La paz en Colombia

dsc03395

¿Por qué el referendum en Colombia rechazó el acuerdo de paz? para responder a este pregunta, se llevó a cabo un desayuno de trabajo en Roma entre  diplomáticos y periodistas organizado por Mediatrends America, un observatorio independiente que estudia las tendencias de la información internacional, la reunión fue moderada por el periodista Roberto Montoya, y expusieron sus puntos de vista, el embajador de Colombia en Italia, Juan Mesa, el portavoz de San Egidio para la paz en Colombia  Gianni la Bella y el periodista colombiano Néstor Pongutá. La Bella señaló que una de las razones por la cual los colombianos no aprobaron el acuerdo de paz a través del referendum fue porque después de tres generaciones que viven este conflicto, hay desconfianza y aún más, hay quienes después de 52 años que se habla de paz creen que esto no sea más factible.  Indicó también que hace falta un cambio en la sicología de la gente porque mientras en otros países como Argentina los conflictos han afectado al máximo a unas 50 mil personas, en Colombia más del 40 por ciento se vio directamente afectada.

La paz en Colombia

Para recordar…

Otra versión de esta bella canción de nuestro gran cantautor Guillermo Anderson.

Hay un gran legado que nos dejó: amar con todo nuestro  corazón a nuestra Honduras, y confiar en que habrá siempre un mejor futuro para los hondureños, para cada uno de nosotros. Tenemos que dar lo mejor de nosotros para el otro.  Y querernos, aceptarnos, soportarnos con cariño.

Honduras, Centro América  tiene que comenzar a aprender a querer a sus artistas, a valorarlos, pero no solamente cuando ya nos dejan, cuando mueren y nos dejan sus obras. Nuestra Región Centroamericana tiene que aprender a consentir a sus artistas en vida, porque ellos son embajadores  de lo mejor que tiene cada uno de nuestros países. Por ellos,  la imagen que se da de cada Nación de Centro América es positiva e incentiva el turismo, el comercio, la fuente de producción y de trabajo…  por eso me pregunto ¿cuesta tanto querer a nuestros artistas, promocionar su arte?,  luego cuando se les dé su lugar en nuestra  casa, entonces  de la mano de nuestros artistas invitar a otros artistas internacionales, para darles a los dos, el puesto que se merecen. No puede ser que en nuestras casas, se llene más un concierto de un artista extranjero, y a lo nuestro no le demos ni las migajas de un aplauso..  Nuestros artistas merecen que se les promuevan, que se hagan conciertos con ellos, que se valore su trabajo, que se les ayude en la promoción de su arte… ¿cuesta tanto eso? ¿Basta quererlos un poco más no?

Cada concierto que dio Guillermo era una inyección de positivismo, de buenas vibras. Era un aplauso a  la belleza de la naturaleza, del prójimo.  Gracias Guillermo

Como matapalo cuando abraza a la palmera

Otra versión de esta maravillosa canción

Así te quiero

Florencia con sabor garífuna

Un grupo de amigos garífunas se organizaron y quisieron traer al cantante garífuna, Nino Arzú, que vive en Nueva York. Ha sido la primera vez que la comunidad garífuna que reside en Florencia trae un cantante de su etnia para deleitar a los hondureños.

Sabiendo cuanto quería Guillermo Anderson a esta comunidad, entre las preguntas que le hice a Nino Arzú, sobre lo que significaba para él nuestro gran Cantautor.

Fui invitada para ese evento, y me sentí como cuando iba a La Ceiba querida, a pasar mis vacaciones, y bailar en la discoteca «Black and White» quien sabe si existe aún, para aprender a bailar el reggae. Y no digamos los carnavales de nuestra querida Ceiba, o las playas del Perú.

