El Estadio Olímpico de Roma fue escenario de un partido en el que antiguos y actuales jugadores de fútbol de todo el mundo, se reunieron bajo un único objetivo: llevar al mundo un mensaje de paz. El pasado miércoles 12 de octubre se jugó el segundo partido “Unidos por la Paz”, promovido por el papa Francisco para ayudar a la Fundación Internacional de Derecho Pontificio, Scholas Occurrentes. Con Scholas han dicho sí también el Centro Deportivo Italiano, CSI, la Unión Nacional Italiana para el Transporte de enfermos al Santuario de Lourdes y otros Santuarios Marianos europeos, UNITALSI y la Asociación Amor y Libertad, AMLIB, que ayuda a familias necesitadas. Todos se han unido para promover la integración, trabajar por los más necesitados y “jugar por la Paz”. Durante la Ceremonia Inaugural de “Unidos por la Paz”, el Papa Francisco, bendijo y entregó a los deportistas el Olivo, que luego fue simbólicamente plantado en el Estadio Olímpico como símbolo de paz y de encuentro.
En la presentación del evento, José María del Corral, presidente de Scholas, explicó que “el Papa Francisco está convencido de que el fútbol sigue siendo una herramienta para la transformación social y el encuentro. Este partido por la Paz es tan importante como el primero”. Y deseó que este partido “sea un lugar donde nos podamos encontrar en la diversidad”.
El papa Francisco, al lanzar este evento, se dirigió a todos los jóvenes del mundo haciendo hincapié en el valor del fútbol y del deporte para apoyar una educación y una cultura de Paz: “Es el momento de demostrar que somos capaces de hacer la paz a través del juego y también con el arte “.
Las estrellas mundiales del fútbol que participaron fueron Diego Armando Maradona, Totti, Ronaldinho, Felipe Anderson, Cafú, Rui Costa, Burdisso, Antonio Di Natale, Hernán Crespo, Edgard Davids, Gianluca Zambrotta, Fabbio Capello y Diego Armando Maradona Junior, entre otros.
Distintos proyectos serán financiados con los fondos obtenidos gracias a este evento. Todos tienen como objetivo común crear una cultura de la Paz, comprendida como un momento de justicia social, de acceso a todos, en particular de niños y jóvenes a los cuales a menudo, en más partes de mundo, les vienen siendo negados servicios básicos de instrucción, asistencia y formación. En Italia, por ejemplo, se apoyará a la población de Amatrice golpeada por el terremoto el 24 de agosto pasado mediante acciones concretas para la reactivación de las estructuras deportivas de base y oratorios, formando educadores e instructores.