretaciones de la vida.  Y en ese bello ambiente, los presentes disfrutamos platillos exquisítos hechos por el gran Chef Luis Carlo, un chico lleno de sorpresas y muy versátil.

15896203_1856158271340339_131471520212014300_o

 

Desde las 10 de la mañana que llegamos al centro para preparar el evento, el grupo de hondureños que forman parte de la Fundación TARMIS Cecilia, Luis Carlo, Denis e Iris, entre otros estaban ya activos, no pararon de trabajar, organizando y preparando el evento, guiados por su presidente Mariastella, y con Evy Pineda que daba indicaciones de cómo y donde sería mejor que estuvieran colgadas sus obras.  Stephanie no pudo asistir al evento pues se encuentra en Honduras pero fue dignamente representada por Luis Carlo.

Mientras me fuí a hacer un paseo por el barrio un momento con Mariastella para tomarnos un capuccino en un bar cercano al centro, un bar llamado Milano, administrado por un grupo de sicilianos, fue increíble.  Allí me quedé un rato mientras Mariastella regresó al Centro para seguir con la preparación de la muestra y del concierto.

img_2789

En esos días, en Italia habían pasado una serie de desastres naturales. Otro terremoto en la ya maltrecha Amatrice, en el zona central del país, donde después del terremoto del 24 de agosto, desde diciembre, el mal tiempo no le había dado tregua a los damnificados, primero la lluvia y luego el frío glacial, donde tuvieron temperaturas de más de 5 -10 grados bajo cero.   Luego vuelve a temblar otra vez, varios movimientos telúricos uno detrás de otro de casi 5 grados con más de 5 minutos de duración algunos. Y a raíz de estos sismos, se dejó venir un alud sobre el hotel Rigopiano, en la localidad de Farindola, Provincia de Pescara, donde murieron 29 personas y se salvaron 11.

El 21 y 22 de enero que estaba en Bruselas estaban aún los equipos de rescate tratando de  salvar a las víctimas de esa desgracia. Me estaba tocando cubrir con Abriendo Brecha y Noticias canal 10 la noticia. Me quedé por eso un poco más de tiempo en el bar, pues tenían la televisión italiana para los clientes, me dediqué a pescar algunas noticias para luego transmitirlas en directo con algunos de los noticieros del canal. Mientras estuve en el bar Milano, llegaban cantidad de italianos allí a tomar un café expresso o un capuccino y a comentar el día entre los clientes. Me sentí en Italia en esa media hora.

Luego regresé al local para hacer tomas y empezar mi trabajo. Que siguió hasta que concluyó el concierto.  Un público muy entusiasta, que apreció la música de los The Satin Swingers  y las bellas obras de nuestras artistas hondureñas.  Entre los presentes, no podía faltar nuestro gran Embajador, Roberto Ochoa Madrid, acompañado del Tercer Secretario de la Embajada la sra. Loyda Audelith Garcia Murillo, y representando a Marca País.  Nuestro Embajador representa a Honduras en el Benelux, Bélgica y Luxemburgo;  en los Países Nórdicos, Bálticos y Balcanes.

Al día siguiente, domingo, de regreso a mi Roma querida y a desarrollar todo el trabajo que me llevé de Bruselas. Con mucho gusto, con todo mi amor por mi profesión, por lo que hago. Y pensando siempre que nuestra Honduras tiene mucho para salir adelante, tiene muchos hondureños que la representan dignamente, y mi deber como periodista es ofrecer al mundo lo Mejor de lo Nuestro. Lo mejor de nuestra Honduras.  Ya se habla demasiado mal de nuestro país, para seguir echando leña al fuego. Es necesario echar un buen balde de agua fría lleno de amor por la Patria,  deseos de superarse, para que esta superación le llegue a nuestra Honduras.

 

 

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s