 

 

Bellos tiempos aquellos, después de ir a las discotecas del momento a bailar, a las cuatro de la mañana, ibamos a pie a la estación del tren a comer las famosas y riquísimas ¡baleadas!!. Después nos devolvíamos a la casa, dormíamos 3 o cuatro horas, porque a las 10 se partía a la playa…  se dormía poco pero gozábamos del mar, las playas, del ambiente ceibeño, su gente tan alegre y tan positiva.  Espero que en medio de la violencia, mi Ceiba querida, su gente,  mantenga aún ese bello carisma.  creo que sí. Ese sentir positivo se lleva en la sangre.

Con sabor garífuna

Del tamaño de tus sueños…

«Sueños- del tamaño de tus sueños así serán tus logros»

Recientemente el Instituto Italo Latinoamericano, IILA,  junto a la Embajada de Guatemala ante Italia, y el grupo artístico, Guatemala es Guatemala realizaron una exposición particular: artistas guatemaltecos expusieron su arte en Roma, entre ellos habían dos chicos, una diseñadora de modas, Isabella Springmuhl, de 19 años, con Sindrome de Down, que presentó su marca Down to X’jabelle, fue la primera diseñadora con síndrome de down que fue invitada a la London Fashion Week 2016.

Y un pintor, Sebastian López Durán, con el síndrome Asperger, de autismo. Además se presentó la Benam&Co una empresa de moda sostenible. La exposición se llamó «sueños- del tamaño de tus sueños así serán tus logros».

Fue un momento estupendo, las creaciones de Isabella, fueron magníficamente apreciadas, y lo mismo con los zapatos y carteras de Fernando Grajeda dundador de la Benam&Co. Ni que decir de las pinturas y las esculturas.  Una noche  estupenda con sabor a Guatemala.

Sueños y tus logros

 

El Deporte y el arte instrumentos para educar y lograr la Paz

foto-maradona-conferencia-partido-uniti-per-la-pace

El Estadio Olímpico de Roma fue  escenario de un partido en el que antiguos y actuales jugadores de fútbol de todo el mundo, se reunieron bajo un único objetivo: llevar al mundo un mensaje de paz.  El pasado miércoles 12 de octubre se jugó el  segundo partido “Unidos por la Paz”,  promovido por el papa Francisco para ayudar a la Fundación Internacional de Derecho Pontificio, Scholas Occurrentes.  Con Scholas han dicho sí también el Centro Deportivo Italiano, CSI, la Unión Nacional Italiana para el Transporte de enfermos al Santuario de Lourdes y otros Santuarios Marianos europeos,  UNITALSI y la Asociación Amor y Libertad, AMLIB, que ayuda a familias necesitadas.  Todos  se han unido para promover la integración, trabajar por los más necesitados y “jugar por la Paz”. Durante la Ceremonia Inaugural de “Unidos por la Paz”, el Papa Francisco, bendijo y entregó  a los deportistas el Olivo, que luego fue simbólicamente  plantado en el Estadio Olímpico como símbolo de paz y de encuentro.

En la presentación del evento,  José María del Corral, presidente de Scholas, explicó que “el Papa Francisco está convencido de que el fútbol sigue siendo una herramienta para la transformación social y el encuentro. Este partido por la Paz es tan importante como el primero”. Y deseó que este partido “sea un lugar donde nos podamos encontrar en la diversidad”.

El papa Francisco, al lanzar este evento, se dirigió a todos los jóvenes del mundo haciendo hincapié en el valor del fútbol y del deporte para apoyar una educación y una cultura de Paz: “Es el momento de demostrar que somos capaces de hacer la paz a través del juego y también con el arte “.

Las estrellas mundiales del fútbol que participaron fueron Diego Armando Maradona, Totti, Ronaldinho, Felipe Anderson, Cafú, Rui Costa, Burdisso, Antonio Di Natale, Hernán Crespo, Edgard Davids, Gianluca Zambrotta, Fabbio Capello y Diego Armando Maradona Junior, entre otros.

