Guillermo Anderson estuvo visitando la Mosquitia y preocupándose de la biosfera del rio plátano. Hizo una producción completa sobre este tema y a partir de allí se dio a conocer tanto esa zona hondureña, la gente finalmente está poniendo atención a la biosfera del río Plátano de alguna forma como dijo Guillermo Anderson, él ayudó a generar el interés en esta zona.
En el caso de este magnífico video, Guillermo compuso esta canción para acompañar el documental en el que nos invita a conocer la hermosa cuenca del Lago de Yojoa, donde la Asociación GEÓLOGOS DEL MUNDO, junto con las instituciones y organizaciones locales, llevaron a cabo el proyecto: “PROGRAMA PARA LA REGENERACION MEDIOAMBIENTAL DEL LAGO DE YOJOA” con el que pretendieron conseguir la conservación y utilización sostenible de su capital natural.
Este proyecto mejoraría la calidad de vida de las mas de 70.000 personas que habitan en los alrededores del lago y aseguraría el de las generaciones futuras dentro del marco de los Objetivos de Desarrollo del Milenio.
GEOLOGOS DEL MUNDO, es una organización no gubernamental de desarrollo (ONGD) con fines no lucrativos que quiere poner al servicio de los países y grupos más necesitados el conocimiento geológico.
Nace en España a propuesta de la Federación Europea de Geólogos el 14 de febrero de 1999, siendo apadrinada desde el primer momento por el Ilustre Colegio Oficial de Geólogos. Desde mayo de 2001, Geólogos del Mundo se encuentra incluida entre los firmantes del Contrato Marco con la Oficina de Ayuda Humanitaria de la Comisión Europea (ECHO). En virtud del Orden de 28 de mayo de 2003, el Miniserio del Interior ha dispuesto declarar de UTILIDAD PÚBLICA a la entidad de Geólogos del Mundo. El 12 de abril del 2008, LA UNIVERSIDAD DE OVIEDO en el marco de su IV Centenario, concede a Geólogos del Mundo el PREMIO IV CENTENARIO UNIVERSIDAD SOLIDARIA.