Distintos proyectos serán financiados con los fondos obtenidos gracias a este evento. Todos tienen como objetivo común crear una cultura de la Paz, comprendida como un momento de justicia social, de acceso a todos, en particular de niños y jóvenes a los cuales a menudo, en más partes de mundo, les vienen siendo negados servicios básicos de instrucción, asistencia y formación. En Italia, por ejemplo, se apoyará a la población de Amatrice golpeada por el terremoto el 24 de agosto pasado mediante acciones concretas para la reactivación de las estructuras deportivas de base y oratorios, formando educadores e instructores.

Unidos por la paz

 

LLuvia con sol de Guillermo Anderson

portada-426129327452304_1026046977_n

lluvia con Sol en Casamerica 2015

una lluvia con sol lo que yo quiero para vos es una lluvia con sol

un amanecer pintado con los colores de la alegria

un camino en la montaña
un quetzal color vida y armonia
una piedrita del río pa’ que recuerdes cada momento
y un arcoiris que exprese la intensidad de tus sentimientos

una lluvia con sol lo que yo quiero para vos es una lluvia con sol

que veas la llama del bosque color florecer hermosa
que la brisa de la tarde llegue perfumada y sudorosa
que subas una montaña y veas el agua en la lejanía
que lindo se pinta el cielo pa’ que olvides tu melancolía
lo que yo quiero para vos es una lluvia con sol

una lluvia con sol lo que yo quiero para vos es una lluvia con sol

una lluvia con sol lo que yo quiero para vos es una lluvia con sol

una lluvia con sol lo que yo quiero para vos es una lluvia con sol

 

 

LLuvia con sol

IMG_20161005_182349.jpg

Hace ya dos o tres días que hay una lluvia con sol, y es imposible no pensar en ti, lluvia con sol, como tu disco, como la gira que le pusiste por nombre «lluvia con sol».  Porque después de una lluvia con sol, sale el arcoiris.

Cuando el día es así contradictorio. Con ese fuerte torrencial y en medio de las nubes negras cargadas de lluvia, sale el sol rebelándose a ese mal tiempo, queriendo dar su calor, lo mejor de él. Y ves ese panorama contrastante de nubes negras, fuerte lluvia, y al fondo el cielo iluminado por el sol, y en esa lucha aparece el arcoiris apaciguador.

En su concierto que tuvo en Casamerica el 3 de octubre del año pasado hablando sobre la canción lluvia con sol y hablando sobre su reciente disco que  lleva ese mismo nombre,  dijo:»lluvia con sol es ese momento mágico cuando está lloviendo con sol donde los colores se ponen hermosos, y en el folklor nuestro Mesoamericano hay muchas leyendas con respecto a cuando está lloviendo con sol, una de ellas es que dicen que se está bañando la Virgen,o está «pariendo una venada» y dijo, no me imagino un símbolo más hermoso de continuidad de la vida, de esperanza, de mantener viva la naturaleza, en el caso de la leyenda  de una venada pariendo mientras llueve con sol, es un hermoso símbolo,  entonces les deseo eso a mis hermanos y hermanas, le deseo una lluvia con sol a mi País».

Yo me hago un rollo y quiero pensar que  lluvia con sol  puede ser también la humanidad,  el mundo lleno de contrastes, lleno de contradicciones, un mundo donde hay siempre una fuerte lucha entre el mal y el bien, y donde también hay siempre quien reconcilia. Creo que Guillermo siempre era una parte conciliadora de este mundo. Siempre calmando ánimos, siempre dando sanos consejos. Siempre tratando de calmar los momentos de luna llena que nos agobiaban a todos. Era el arcoiris que trataba de calmar los ánimos contrastantes entre el sol y la lluvia.

Mientras el cielo se pelea entre esta lluvia con sol, pienso a ese arcoiris que trata de conciliarlos, y cómo al final el día se ilumina, el sol sale en todo su esplendor, y calienta la naturaleza, la seca con ternura sus partes mojadas por la lluvia, los girasoles se giran hacia donde el sol pasará siguiéndolo con su sonrisa resplandeciente.

Cuando el día nos trae una lluvia con sol, no nos podemos contrariar, porque esperamos con impaciencia la venida del arcoiris que nos vislumbra con su gama de colores. Que más se puede pedir de la vida.